Charo Rodríguez llegó a mitad de legislatura a la concejalía de Deportes y, dos años después, aspira a continuar ejerciendo como tal. Ella figura nuevamente en la candidatura del PSOE liderada por Darío Dolz y en la cual han decidido que la actual concejal de Deportes tenga un puesto más alto que en 2019, cuando no entró de primeras y solo llegó al Equipo de Gobierno tras un par de renuncias por parte de compañeros de corporación. En esta entrevista, desgranamos con ella su paso como concejal de Deportes y el planteamiento deportivo del PSOE con el que concurre a estas elecciones.
No comenzaste en Deportes al inicio de legislatura, pero da la sensación de que te has ganado la confianza de Darío Dolz al mejorar tu posición en la lista electoral que presenta el PSOE
Entré a mitad de legislatura y llevo poco más de año y medio. Estoy orgullosa del balance desde que entré. Deportes es un campo muy amplio y difícil, partíamos de una situación muy complicada, pero gracias al mucho trabajo, dedicación, esfuerzo y sabiendo hacia dónde quieres ir se están notando cambios y evolución..
Efectivamente, creo que si el PSOE vuelve a salir, Darío Dolz confía plenamente en mi labor.
¿Por qué vuelves a dar el sí? ¿Te costó mucho?
Siempre he estado vinculada al deporte y, concretamente, a mi escuela municipal. Estaba perfectamente, con un trabajo muy bonito y satisfactorio, pero era de las que me quejaba de todo, de que si las instalaciones son un desastre, de qué mal funciona el IMD, de qué mal pagan y que nunca llegan las subvenciones…
Cuando me salió la oportunidad de estar al otro lado, pensé que habrá que intentar de solucionarlo y dejar de quejarse.
No tenía ninguna vinculación política, trabajaba con muchos proyectos voluntarios y asociaciones, porque para mí, el deporte y la salud es un trabajo más allá de la parte física. Por eso contactaron conmigo, porque era un perfil que encajaba. Entonces cuando entré en política me decían que si estaba loca, ya no te digo cuando me ofrecieron Deportes, que hubo gente que hasta me daba el pésame.
Yo lo que pensé es que entonces no tendría ningún derecho a quejarme, porque es muy fácil quejarse desde el otro lado. Igual que ahora, que veo una batalla de ideas por parte de todos y pienso que qué fácil lo ven todos.
Lo que hay que hacer es meterse dentro e intentar cambiar las cosas.
¿Y crees que has cambiado algo?
Estoy en el buen camino. Sí se ven diferencias, me paran los clubes en los pabellones y me dan las gracias por ir, por acompañarles. Es algo que les llama la atención.
No voy a mentir nunca, voy a estar en la oficina toda la semana y en los pabellones acompañando. Lo que veo que es difícil lo intentamos, todo con un presupuesto limitado, en un plan de ajuste, con personal muy reducido. Pero creo que los clubes notan que te dejes la piel.
Ya que hablas de ello, en el programa habláis de salir del Plan de Ajuste lo antes posible, una decisión que, por ejemplo, podría afectar directamente a la hora de contratar personas. En Deportes y en el IMD siempre se habla de carencia de personal
El trabajo del concejal de Hacienda es increíble para salir del Plan de Ajuste. Estamos en el camino de salir en breve, a Deportes le afecta y mucho. No podemos contratar gente, no estamos cubriendo las jubilaciones, estamos trabajando con mucha menos gente que la que había hace años.
Hay mucho más deporte que hace años, pero lo hacemos con el mismo personal o menos, por lo que es muy difícil de gestionar. Quiero valorar el trabajo de Deportes, tendríais que ver las planillas, porque en cuanto hay una baja hay que hacer encaje de bolillos. Salir del Plan de Ajuste nos aliviaría.
Salir del Plan de Ajuste y hacer esas contrataciones podría implicar cumplir una demanda habitual, la de abrir los domingos por la tarde
No es que no se abra el pabellón porque queramos, es que esa persona que abre el fin de semana tiene luego que descansar por el convenio colectivo.
Se han abierto los días que son partidos de Asobal, campeonatos federativos… Si tuviéramos más trabajadores se abriría el fin de semana entero. Espero que lleguemos a eso. Es que antes teníamos dos encargados y 33 en personal y ahora solo 22… Todas las instalaciones tienen la mitad de trabajadores que tenían.
