La importancia del tratamiento físico de los más jóvenes cuando comienza a hacer deporte, más en concreto fútbol (véase de ejemplo el fútbol 8 de la Liga Globalcaja que está en auge), es muy importante. Fernando Ortega es fisioterapia especializado en el aspecto deportivo. Por ello, como voz autorizada, nos da unas connotaciones a la hora de tratar el aspecto físico de los más pequeños y por supuesto, las lesiones.
El fisioterapeuta conquense, además de estar abalado por numerosos años en clínicas de fisioterapia, continúa formándose día a día, para crecer y avanzar en el aspecto de la fisioterapia y seguir aprendiendo.
-¿Cómo es el tratamiento del aspecto físico en categorías inferiores como benjamín y alevín?
Pues igual de importante que en otras edades. Ya se ha desmitificado eso de que el entrenamiento de fuerza es perjudicial, o que no es beneficioso en edades tempranas a la adolescencia. Por lo que el entrenamiento de fuerza siempre será bienvenido en cualquier etapa. Incluso, obligatorio podría decir, y más en aquellos niños y niñas que practiquen algún deporte.
Ya que, además de producir una mejora en el rendimiento deportivo, también va a ser el mejor método para la prevención de lesiones tanto a corto como a largo plazo.
-¿Es recomendable a estas edades tan jóvenes acudir al fisio?
Bueno…yo siempre digo que si no acudes al fisio o a cualquier profesional de la salud es una buena noticia. Eso significa que no se nos necesita porque no se tiene ningún dolor ni patología.
Pero en el caso de que existiese algún problema, por supuesto que se debe de acudir a un fisio. Para tratar esa patología lo antes posible o para que te derive al profesional indicado en el caso de que ese problema no sea de su competencia.
En general, se sigue asociando la fisioterapia solamente a patologías traumáticas o deportivas. Pero existen multitud de especialidades dentro de la profesión, aunque no estén oficialmente reconocidas, como la fisioterapia respiratoria, neurológica, geriátrica, deportiva, traumática, etc. y también la pediátrica.
En resumen, es recomendable acudir al fisioterapeuta tengas la edad que tengas.
-¿Cómo son las prevenciones de lesiones en chavales tan jóvenes? ¿Y las recuperaciones?
Esta pregunta va en relación a las dos anteriores.
En cuanto a la prevención…pues aquí tiene más importancia el entrenador o preparador físico del equipo, que el fisioterapeuta.
Si se programa una buena temporada, con una exposición gradual al ejercicio, e implementando además de ejercicios de técnica y táctica, que nunca faltan, una buena programación de fuerza, es la receta ideal para que los jugadores tengan una menor probabilidad de sufrir lesiones. Al final, cuanto más fuerte es una estructura, más estrés puede soportar.
En cuanto a las recuperaciones, el peso principal aquí, sí que la tiene el fisioterapeuta, pero siempre en comunicación con el preparador físico, pues llegará un punto en el que el seguimiento será de ambos, hasta que finalmente se reincorpore al grupo, quedando en manos otra vez del preparador.
Las recuperaciones no difieren mucho de lo dicho anteriormente. Al final, a grandes rasgos se traduce en lo mismo, en una exposición gradual al ejercicio. Lo que pasa que aquí se parte de un inicio más complicado que en el rendimiento deportivo. Porque en la mayoría de los casos el jugador tiene problemas asociados a esa lesión como son el dolor (por supuesto), la kinesiofobia, el catastrofismo, la “rumiación”, etc.
En todos estos aspectos juega un papel muy importante la educación al dolor y a la salud. Para hacerle ver al jugador que todo proceso por el que esta pasando es normal, y que se puede resolver. ¿Cómo se resuelve?, pues con una terapia activa sí o sí. Es decir, con ejercicio terapéutico.
Las terapias pasivas como los masajes, las movilizaciones o máquinas, por muy modernas que sean, tienen que ir encaminadas a una modulación del dolor. Estas siempre deben ir combinadas con el ejercicio. El ejercicio tiene que ser el protagonista de la película, ya que si no es difícil una recuperación y en el caso de que se resuelva la patología , habrá más probabilidades de recaída en un futuro.