
Natural de Fuentelespino de Haro, ella es Milagros Martínez Domínguez, única entrenadora en la Primera División de Fútbol Femenina y dirige al Fundación Albacete Nexus.
Cuenca cuenta con el orgullo de poder decir bien alto que una conquense está en la élite del fútbol español. Esta semana hemos podido hablar con ella para que nos cuente diferentes cosas de la actualidad, del fútbol y de Cuenca.
Pregunta: Cuéntanos cómo ha sido tu llegada al primer equipo del Fundación Albacete Nexus como entrenadora.
Respuesta: Llevaba varios años siendo la entrenadora del filial y la delegada del primer equipo femenino. Ayudaba a Matías que era entrenador desde hacía 10 años y compaginaba la dirección general del club con este cargo. Al cambiar la presidencia del Albacete Balompié deciden prescindir de él y me ofrecen seguir con el equipo hasta final de temporada.
P: Tras doce años en el Albacete, primero de jugadora, después de delegada y ahora de entrenadora, ¿Una se siente más albaceteña que conquense?
R: Es verdad que en Albacete me han tratado genial desde que llegué, la ciudad es muy cómoda para vivir y he conseguido aquí lo que soñé desde niña, pero mis raíces son mis raíces. Siempre me he sentido orgullosa de ser conquense y siempre que he tenido la oportunidad he dicho que soy de Fuentelespino de Haro y de Cuenca porque me enorgullece ser de donde soy.
P: ¿Cómo es el día a día de Milagros?
R: Nuestros entrenamientos son a las 20:00 horas, así que el resto del día lo dedico a planificar, coordinar cosas del primer equipo y filial, organizar las salidas fuera, ver vídeos de nuestros rivales, entrenamiento con categorías inferiores del club…
P: ¿Cómo preparas los partidos y cómo los vives?
R: Los partidos empezamos a programarlos desde el miércoles de esa misma semana, analizamos al rival dentro de las posibilidades y datos que tenemos o encontramos y empleamos, y sobre todo jueves para organizar la táctica del siguiente encuentro. Normalmente los partidos los vivo de manera muy intensa, la igualdad del campeonato, pelear por la salvación y tener un equipo con poco presupuesto y con la dificultad de traer jugadoras de fuera hace que cada detalle cuente.
P: ¿Crees que el fútbol femenino está poco valorado?
R: Creo que está poco valorado porque es un deporte desconocido. La mayoría de los aficionados al fútbol no se han acercado a ver un partido de fútbol femenino. Estoy convencida que a casi todos ellos les sorprendería y repetirían. Nosotras entrenamos cuatro días a la semana, controlamos alimentación, peso, gimnasio, entrenamientos… Creo que hacemos una vida casi profesional, que casi nunca es reconocida.
P: ¿Qué se siente al ser la única entrenadora en la Primera División?, ¿Crees que debería haber más entrenadoras?
R: Para mí es un orgullo porque como he dicho antes es el sueño que tengo desde pequeña, poder dedicarme a lo que más me gusta. A la vez da un poco de rabia ver que es difícil que un club de confianza a una mujer para dirigir un equipo. Si que es verdad que cada vez hay más compañeras en los banquillos de Segunda División y nos vamos haciendo notar sobre todo en fútbol femenino.
P: ¿Sigues a algún equipo conquense?
R: Sigo al Conquense, este año por desgracia en Tercera, pero con mucha ventaja para poder disputar los playoff de ascenso a Segunda B. También me gusta mucho el balonmano y soy seguidora del Ciudad Encantada.
P: ¿Cómo valoras la temporada de tu equipo?
R: Hicimos un comienzo de liga muy bueno, pero contra los equipos grandes hemos sufrido mucho y algunas goleadas nos han hecho salir dolidas de más de un partido. Con el presupuesto que tenemos, uno de los más bajos de la liga, la mayoría de jugadoras de Castilla-La Mancha y una plantilla corta, creo que podemos mejorar lo realizado hasta hoy pero podemos estar contentas con los puntos que llevamos.
P: ¿Qué metas te marcas para este campaña?
R: La salvación. Las cosas en el fútbol femenino están cambiando y ahora lo importante es mantener la categoría para poder aspirar a elaborar un equipo mejor con las futuras ayudas que la Liga quiere implantar.
P: Cuéntanos cómo vivías el deporte en Fuentelespino de Haro
R: En Fuentelespino el deporte se vivía como en la mayoría de los pueblos de pocos habitantes, se jugaba a muchos deportes sin dedicarse a uno en concreto. Cuando cumplí los 12 años comencé a entrenar con chicos en Belmonte y más tarde en Mota del Cuervo ya en liga regional femenina. Ahora hay muchas más posibilidades de las que teníamos antes, antiguamente no existían categorías inferiores de selecciones provinciales o regionales y era muy complicado poder jugar al fútbol siendo chica. Ahora todo eso ha cambiado y las niñas con proyección tienen cada vez más fácil poder jugar a lo que les gusta.
P: Para finalizar, una anécdota graciosa que recuerdes dentro del deporte.
R: Os contaré la historia del ascenso a Primera que fue el momento más bonito que he vivido como entrenadora.
Llevábamos cinco años jugando playoff y cayendo eliminadas siempre. El año que menos posibilidades teníamos de jugarlo acabamos jugándolo. Nos proponen jugar en el Carlos Belmonte, para mí una locura por dimensiones del campo y la preocupación de que pareciera vacío. La ida fue 2-1 para el Tenerife y en nuestro estadio necesitábamos ganar. Conseguimos meter 5.000 personas y acabar ganando por 2-0, lo que supuso ser el primer equipo castellano-manchego en jugar en la máxima categoría del fútbol femenino español.