Volviendo al bloque general, el discurso de campaña del PSOE habla de que es necesario otros cuatro años más para hacer todo lo que os proponíais al entrar
En general, cuatro años no da tiempo para desarrollar todo lo que quieres hacer, cuando ni más en esta legislatura con el tema de la pandemia.
En Deportes tenemos todo encarrilado, tenemos presupuestado todo, sabemos donde está los problemas, se han estudiado todas las instalaciones y la prioridad para ejecutarlo. Ahora sería una pena cambiar, simplemente porque el que entre tiene que empezar a ver cuál es su proyecto. La continuidad, especialmente en Deportes, es imprescindible.
Hace cuatro años el proyecto deportivo no era exclusivo tuyo, pero ahora sí se te puede atribuir
Hace cuatro años había varios perfiles deportivos. De ese programa está todo prácticamente cumplido, y lo que no está en camino.
No voy a prometer nada que esté segura de que no se puede cumplir. Se trata de un programa realista, con las necesidades que tiene la ciudad en el campo deportivo. Sabemos las dificultades y los medios de los que contamos, como también tenemos experiencia y capacidad de gestión.
En instalaciones deportivas, vuestra prioridad ahora ha ido encaminada a la reforma en Obispo Laplana y Joaquín Caparrós, ambas ya en licitación. A partir de aquí, ¿cuáles serían vuestras prioridades?
El campo de Los Tiradores lo fue en su día. Ahora, la prioridad es Obispo Laplana y Joaquín Caparrós, sobre todo el tema vestuarios. Luego terminar El Sargal, es verdad que se ha conseguido terminar el cerramiento del frontón, pero sigue siendo nuestra instalación estrella y da mucho servicio. Hay que terminar los bajos y la entrada, que aprovecho para decir que hubo un problema con la empresa que hacía la obra y estamos en juicio, por lo que hasta que la sentencia no salga no podemos tocar nada de esa obra. Esperamos que sea inminente la resolución judicial, para terminar la entrada y los bajos del Sargal.
Después seguiríamos con el resto de instalaciones. Por ejemplo, el skate park está a punto de comenzar la obra, también queremos seguir con las pistas multideporte y tenemos intención de hacer más pistas deportivas en los terrenos de Renfe.
Asobal será profesional y solicita que haya luces Leds, mientras que si se clasifica para Europa también hay más demandas. Si gobierna el PSOE, ¿os podéis comprometer a que el REBI Cuenca va a jugar liga y Europa en El Sargal?
Nuestra principal prioridad en Deportes, porque lo demás está encarrilado, son las luces Leds del Sargal. Primero por eficiencia energética, pero llevamos toda la temporada trabajando con Asobal y el club para las exigencias, que son para la tele.
Llevamos trabajando de la mano del REBI Cuenca con el servicio eléctrico. La financiación iría por EDUSI, también está localizada, porque ahora mismo el pabellón no tenía certificación energética.
No me gusta decir fechas, me encantaría que estén para septiembre, pero no lo tengo claro. Pero las luces se cambian a Leds. Se nos pidieron redes negras, también enfermería…. Cumplimos todos los requerimientos de Asobal, espero que pueda jugar ahí.
En Europa y liga, espero que el REBI Cuenca siga jugando en El Sargal. Es el club más importante de la ciudad y nos da una difusión nacional, nos están regalando momentos únicos. Es que estamos siendo los primeros de la liga de los humanos, así que hay que hacer todo lo posible para que el pabellón siga sirviendo.
En el programa habláis de renovar el césped de la Fuensanta y que vais a adecuar el complejo para el fútbol y otros deportes. ¿También conciertos?
Desde el punto de vista deportivo, reconozco que los conciertos duelen un poco. Pero al habla con Festejos y Obras, a día de hoy no existe una instalación en Cuenca que reúna los requisitos que nos piden los grandes artistas. Este año vienen Pablo Alborán y Lola Índigo, por ejemplo, que piden cosas que no cumplen otros recintos de la capital.
