Este pasado domingo se ha celebrado en Cuenca la X Media Maratón Ciudad de Cuenca y la IV 10 K de Cuenca.
Fue en 2011 cuando se disputó por primera vez en Cuenca esta carrera, que venía a llenar un vacío que dejó en 2003 la Media Maratón de Rus en San Clemente. En aquella localidad de la Mancha conquense se llegaron a celebrar veinte ediciones de esa distancia y era la única prueba de media maratón que existía en nuestra provincia. Pero en 2004 cambiaron la distancia a 15 kilómetros con lo que Cuenca se quedó sin ninguna media maratón.
Así en 2011 la capital conquense tomaba el relevo de San Clemente y organizó su primera media maratón y la única prueba actualmente de esta distancia que hay en la provincia.
La salida de esa primera edición fue desde los arcos del ayuntamiento, con lo cual los participantes iniciaban el recorrido por la dura cuesta de la calle de San Pedro hasta San Isidro, un comienzo verdaderamente agotador. Tal vez por eso al año siguiente la salida ya cambió a su ubicación actual, en el camino de los Jerónimos, muy cerca del parking del Castillo. La meta estaba situada en las inmediaciones del polideportivo Luis Yufera, enfrente del parque del Carrero, siendo ese el lugar de meta hasta este año en que ha cambiado y se ha terminado en las inmediaciones del Auditorio José Luis Perales.
Los primeros ganadores de la media de Cuenca, y por tanto los que establecieron la primera mejor marca en la misma, fueron la conquense Sonia Plaza en categoría femenina, con un registro de 1 h. 25´37´´ y Félix Cuesta del Amo en la masculina con 1 h. 13´59´´.
Comenzaba así su andadura esta carrera, que tuvo una participación bastante buena y que gustó a los corredores porque el recorrido era muy bonito, pudiendo disfrutar de los colores del otoño en nuestra ciudad.
Al año siguiente, ya en 2012 tuvo lugar la segunda edición y de ella podemos destacar el triunfo en la categoría masculina del atleta marroquí Abdelaziz Dahhaoui, superando la marca del año anterior y dejándola en 1 h. 06´12´´ que a día de hoy sigue siendo el récord de la carrera y que se nos antoja bastante difícil de superar a no ser que la organización decida dar un buen premio por batirla. En el podio aparte de Abdelaziz estuvieron otros dos atletas marroquíes. En la categoría femenina triunfo también de otra corredora marroquí, Bouchra Marzouki, que no logró mejorar la marca establecida por Sonia Plaza en la primera edición.
En la tercera edición se impone entre las féminas la británica Jill Smylie que consigue batir el récord de la prueba y dejarlo en 1 h. 22´56´´ que sigue siendo el récord femenino actualmente. Entre los hombres el conquense Marcos Hortelano logra el triunfo y conseguiría repetir dos años más, siendo el único corredor que ha logrado tres triunfos en esta carrera y además consecutivos (2013-2014-2015). La también conquense Beatriz Real logra ganar en las ediciones de 2014 y 2015.
La carrera se va afianzando en el calendario de competiciones y aumentando el número de participantes, es una prueba que gusta a los corredores conquenses y también a muchos de otras provincias que se acercan a nuestra ciudad para disfrutar de un entorno privilegiado en el otoño de Cuenca.
En el año 2016 son dos corredores de Tarancón los que imponen su dominio, Juan Carlos de la Ossa, que logró repetir triunfo al año siguiente y Fabiana Lafuente, argentina de nacimiento pero que lleva muchos años vinculada a Tarancón, donde vive y donde se inició en el atletismo.
En 2017 a la media maratón se le une la distancia de 10 kilómetros, que permite competir a muchos más corredores pues no todos se atreven con la mitad de la distancia mítica de la maratón. En esa edición repite triunfo Juan Carlos de la Ossa en hombres y sube al podio en mujeres la conquense Alicia Fernández que suma a su amplio palmarés esta carrera de su ciudad. Y en la primera edición de los 10 K logran vencer dos corredores locales también, Rosi Llorens en la categoría femenina y Miguel Sanabria en la masculina, estableciendo lógicamente la mejor marca de la prueba al ser la primera edición de esta distancia.
En 2018 inscriben su nombre en el palmarés de la carrera Dolores Macías y el atleta taranconero Iván Salto. En la segunda edición de la 10 K se imponen la atleta local Paola María Niño y Alfonso Expósito que establece una nueva mejor marca en la categoría masculina con 33´09´´ y que sigue siendo el récord en 10 kilómetros. Ese año la Media Maratón de Cuenca junto a los 10 K pasan a formar parte del Circuito de Carreras Populares de la Diputación de Cuenca, sustituyendo a la Carrera Hoz del Huécar como carrera de nuestra ciudad dentro de dicho circuito.
En la edición de 2019 se produce una situación casi inédita en esta distancia y es la llegada al sprint de dos corredores, ambos de Cuenca y en el que se impone Javier Triguero a Israel Fernández por apenas un segundo de ventaja. Es el final más apretado que ha podido vivir la media maratón de Cuenca. En la categoría femenina Almudena de la Ossa no quiere ser menos que su hermano Tete y logra estampar su nombre en el palmarés de la prueba.
En los 10 K repite triunfo en categoría femenina Paola María Niño, estableciendo además una nueva mejor marca con 38´37´´ y que sigue siendo récord de la carrera, y en la masculina se impone el corredor de Iniesta Daniel García Ponce (Dani para sus compañeros y amigos de este mundillo).
Y en 2020, como todos bien sabemos por desgracia, llega la terrible pandemia que nos sacude y nos cambia la vida. Y por esa razón la carrera, como tantas otras cosas de nuestra vida, se interrumpe durante dos largos años, hasta este 2022 en que ha podido volver a celebrarse.
La novedad en esta décima edición (cuarta de los diez kilómetros) ha sido el cambio del lugar de la meta. Se ubicado el final de la carrera en el paseo del Auditorio, a orillas del Huécar.
Este año se ha notado la bajada en el número de participantes, pero es que tras la pandemia así ha sido en todas las carreras, va a costar un poco el que se recupere la normalidad total. Aun así se ha superado la cifra de 600 corredores entre las dos carreras.
En la media maratón ha repetido triunfo en féminas Almudena de la Ossa mientras que en la categoría masculina Daniel García al ganar este año es el primer atleta que estampa su nombre en el historial de ganadores de la prueba en las dos modalidades, media maratón y 10 K.
En la distancia corta se han impuesto la corredora de Valverde de Júcar Berta Zafra y el corredor de origen chino, residente en Villamayor de Santiago desde los seis años, Yisheing Zhou que, con tan solo 16 años y habiendo empezado a correr esta temporada, está siendo la sensación de las carreras a las que acude y se le augura un gran porvenir en este deporte.
El año próximo estamos convencidos de que esta prueba volverá a llenar de corredores nuestra ciudad pues sin duda merece la pena disfrutar del entorno en el que se realiza y para los participantes de otros lugares es una gran oportunidad de conocer también una de las ciudades que es Patrimonio de la Humanidad.