Inicio Baloncesto Globalcaja Amadeo García: «Todo lo que sea practicar deporte es beneficioso para un...

Amadeo García: «Todo lo que sea practicar deporte es beneficioso para un desarrollo integral de los niños/as»

Amadeo García Moya es maestro de Educación Física y actualmente imparte sus clases en el CEIP Hermanos Valdés de Cuenca.

Hablamos con él sobre la importancia de la práctica deportiva en los niños y la necesidad de hacer deporte desde edades tempranas.

¿Qué impacto tiene el movimiento físico en el bienestar de los niños y niñas? 

La actividad física en los niños es fundamental para un desarrollo completo como personas, no solo a nivel motor sino también a nivel cognitivo, afectivo, social o emocional de ahí la importancia que desde edades tempranas los niños jueguen, se muevan o practiquen deporte dejando a un lado actividades sedentarias (videojuegos, Tablet,…) cada más habituales en la sociedad.

¿Y en el aprendizaje académico?

La práctica de actividad física, como he dicho anteriormente, mejora el aspecto cognitivo de los niños haciendo que su rendimiento académico sea más positivo ya que mejora su concentración rindiendo mejor en las aulas y en sus casas a la hora de hacer la tarea; haciendo también que por las noches descansen mejor pudiendo rendir más eficazmente al día siguiente en las aulas.

¿Todos los niños y niñas necesitan el mismo estímulo físico para aprender o para concentrarse?

No. Cada persona debe encontrarse a gusto e identificarse con la actividad física que realiza. Por eso considero esencial que desde la escuela se empiecen de manera  adaptada diferentes deportes dejando a un lado los estereotipos sexistas existentes en torno a la práctica de uno u otros deportes.

¿Qué importancia se le da hoy en día a la educación física?

Creo que cada vez se le está dando más importancia en la sociedad aunque a nivel curricular se le debería otorgar más sesiones semanales.

¿Cómo se evalúa la educación física?

En primaria se evalúa teniendo en cuenta las capacidades y limitaciones de cada alumno no dándole demasiada importancia al rendimiento motor sino a otros aspectos como la participación, el compañerismo, cooperación, … Siempre teniendo en cuenta lo establecido en el Decreto 54 de Educación de Castilla la Mancha

¿Cuántas horas a la semana entrenabas cuando eras joven y cuánto tiempo recomiendas que un jugador joven entrene al día?

Cuando era joven practiqué diferentes deportes, balonmano, voleyball, baloncesto, entrenaba dos o tres horas semanales. Considero que para edades tempranas son suficientes con esas tres horas semanales.

¿Crees que las competiciones de fútbol base como la Liga Globalcaja de Fútbol 8 benjamín y prebenjamín juegan un papel importante en dicho desarrollo?

Por supuesto que sí. Todo lo que sea practicar deporte es beneficioso para un desarrollo integral de los niños/as, aunque no se debiera dar tanta importancia a la competición en sí, si no a otros aspectos relevantes como ya he mencionado anteriormente.

¿Qué diferencia hay entre deportes de equipo e individuales en los niños pequeños?

En los deportes de equipo los participantes aprenden a cooperar, participar con otras personas de su mismo equipo buscando todos ellos un objetivo común: mientras que en los deportes individuales el deportista aprende a superarse a sí mismo. No obstante, los dos son beneficiosos.

 

Comentarios