Este año vamos a renovar el césped que se pueda dañar, y en ese orden de prioridades ya le va tocando a La Fuensanta, que no fue la primera. Hemos llevado a Pleno para trabajar sobre La Fuensanta un plan de mantenimiento integral para tener el césped en las mejores condiciones, de momento este y luego cuando se cambie.
¿Es posible que pueda haber más de un club jugando en La Fuensanta? Y en cuanto a abrirlo a otros deportes, ¿podrías especificar un poco más?
Tengo una opinión contraria a la Balompédica, creo que el césped no ha sufrido más por haber dos equipos. El césped estaba mal de por sí, ha llegado a su fin de vida útil.
El tratamiento del césped necesita un tratamiento integral con una empresa. Pero no creo que haya sufrido más porque hemos seguido estrictamente las horas de uso que nos dijeron.
Con respecto a otros deportes, nos referimos a intentar a empezar lo que es la instalación de La Fuensanta. Es una inversión muy importante y queremos hacerlo bien. Esto es empezar a trabajar sobre la instalación, porque hay muchísimo espacio, que es lo que falta en la ciudad. Se trata de una obra inacabada, en algún momento debemos terminarla.
La intención pasa por liberar pabellones deportivos y llevar disciplinas a los bajos de La Fuensanta
Nosotros hemos ido con esgrima y tiro con arco a que vieran las instalaciones, por ejemplo. Esos bajos están completamente vírgenes.
Debemos empezar por acondicionar los bajos y ver qué deporte se pueden llevar. La idea es acondicionar La Fuensanta para que vayan desplazándose clubes que entiendan que ahí van a estar mejor.
Antes mencionabas los terrenos de Renfe y la ubicación de pistas deportivas. ¿Podrías concretar más?
Lo que estamos trabajando en principio son instalaciones abiertas, para que todo ciudadano las pueda aprovechar. Miramos campos de futbito, campos de baloncesto 3×3, alguna pista de pádel, multideporte, aparatos de gerontogimnasia… Todo muy dinámico.
No se trata de poner un polideportivo, sino pistas abiertas en la misma ubicación para jugar diferentes deportes. Que además sean pistas que no requiera personal específico.
Por cerrar el bloque de instalaciones deportivas, habláis de hacer una nueva instalación deportiva en Villarromán. ¿En qué consistiría?
Iria ubicado al lado del Centro de Salud Cuenca IV, que es una parcela de uso deportivo.
La idea que tenemos con ese pabellón que esté dimensionado a las necesidades de los clubes a día de hoy. No sé si a día de hoy necesitamos un megapabellón, dos para eventos… Lo que más necesita es el día a día, tenemos mucho deporte y no sabéis lo que nos cuesta el reparto de instalaciones, porque queremos que todo ciudadano pueda hacer deporte.
Creemos que a día de hoy Es mucho más útil un pabellón multiusos, tipo el San Fernando, y dimensionarlo en capacidad y equipamientos con los clubes y sus necesidades.
Tiene sentido preguntar que, si se va a hacer una instalación nueva, uno de los clubes que más necesidades tiene por las competiciones que participa es el REBI Cuenca. ¿Ese nuevo pabellón iría enfocado para cubrir esas necesidades?
A día de hoy las tiene perfectamente cubiertas con El Sargal y entendemos que con el pabellón nuevo nos serviría para eventos internacionales.
No queremos poner un megapabellón en el programa y porque sea campaña, si no tenemos claro que se puede hacer. Preferimos ser sinceros, vamos a dejar El Sargal, y veamos esa iniciativa privada que abra cuanto antes para que el REBI pueda utilizarlo.
¿Cuál es vuestra postura con las Escuelas Municipales Deportivas? Si hay intención de hacer algún cambio o seguir como están
El tema de las escuelas salen ahora los pliegos, con contrato 2+1.
En la pandemia fue un desastre absoluto para todos, especialmente para Deportes, hubo disciplinas que no se pudieron hacer. Nuestra prioridad aquí ha sido retomar la normalidad, hemos preferido no cambiar demasiado el sistema de escuelas para que el ciudadano viera que volvíamos a la normalidad.
No lo descarto en un futuro, pero con la Ley de Contratación que te marca unas pautas concretas, se ha primado que haya normalidad. Todas funcionan con normalidad, ha habido casi tres mil usuarios, y se está viviendo una vuelta al deporte.
