Inicio Cuenca Cultura La batalla contra el cautiverio físico y mental de Ai WeiWei abarrota...

La batalla contra el cautiverio físico y mental de Ai WeiWei abarrota la Catedral de Cuenca

PRESENTACION AI WEI WEI EL DEPORTE CONQUENSE-8

Inaugura el próximo 26 de julio, aunque este jueves se ha realizado un pase privado a los medios de comunicación. El artista chino refleja sus vivencias en los 81 días que estuvo retenido

Cuenca pone su nombre a nivel internacional gracias a la exposición del artista conceptual chino Ai WeiWei, cuyo discurso se ha basado en el activismo y la crítica a los regímenes totalitarios. Su ideología le llevó a ser retenido durante 81 días, en los que vivió siempre con dos escoltas, que no le dejaban realizar nada en solitario.

Su fama ha traspasado todas las fronteras y algunos compañeros de profesión le califican como «el primer artista del siglo XXI», una etiqueta que muestra la importancia que tiene Ai WeiWei, y que ha elegido Cuenca para exponer ‘La poética de la libertad’, una obra que expone la batalla contra el cautiverio físico y mental que atravesó, con la libertad como hilo conductor de toda la visita.

Dividida en tres bloques, unidos todos por la misma temática aunque sean concepciones distintas, merece la pena pasar en torno a las dos horas en la Catedral de Cuenca para visitar la exposición con calma, sosiego y paz, para entender todo lo que esta exposición quiere enseñar a sus visitantes. De entrada, la propia Catedral de Cuenca es un escenario idílico para presenciar cualquier tipo de muestra, pero su dimensión engrandece la obra y se entremezcla con la misma para formar parte de la sensación transmitida a quien vea ‘La poética de la libertad’, en vez de ser un simple escenario en el que se asienta. Sus vidrieras, columnas y claustros también se integran en la visita, en ocasiones para servir como puerta de un bloque a otro, en otras para cortar de raíz las dudas que pueda existir en el alma de cada persona e iluminarnos. Algo similar sucede con Cuenca, otro elemento clave en la visita. Justo en el momento más álgido de la exposición, aparecen las vistas de la capital conquense para dejar de lado el cautiverio y vislumbrar la libertad.

Esta exposición, que estará en la Catedral de Cuenca del 26 de julio al 6 de noviembre, arranca con el bloque temático de Cervantes y la libertad. No obstante, este 2016 se cumple el cuarto centenario de su muerte, y al igual que el artista chino, también estuvo retenido en Argel. Así es entendible la búsqueda de la libertad de escritor y artista, que queda muy bien reflejado en la frase escudriñada por Cervantes en boca del Quijote. «La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielo», cita de la aclamada obra que también estará en la Catedral de Cuenca, en una de las paredes y que sirve para arrancar la visita.

Posteriormente, la libertad se ve en peligro con la alambrada de Florencio Galindo, uno de los comisariados de la obra y que pone su punto a esta exposición. Tras la misma, llegamos a una inmensa caja que vamos rodeando sin averiguar su contenido. Antes, en el camino, una serie de bancos permitirán al visitante sentarse a disfrutar de documentales sobre la vida de Ai WeiWei, para comprender mejor su figura, obra y entorno. Una vez atravesamos el interior de la caja, ya estamos adentrados en ‘S.A.C.R.E.D’, la exposición del artista chino y que engloba hasta otras seis cajas más pequeñas, conteniendo cada una de ellas vivencias de él mismo en su etapa de cautiverio. Gracias a su estilo minimalista, presenciamos las fases que atravesó hasta alcanzar la ansiada libertad.

Nuevamente hace acto de aparición Cuenca y la Catedral, hasta llegar a la tercera fase de la exposición, llamada ‘Alta expresión’, la cual complementa y a la vez da sentido unitario a las dos muestras anteriores. Se trata de una exposición que configura la mirada cercana y concebida como un ejercicio de carácter colectivo, en el que se expondrán obras de Martín Chirino, Francisco Farreras, Luis Feito y Rafael Canogar, intercaladas con fotografías de Juan Barte.

Atractiva, interesante e incluso inquietante, la exposición de ‘La poética de la libertad’ espera situar en el panorama internacional a la ciudad de Cuenca, y que sirva además para tener un retorno económico. Sólo falta la presencia de Ai WeiWei en la capital conquense, la cual no está descartada durante los meses que dura la muestra, si bien sí está descartada su presencia para la inauguración.

GALERÍA DE IMÁGENES

Comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here