Con la profesionalización de Asobal marcada para la temporada 2023/24 llegan algunos cambios en cuanto a la organización de los partidos, algunos de ellos se activarán en la primera jornada de la segunda vuelta, la cual comienza para el REBI Cuenca el 4 de febrero recibiendo al Recoletas Atlético Valladolid, el resto serán de cara a la siguiente campaña, que comenzará en septiembre.
En las normas que empezarán en unos días será la de una nueva figura en los encuentros, como es el caso del Director de Partido (DP), quien se encargará de las siguientes funciones:
a) Supervisar el correcto desarrollo del partido.
b) Supervisar el cumplimiento de la normativa interna de ASOBAL aprobada para la temporada en curso.
c) Ser el canal de comunicación entre ASOBAL y el club local organizador.
d) Comprobar la disposición de los elementos de marketing y comunicación.
e) Supervisar el desarrollo de la escaleta de partido, tanto la general como los acontecimientos puntuales/especiales de cada partido.
f) Realizar un informe final del desarrollo del encuentro para su revisión por parte de ASOBAL en un plazo máximo de 24 h tras la finalización del evento.
Además, se obliga a los clubes a tapar con una lona los fondos de las dos porterías e implantar música y animación en los partidos, menos cuando se esté jugando. Algo que en Cuenca podría afectar negativamente, ya que cuenta con su propia animación por parte de la grada, la cual tiene sus propias canciones que hace que los partidos se disfruten de manera especial. También se hará las presentaciones de los equipos antes los partidos y ambos equipos se saludarán ‘en abanico’. Antes del encuentro, también se escuchará el nuevo himno de Asobal.
Para la segunda fase, ya en septiembre, se quiere que haya redes de seguridad negras detrás de las porterías, se intstalen luces LED y haya mejora de la iluminación y la megafonía de los pabellones.
También se quiere que en todos los pabellones tengan una sala VIP para más de 50 persona, una mascota para el equipo local y un locutor animador.
A lo que hay que añadir que habrá un desfibrilador y un operador con un curso con antigüedad de un año para cada pabellón, junto a otras medidas orientadas a mejorar las retransmisiones televisivas.
Todo esto fue aprobado por los clubes pertenecientes a Asobal el pasado 10 de enero en una reunión cuyas votaciones a estas medidas fueron de (13 votos a favor, dos en contra y una abstención).