Inicio Cuenca Capital La Gerencia de Atención Integrada de Cuenca retoma el programa de sesiones...

La Gerencia de Atención Integrada de Cuenca retoma el programa de sesiones generales hospitalarias

SESIÓN CLÍNICA HOSPITAL

Pediatría, Urgencias y Neurología han participado en la primera jornada ofreciendo una visión conjunta sobre el manejo del traumatismo craneoencefálico

El área de Formación de la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca ha retomado este martes las sesiones generales hospitalarias que habían dejado de programarse en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca y que tienen como principal objetivo impulsar la formación continuada de los servicios y favorecer la adaptación de los profesionales a los conocimientos.

“Traumatismo craneoencefálico, visiones complementarias” ha sido el título de la primera sesión clínica general que ha reiniciado el programa de estas acciones formativas que tendrán una periodicidad quincenal y durante las cuales se presentarán casos clínicos, se actualizarán conocimientos o se mostrarán diferentes novedades en cuanto a tratamientos médicos o quirúrgicos.

El pediatra Alberto de la Osa ha planteado en su exposición la necesidad de adaptar los protocolos existentes en cuanto al tratamiento del traumatismo craneoencefálico en niños a las circunstancias específicas del Hospital Virgen de la Luz y ha realizado una serie de propuestas en cuanto al diagnóstico de lesión intracraneal en los TCE leves o moderados con respecto a las indicaciones que tiene el TAC craneal y la radiografía del cráneo.

Por su parte, la doctora Susana Losada, médico de Urgencias, ha puesto de manifiesto que en el traumatismo craneoencefálico leve existe un 3 por ciento de pacientes que presentan riesgo de muerte por lesión intracraneal. En este sentido ha expresado la importancia de una correcta identificación de este tipo de pacientes, lo que –según ha dicho- obliga a una exploración rigurosa, evaluando los factores de riesgo que permitan la realización de un TAC para detectar este tipo de lesiones, sobre todo en pacientes anticoagulados o antiagregados.

El último en intervenir ha sido el neurólogo Félix González que ha explicado que en el TCE moderado y grave no necesariamente se precisa un tratamiento quirúrgico pero sí es necesaria una atención especializada, asegurando que los pacientes pueden ser tratados con una buena viabilidad incluso sin intervenirlos quirúrgicamente.

“ICTUS: trombectomía mecánica” como sesión interservicios y “Crisis de asma y novedades en asma” como sesión general son los títulos que la responsable de DFIyC, Mar Gómez Santillana y el coordinación de Formación del área médica, Juan Manuel Rius Peris, han incluido en el programa de sesiones hospitalarias para este mismo mes de junio, con el cual se pretende establecer una perspectiva integradora y enriquecedora del conocimiento a través de la participación dinámica que permiten este tipo de actividades. Una participación que ha quedado de manifiesto en la sesión celebrada hoy por las numerosas preguntas e intervenciones que se han suscitado tras la intervención de los facultativos.

.

Comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here