Inicio Noticias Atletismo Excelente marca del herrumblareño Jesús Ponce en la Maratón de Valencia

Excelente marca del herrumblareño Jesús Ponce en la Maratón de Valencia

Este pasado domingo se ha celebrado en Valencia la 42º edición de su maratón que ha sido, sin duda, la mejor maratón disputada nunca en España y una de las mejores de siempre en cuanto a marcas conseguidas.

Los dos ganadores de las categorías masculina y femenina consiguieron la tercera mejor marca mundial de la historia, ambos muy cerca de haber batido esa marca y los dos siendo vencedores sorprendentes pues no estaban en la lista de favoritos, ni Kelvin Kiptum (Kenia) ni Amane Beriso (Etiopía).

Se consiguieron unos tiempos excelentes, entre ellos la mejor marca española de maratón por parte de Marta Galimany que terminó en 2:26´14´´ batiendo la marca de Ana Isabel Alonso (2:26´51´´) que llevaba más de 26 años liderando el ranking nacional de maratón femenino.

Además también se batió el récord de corredores que llegaron a meta en Valencia, nada menos que 21.813 corredores lograron cruzar esa línea.

El corredor de El Herrumblar (Cuenca), Jesús Ponce Pérez acudía a esta carrera con mucha ilusión y con muchas ganas pues había detrás mucho trabajo y mucho esfuerzo de meses para esta cita.

Jesús tiene 39 años y para él era la quinta ocasión en que se colocaba en la línea de salida de la mítica prueba de los 42 km y 195 m.

Tiene un importante palmarés, con muchas carreras y muchos triunfos y ya cuatro maratones en sus zapatillas, con la del domingo ya cinco. La primera en 2017 ya apuntaba que la distancia era buena para él ya que en su debut paró el crono en 2:37´15´´ marca más que notable para ser la primera vez que se enfrentaba a la distancia. En su segunda incursión en la maratón, al año siguiente, mejoró y terminó en 2:34´. En 2019 se lesionó entrenando para correr su tercera maratón, cuando le faltaba solamente una semana para la gran cita. Aun así decidió tomar la salida, pero en el kilómetro 30 tuvo que retirarse porque el dolor era insoportable debido a esa lesión.

Después vino la desgraciada pandemia que, como a todos, le obligó a parar. Pero el año pasado volvió con muchas ganas y consiguió su mejor marca personal, con unos importantes 2:27´57´´ logrando bajar de las 2 horas y 30 minutos, algo ya bastante complicado, es una barrera que pocos atletas logran franquear.

Este domingo, Jesús se puso en la línea de salida con la esperanza, la ilusión y la convicción de que podía mejorar su marca en esta mítica distancia. Para ello se había preparado a conciencia, dirigido por su entrenador, José Garay, con el que lleva cuatro años entrenando. Pertenece al Club Atletismo Cárnicas Serrano y Garay dirige a algunos fondistas de este club.

Para este evento Jesús ha seguido un plan específico de 20 semanas de preparación. Las semanas siempre empiezan con el día de gimnasio, luego hacen 2-3 días de calidad con entrenamientos de fartlek y series.  Se termina la semana con los long run, la tirada larga del domingo que conforme avanzan las semanas van siendo cada vez más largas. Se suman muchos kilómetros pero a muy baja intensidad. En 12 de las 20 semanas ha superado los 120 km llegando en la semana 17 hasta los 160. A Jesús le gusta hacer mucho volumen de km. pues eso le da mucha confianza.

En cuanto a la alimentación, algo muy importante también para un atleta, es muy sencilla. Intenta comer lo más básico posible, mucha fruta, mucha verdura, carne pescado y huevos y muchos hidratos de carbono: arroz, pasta y harina de avena. No come pan, ni toma refrescos ni bollería, pero tiene un punto débil, es muy goloso, aunque tiene que controlarse, no queda otra.

El objetivo en esta ocasión era terminar la carrera en 2:25´ pero ha terminado contento con su marca porque ha mejorado la que tenía, algo que ya se antojaba complicado. Las sensaciones bastante buenas, aunque los dos últimos kilómetros ha sufrido más, señal de que lo había dado todo.

Para Jesús, Valencia es única, su prueba es espectacular y por eso todo el mundo quiere correr allí. Unos 15.000 participantes procedían de fuera de España, de más de 150 países, un dato brutal. La salida de la Ciudad de las Ciencias es para él una de las más bonitas del mundo.

Una vez situado en la línea de salida dice que más que nervios sentía ganas de correr; en cuanto ha escuchado el pistoletazo de salida ha pensado en ir lo más rápido posible como tenía previsto. Su táctica hoy era sencilla, correr a buen ritmo desde el principio. En el primer parcial de 5 km. ha visto que iba un poco más rápido de lo esperado, pero tal vez ha sido fruto de querer ubicarse bien en carrera y buscar el grupo idóneo para el ritmo que quería llevar.

El secreto de Valencia y que allí se consigan esas grandes marcas consiste, según comenta Jesús, en que su clima es perfecto, el recorrido completamente llano y mucha participación lo que permite buscar la mejor marca personal a cualquier corredor que decida correr. Y la animación del público de la ciudad, que se vuelca con su gran evento atlético del año.

Al final Jesús ha conseguido terminar la maratón de Valencia consiguiendo mejor marca personal, parando el crono en un tiempo de 2:26´59´´ (reales 2:26´53´´) que también es la cuarta mejor marca de maratón de Cuenca de todos los tiempos, en ese ranking no oficial que elaboró un grupo de corredores populares conquense, recogiendo las mejores marcas de todos los maratonianos de nuestra provincia conocidos.

Sobre si le han sorprendido las marcas que han conseguido los ganadores, Jesús dice que sí y no. Lo que realmente le ha sorprendido es quienes han ganado, pues nadie los tenía como favoritos, eran dos “desconocidos” y en la categoría femenina sí se podía esperar incluso mejor marca mundial, pero de la gran favorita, la etíope Letesenbet Gidey.

Sobre la carrera de la catalana Marta Galimany, que ha conseguido la mejor marca española femenina de maratón de la historia, superando a Ana Isabel Alonso, cuya marca llevaba ya 26 años en el ranking nacional, opina que ha sido brutal y que él ha tenido la suerte de ir a su lado hasta el km 40, en un buen grupo y sin necesidad de mirar el reloj porque la liebre marcaba el ritmo todo el rato.

Ahora, a corto y medio plazo, lo primero será descansar bien pues después de la maratón el cuerpo y la mente necesitan descanso. Y aunque está todo aún en el aire, su club, el C.A. Cárnicas Serrano, presentará equipo para el Campeonato de España de maratón que este año vuelve a ser en Zaragoza el 16 de abril y si todo va bien estará allí ayudando al equipo.

Y preguntado sobre si participará en alguna carrera del Circuito de Carreras Populares Diputación de Cuenca de 2023, dice que siempre le gusta correr en el Circuito, aunque nunca ha podido completarlo, sobre todo porque muchas carreras son en sábado y por motivos laborales muchas veces le es imposible participar. Pero en alguna carrera seguro que estará.

Comentarios