El pasado domingo 4 de diciembre se celebró en Valencia la maratón más rápida que jamás se haya corrido en España, en la que por ejemplo se consiguieron las dos terceras mejores marcas mundiales de siempre en maratón, masculina y femenina y el récord de España femenino por parte de Marta Galimany.
En dicha prueba el corredor de El Herrumbar, Jesús Ponce, consiguió una excelente marca de 2:26´59´´ (tiempo oficial) que le permite colocarse en el 4º puesto del ranking provincial de maratón.
Y es que Alberto Fernández Gil, atleta, entrenador y un entusiasta como pocos del atletismo, elabora un ranking no oficial con las mejores marcas y los mejores marquistas de Cuenca en maratón de todos los tiempos. La no oficialidad del ranking se debe a que es casi imposible conocer todas las marcas que han hecho los corredores de nuestra provincia, no obstante se recogen las de los atletas nacidos, residentes o pertenecientes a clubes conquenses de las que él tiene conocimiento.
Vamos a repasar cuáles son los atletas conquenses más rápidos en maratón según ese ranking oficioso.
1º ARTURO RODRÍGUEZ LÁZARO marca: 2:24´08´´ (ritmo 3´24´´/km) (foto de portada)
El martes 2 de febrero de 1992, hace ya casi 31 años, Arturo Rodríguez tomaba la salida en la maratón de Valencia. En concreto era la duodécima edición de esa maratón en dicha ciudad. Dos años antes había logrado terminarla en un tiempo de 2:26´:29´´. Pero ese día Arturo, acompañado casi toda la carrera por otro corredor conquense, Ángel Valero, voló en el asfalto del circuito valenciano, consiguiendo terminar la prueba con un crono espectacular de 2:24´08´´ marca que después de más de 30 años sigue siendo la mejor de todos los tiempos de un corredor de maratón de Cuenca. Con ese tiempo ocupó el puesto 10º en la clasificación general de la prueba, siendo el tercer español, tras Jordi Ribas y Eduardo Alcaina.
Esa edición la ganó el corredor de Zimbabwe, Cephas Mataphi, primer ganador africano en Valencia, que paró el crono en un tiempo de 2:15´14´´ que siendo un gran tiempo para la época no logró batir el récord de la carrera que tenía el español Vicente Antón desde la 4ª edición con 2:14´01´´.
A pesar de ser su récord personal de la distancia, Arturo asegura que se siente más satisfecho de su registro en la maratón de Madrid del año 1997 que fue de 2:26´13´´ porque el circuito madrileño es bastante más duro y exigente que el de Valencia.
2º ÁNGEL VALERO MATEO marca: 2:24´41´´ (ritmo 3´25´´/km)
En esa misma maratón de Valencia otro conquense, Ángel Valero, conseguía un registro también espectacular, ya que finalizó a tan solo 33 segundos de Arturo. Ambos eran compañeros de club y de entrenamiento y les unía su gran afición al atletismo y una buena amistad, no eran rivales sino compañeros.
Ese día fueron juntos hasta el kilómetro 35 pero ahí Valero ya no pudo seguir el ritmo de Arturo debido a problemas en los gemelos, ya que el dolor le impedía aumentar su ritmo. Su eterno problema fueron los gemelos, siempre le dieron mucha guerra en las carreras.
Aun así Ángel Valero logró la undécima posición, un puesto detrás de Arturo y por tanto cuarto español de la carrera.
3º MARCOS HORTELANO RUBIO marca: 2:26´21´´ (ritmo 3´28´´/km)
Marcos ha sido el corredor que ha estado más cerca de la marca de Arturo y Valero. Consiguió su mejor marca personal en la 33º edición de la maratón de Sevilla, en el año 2017, y es el único de los cinco primeros del ranking provincial que no tiene su mejor marca en Valencia. Logró llegar a meta en vigésima posición.
Ese año el ganador en Sevilla fue Titus Eriku (Kenia) que terminó en un tiempo de 2:07´44´´ batiendo el récord de la prueba que había superado el año anterior otro keniata, Cosmas Kiplimo Lagat. Eriku lo rebajó en más de 30 segundos.
