Con la unanimidad del jurado calificador, se alzaron con el primer premio de entre los más de 170 póster presentados
Luciana Valladolid Soria, Ana I. García García, Marta López Prieto y Ascensión Pardo Mohorte son las cuatro técnicos en cuidados auxiliares de enfermería del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca autoras de un trabajo de investigación, que ha sido galardonado durante el XXVII Congreso Nacional de Cuidados y Técnicos de Emergencias Sanitarias celebrado en Toledo.
“Compresión medular metastásica” es el título del póster que estas profesionales del Área Integrada de Cuenca presentaron en el Congreso y que se alzó con el premio al mejor trabajo con la unanimidad de todos los miembros de jurado calificador y fue seleccionado entre más de 170 estudios presentados.
Conseguir calidad y premura de cuidados que permitan controlar el dolor en los pacientes con compresión medular metastásica era uno de los objetivos de este estudio que se ha llevado a cabo con un cuidadosa observación de las alteraciones más frecuentes en esta patología y una recogida de datos procedentes de la historia clínica de pacientes que han sufrido compresión medular durante los siete años que ha durado esta investigación y que se ha llevado a cabo en el Hospital de Día Onco-Hematológico del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca.
Asimismo, con la recogida de datos y la investigación realizada se pretendía lograr preservar al máximo la función neurológica sensitiva de estos pacientes, que puedan alcanzar su máxima autonomía y el mayor nivel de calidad de vida en el momento del alta.
Una vez contrastada toda la información y añadiendo la experiencia profesional de estas cuatro técnicos en cuidados auxiliares de enfermería de Cuenca, en su trabajo fueron definiendo protocolos de actuación basándose en modelos ya establecidos e incorporando nuevas tendencias en la elaboración de planes de cuidados estandarizados.
Entre las premisas incluidas en esta presentación destacan la responsabilidad moral de los profesionales de buscar la excelencia, la importancia de que el paciente perciba que se trabaja en equipo y de preservar su intimidad, o la necesidad de una educación sanitaria para que el paciente alcance la mayor independencia posible. Asimismo, destacan la importancia de la individualización de los cuidados para proporcionar una óptima calidad asistencial o la necesidad de convertirse en expertos en el uso de las técnicas de cuidados y apuntan al paciente como un ser humano al que “hay que tratar con delicadeza porque es frágil y está asustado”.
Trabajo en equipo y humanización
En definitiva, una de las conclusiones del estudio premiado plantea que para obtener una buena calidad de cuidados en los enfermos afectados por compresión medular es necesaria la participación y coordinación de todos los miembros de un equipo multidisciplinar y destacan, en consonancia con uno de los ejes prioritarios de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha para esta legislatura, que ese trabajo en equipo aporta un matiz de humanización de la asistencia sanitaria que ayuda al bienestar de los pacientes.
Las profesionales galardonadas han expresado su satisfacción por este premio que, según han manifestado, esperan que demuestre al resto de compañeros y compañeras la importancia de la formación y de la investigación para el desarrollo profesional y han manifestado su agradecimiento por la colaboración recibida de profesionales que trabajan en el Hospital de Día Onco-Hematológico del “Virgen de la Luz”.