Afronta el último año de la legislatura vinculando Cuenca con el deporte. Álvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, hace balance de estos cuatro años de mandato con el deporte como una de sus principales líneas de actuación. Prueba de ello es que se han doblado los presupuestos destinados al deporte y en 2023 continuarán llegando nuevas ayudas para que los deportistas y sus clubs puedan continuar progresando y situando a Cuenca en lo más alto del podio.
Culminamos el 2022, toca hacer balance del año deportivo en Cuenca. ¿Qué recalcaría usted como presidente de la Diputación Provincial de Cuenca?
Ha sido un año de volver en la normalidad. Hemos recuperados los circuitos provinciales, actividades de los ayuntamientos, eventos… Esa normalidad es la noticia dentro de un año con mucha participación y tenemos que estar satisfechos desde el punto de vista del deporte en la institución. Hemos colaborados con los clubs y ayuntamientos y tampoco nos olvidamos del deporte en edad escolar en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Ya planteamos el 2023.
En 2022, hemos visto también que se han incrementado las ayudas para los clubs deportivos. ¿Cuál era el propósito de esta medida?
Hemos ido incrementando paulatinamente. Desde que tomamos posesión en 2019, hay que decir que hasta este último presupuesto hemos duplicado el servicio de deportes. Se han incrementado partidas de ayudas a ayuntamientos, pasando de 160.000 a 300.000 euros, también a clubs deportivos para participar en competiciones regionales, que han ido de 230.000 a 500.000 euros. Hemos apostado por las ayudas individuales tanto a deportistas destacados a nivel nacional como a figuras nuevos con deportistas que compiten a nivel internacional. El caso más claro es el rally Dakar. De hecho, este año hemos abierto una nueva partida con 50.000 euros.
Nuestro objetivo es ayudar, por un lado, a los ayuntamientos para que puedan organizar eventos y, por otro lado, a los clubs para abordar los costes de una manera más viable. Por último, ayudamos a los deportistas de manera individual en aquellas disciplinas en las que consideramos que destacamos. Cuenca cada vez tiene deportistas de más renombre y hay que apoyarlos
A nivel de infraestructuras, ¿en qué han invertido los ayuntamientos las ayudas recibidas por parte de Diputación para seguir impulsando el deporte?
Los 210 municipios que se acogieron al plan de infraestructuras deportivas han renovado instalaciones y se han creado otras nuevas. Se han creado muchas pistas de pádel por la afición a este deporte. Pero también se han hecho pistas de baloncesto, fútbol sala o frontón. Se ha actuado con más de 7 millones de euros por lo largo y ancho de nuestros pueblos.
También se han acometido mejoras en Cuenca: aprobamos una ayuda de casi 500.000 euros para renovar instalaciones tanto aquí como en Tarancón (en el pabellón Peña del Águila) y Quintanar del Rey (en su piscina cubierta). Para practicar deporte hay que tener lugares aptos. Las instalaciones habían estado abandonadas por parte de Diputación en la última década y desde 2010 no se habían dado ayudas para instalaciones deportivas. Era algo que teníamos claro porque la práctica deportiva, especialmente para los pueblos más pequeños, también es una forma de luchar contra la despoblación. La gente debe tener el mismo derecho de jugar al pádel en cualquier pueblo que en la ciudad.
Otro de los puntos fuertes de vuestro programa deportivo y con mayor arraigo son los circuitos de Diputación. ¿Cómo ha sido la participación en este 2022 en el que hemos recuperado la normalidad?
Los datos son muy buenos, aunque no hemos recuperado las cifras de 2019. Hemos ampliado oferta porque a los tres circuitos tradicionales hemos sumado el de juegos populares, el de bolos… Nuevas disciplinas que se incorporan y que han conseguido que participen más de 17.000 conquenses. Quizás tenemos que repensar la organización porque algunos se han solapado. A principio de año nos vamos a sentar para coordinar el calendario porque hay gente que participa en varios circuitos a la vez. Nos gusta ver a los pueblos animados y que soliciten estas pruebas.
Además de esta medida, ¿qué novedades en el plano deportivo nos va a traer el 2023 en esta recta final de su legislatura?
El año vendrá con un incremento notable en cuanto ayudas y novedades. Me gustaría destacar la convocatoria para competiciones de inclusión. Este año ya hemos colaborado con el pádel adaptado en Tarancón y ha sido muy positivo. Hemos comprobado que el público responde y que los deportistas muestran un elevado nivel.
El objetivo también es ayudar a nuestros clubs de referencia de mayor nivel. El balonmano es nuestro puntal a nivel de Castilla-La Mancha y por ello hemos pasado de los 80.000 euros de la última edición a los 150.000. Hemos estado a punto de entrar en competición europea y hemos conseguido entrar en la Copa Asobal, por ello, creemos que van a necesitar ese apoyo extra. Destacamos también ayudas al Basket Quintanar, pero también a los tres equipos de Cuenca en tercera división. Como novedad, hemos reforzado las ayudas de rutas y senderos con la Federación de Montaña. Es una partida que funciona en el mundo rural para que la gente conozca nuestro entorno de la manera más segura posible. El deporte es salud pero también es fundamental para disfrutar del medio rural sin tener que salir de aquí.
Hemos hablado de diferentes deportes, lo que muestra que en Cuenca contamos con deportistas punteros en disciplinas minoritarias. ¿Cómo potencia la Diputación estos deportes?
Apoyamos disciplinas como el rally, la escalada, el piragüismo, la gimnasia o la natación y haremos también una prueba ciclista con los hermanos Herrada. Somos conscientes de que no todo es fútbol ni balonmano y que tenemos que ayudar a cualquier deporte que se practique. Recuerdo también el voleibol femenino en Iniesta o el club de Atletismo de Cuenca. La provincia goza de buena salud y es de agradecer que estos deportistas lleven el nombre de Cuenca por todo el territorio.
¿Qué objetivos tenía a nivel deportivo cuando empezó su legislatura que ya ha cumplido?
Hemos cubierto las expectativas en cuanto a difusión y apoyo de nuestro deporte. Sin la parte económica es muy complicado abordar las competiciones. Vemos el esfuerzo de gente que de forma altruista se implica en los clubs y eventos y sin este apoyo económico, moral y material no sería posible. Vamos a seguir en esta línea.
Se podría decir que vinculamos Cuenca con la cultura y con la gastronomía. ¿Cónsidera que lo hacemos también con el deporte?
Creo que cada vez más. Hay ejemplos claros. Tenemos la escalada, gran desconocido para muchos públicos, pero Cuenca se llena cada fin de semana de los mejores escaladores a nivel nacional. También tenemos el rocódromo de Chillarón, uno de los mejores del país. Por es hay determinados nichos deportivos en los que Cuenca está muy bien posicionada y también suponen la venta de una imagen distinta de la provincia. Nos salimos de la tónica de la gastronomía y la naturaleza, lo que también es importante.