4º JESÚS PONCE PÉREZ marca: 2:26´59´´ (ritmo 3´29´´/km)
Este pasado domingo el corredor de El Herrumblar, Jesús Ponce, lograba un excelente registro en Valencia, siendo su mejor marca personal.
Aprovechó su excelente estado de forma para conseguir terminar en un tiempo de 2:26´59´´ y rebajar su marca, que también tenía en Valencia, en poco más de un minuto.
Ponce ha conseguido su marca en la 42º maratón de Valencia, en la que el ganador ha sido Kelvin Kiptum (Kenia) 2:01´53´´ tercera mejor marca mundial de todos los tiempos, solo superado por Kipchoge (Kenia) y Bekele (Etiopía) y son los tres únicos que han logrado bajar de 2:02´.
La calidad de la pasada maratón de la prueba valenciana, en la que lograron finalizar más de 21.000 corredores, la da por ejemplo el puesto de José Ponce, que a falta de oficializar resultados fue el 240º. Eso nos da una idea del nivel impresionante que tuvo esa carrera.
5º ALBERTO FERNÁNDEZ GIL marca: 2:28´34´´ (ritmo 3´31´´/km)
Alberto es hasta ahora el quinto conquense en el ranking y son estos cinco atletas los únicos que han logrado bajar de las 2:30´ registro que está al alcance de muy pocos corredores.
Logró su marca en la 37º maratón de Valencia, en el año 2017, quedando en el puesto 54º de la clasificación general. Se impuso en esa edición Sammy Kirop Kitwara (Kenia) con un tiempo de 2:05´15´´ que rebajaba en casi un minuto el récord de la prueba.
6º JUAN CARLOS MAYO MARTÍNEZ marca: 2:31´50´´ (ritmo 3´35´´/km)
Juan Carlos Mayo, de El Provencio, consiguió su mejor marca en la 26º maratón de París en el año 2003. Ganó el keniata Mike Rotich, 2:06:33 que fue marca personal y récord del maratón de París.
Juan Carlos es padre del también corredor Carlos Mayo, que fue olímpico en Tokio, corriendo los 10.000 metros en los que terminó en 13ª posición. Este domingo participará en el Campeonato de Europa de cross en Turín, con la selección española.

7º JULIÁN CARRETERO MARTÍNEZ marca: 2:33´16´´ (ritmo 3´38´´/km)
Julián, corredor con orígenes en Castillo de Garcimuñoz, corrió su mejor maratón en Valencia en el año 2018. Ocupó el puesto 143 de la clasificación general. Se impuso en esa edición Leul Gebresilase Aleme, de Etiopía, con una marca de 2:04:31 que suponía un nuevo récord de la prueba, superando la marca establecida el año anterior por el atleta de Kenia, Sammy Kitwara.
Julián sigue en un gran estado de forma y este pasado domingo consiguió una más que notable marca en Valencia, finalizando la maratón en 2:40´32´´. También ha tenido muy destacadas actuaciones en triatlón, llegando a participar en el Ironman de Hawaii en 2011.
El récord de Arturo sigue vigente después de casi 31 años y de momento parece complicado que sea batido a corto plazo, aunque tanto Marcos Hortelano como José Ponce podrían intentarlo en este próximo año 2023 ¿Quién sabe? Hay que correr mucho y que se den las circunstancias adecuadas, aparte, por supuesto, de haber hecho un entrenamiento muy fuerte y haber cuidado detalles como la alimentación, el descanso o los hábitos de vida, que influyen mucho cuando se trata de lograr una marca muy exigente.
Parece que el lugar adecuado para conseguir batir esa marca es también Valencia, maratón en la que cinco de los siete mejores marquistas de Cuenca han conseguido hacer su mejor crono.
Este ranking ha sido elaborado por Alberto Fernández Gil y la infografía es obra de Julen Navarro Lagullón.