El segundo día del festival Pint of Science en Cuenca introdujo a los asistentes en un mundo de realidad virtual.
Dos profesores del Grado en Periodismo de la UCLM, José María Herranz y Pavel Sidorenko, hablaron en la cafetería de la Escuela Politécnica de Cuenca sobre esta nueva tecnología y los contenidos inmersivos. También ofrecieron un debate sobre los beneficios de la realidad en la que vivimos y el contraste con la realidad propuesta a través de ambientes y escenarios digitales.
Vídeos en los que ser parte de la plantilla del Real Madrid o poder disfrutar de la Catedral de Notre Dame antes del fatídico incendio. La ciencia en 360º o a través de visores que trasldaron al público a lugares diferentes. Desde el bar se puede viajar y también aprender. Pint of Science en Cuenca ha conseguido todo esto gracias a mecanismo recientes y antiguos. Realidad virtual y una pinta de ciencia. Una combinación perfecta.
Cierre del festival este miércoles
El miércoles 22 el festival cerrará a partir de las 20:00 en el céntrico Café Hispano, con un debate sobre las atribuciones y rivalidades entre arqueólogos y arquitectos, donde destaca la participación de la profesora conquense de la UCLM, Carmen Mota Utanda.