La Ley de Contratación nos pone unos requisitos muy concretos, pero hemos intentado que la fórmula de contratación no sea solo la más barata, sino que lo compensamos con una serie de mejoras, de organizar actividades, con grupo de voluntarios, difusión del deporte… A los pliegos se les ha dado una buena vuelta para que sean más justos.
En el debe de tu legislatura, y recordando la primera entrevista que nos concediste como concejala de Deportes, es el rocódromo del San Fernando
Tengo novedades, porque me hace especial ilusión volverlo a abrir. Llevo mucho tiempo trabajando sobre ello, buscando empresas y trabajando con el equipo de Deportes.
Toda la revisión del estado de la zona de las vías lo ha hecho Enterprise, una de las más importantes de Europa. Y la empresa conquense Pachamama se va a encargar de poner al día la zona del boulder, para que la apertura sea lo antes posible. Una vez comiencen los trabajos, en no mucho tiempo volverá a estar abierto.
Para la ciudad es una instalación que lleva mucho tiempo cerrada y con la afición en la ciudad a la escalada que puede venir muy bien para la práctica de muchos usuarios y la iniciación de los más jóvenes.
Con todos los proyectos de los que hablas, entendemos que uno de los objetivos para la próxima legislatura si seguís es que el presupuesto para Deportes aumente
Es pequeñísimo, sobre todo el capítulo 6 de inversiones en instalaciones. Tenemos una partida en el Ayuntamiento que es pequeña, pero hay que dejar claro que las obras las ejecuta Obras, no Deportes, nosotros solo gestionamos. Alguna cosa pequeña como el cambio del parqué de la pista Esperanza Calvo sí pudimos porque es un cambio solo, pero si hay que hacer obras se suma a las de toda la ciudad. Por eso no vamos a la velocidad que queremos.
¿Crees que todo lo que has contado en esta entrevista se puede hacer en una legislatura?
Si no lo creyera, no lo hubiera puesto en el programa. Cuando veo otros programas, mira que les tengo aprecio, veo que no son posibles en cuatro años, pero sé que son difíciles de realizar.
Los que estamos ahora sabemos cómo hay que hacerlo, tenemos la línea de trabajo clara, y sabemos lo que queremos. No llevamos ningún proyecto faraónico que sepamos que no se puede hacer.
Por ir cerrando, ha habido varios eventos deportivos que se han celebrado en Cuenca. No sé si hay alguna espina clavada y tenéis alguna cosa concreta que viniera próximamente
En el tema de eventos, Cuenca se está posicionando como una ciudad de turismo deportivo impresionante. Hemos traído eventos de calidad. Tengo que decir que si no fuera por la alienación de instituciones no sería posible, porque para que vengan los grandes eventos el Ayuntamiento no tiene capacidad de por sí para traerlos económicamente. Y también al trabajo del personal de todo el Ayuntamiento están saliendo adelante.
Estamos trayendo eventos que los conquenses están disfrutando y está repercutiendo a la ciudad, no solo al deporte. Porque toda la gente viene y se quedan con la boca abierta, no tenemos las instalaciones más modernas, pero todos los que han venido querrían repetir. Se van encantados de la ciudad y con ganas de repetir. Algo bien estaremos haciendo.
Estamos fomentando sobre el deporte femenino, estamos apostando por el deporte femenino y también por el deporte inclusivo, porque por ejemplo FECAM siempre quieren hacer algo aquí. Vamos a seguir trabajando en ese campo, no hay ninguna espinita.
Ahora, por ejemplo, hemos dejado firmado todo para que se celebre el Campeonato de Europa de Squash para 2024, estemos o no en el Equipo de Gobierno. el del Squash, estemos o no.
Por otro lado, habláis de la digitalización de los servicios de Deportes
Se está avanzando digitalmente mucho, pero también se está manteniendo la atención personalizada. Esto es un avance, ya que hay que modernizar y es un programa que estaba parado.
Para acabar, también sale en el programa la intención de promover actividades al aire libre
El año pasado ya hicimos un programa de actividades gratuitas y abiertas en los parques, Cuenca se presta mucho para trabajar al aire libre. Queremos convertirnos en una ciudad cardiosaludable de la mano de la Consejería de Sanidad para hacer avances en unificar deporte, salud y aire libre.