Manolo Martínez llegó esta temporada como entrenador a la U.B. Conquense, tras una liga en la que el conjunto balompédico luchó hasta el último momento por evitar el descenso a Preferente, lo que habría sido una tragedia de consecuencias imprevisibles para el club blanquinegro. Con la llegada del técnico motillano se produjo una renovación de plantilla que todavía no ha finalizado porque se ha quedado corta. En pleno ecuador del campeonato liguero, hemos hablado con Manolo Martínez del comportamiento del equipo, de los posibles refuerzos, de la lucha por la permanencia en el Grupo 18, teniendo en cuenta la amenaza de descenso de cuatro equipos castellano-manchegos en Segunda RFEF, de lo que supone jugar en La Fuensanta y de lo que puede afectar la covid en la vuelta a la competición. Manolo es tan buen conversador como técnico y este es el resultado.
Para empezar, ¿nos puedes hacer una valoración del equipo en lo que va de temporada?
– Claramente, creo que hemos ido de menos a más, en todo. Empezamos con malas sensaciones en cuanto a cosas externas al equipo, como el campo o instalaciones, algo siempre muy importante cuando llega un cuerpo técnico nuevo y la mitad de la plantilla prácticamente nueva. El hecho de no haber podido jugar en La Fuensanta los tres primeros partidos de casa, marcó la diferencia con sólo haber conseguido dos puntos, como luego se ha visto que hemos jugado otros tres en La Fuensanta y hemos sacado nueve puntos. Incluso nos vimos obligados cambiar el orden de los partidos con el Guadalajara por no poder jugar en Cuenca. Creo que salvamos ese inicio en el que todo lo que sucedía en el club, incluso institucionalmente, era negativo, poco a poco el equipo se ha ido rehaciendo y creo que hemos acabado en una buena dinámica y está donde pensamos al principio que debía estar, es decir, peleando por los puestos que lucharán por el ascenso. Por lo tanto, tengo que hacer una lectura positiva de lo hecho por el equipo, teniendo en cuenta que queda toda una segunda vuelta por delante.
Una segunda vuelta en la que el Conquense jugará 10 partidos en La Fuensanta y 6 a domicilio.
– Será muy importante el apoyo de la afición, si quiere apoyar al equipo de su ciudad, si se vuelca con nosotros. Iniciamos la segunda vuelta a un punto de los puestos de play-off, pero sabemos que será muy difícil porque, si algo ha dejado claro esta primera vuelta, es que el nivel de los equipos es muy parejo, muy competitivo de media tabla para arriba. Ves equipos como el Tarancón, el Manchego, el Torrijos o el Villacañas, que están algo alejados de los primeros puestos pero, cuando te has tenido que enfrentarte a ellos, se muestran muy competitivos y no puedes ganarles, como nos ha pasado a nosotros. No es fácil decir qué equipos están por debajo de los demás y eso habla del nivel que hay en el Grupo. Por eso esperamos que en esta segunda vuelta, el jugar en La Fuensanta sea nuestro factor diferencial y para ello necesitaremos el apoyo de nuestra afición.
Está claro que el jugar en La Fuensanta ha sido el revulsivo que llegó en el momento clave porque a domicilio se estaba haciendo muy bien.
– Es algo que sabíamos al principio cuando estábamos jugando en el Luis Ocaña, lo dijimos y recibimos críticas, particularmente a mí me faltaron al respeto, además de menospreciarnos como club. Que si éramos caprichosos y que por qué jugábamos en un campo de rugby, como frase de ataque, cuando la realidad es que nos obligaban a jugar en ese campo porque las circunstancias decían que no había otro. Pero nosotros, apenas nos quejamos de ello, se les preguntaba a los jugadores y no se ponía como excusa de los malos resultados el jugar en ese campo. Eso habla muy bien de la calidad humana de la plantilla y quiero poner en valor este hecho. Tampoco lo hacemos ahora, pero el fútbol también tiene un componente psicológico y jugar en La Fuensanta a los jugadores les da un plus extra y se sienten más cerca de la afición. Como prueba, el día que se jugó ante el Villarrobledo, por primera vez en La Fuensanta, fue una fiesta. Luego, podemos hablar de que tácticamente, a nivel ofensivo, está claro que en un terreno de juego con esas medidas, puedes hacer muchas cosas y eso que el césped no está bien, a pesar de que se ha hecho un trabajo enorme para intentar reparar los daños producidos por los conciertos.
Es evidente que con la actual plantilla tan reducida, el trabajo de Manolo Martínez y cuerpo técnico está dando resultados positivos, pero parece difícil luchar por los puestos de ascenso si no hay incorporaciones.
– Hay que partir de las circunstancias económicas y negativas que han afectado al club por el hecho de no poder jugar en La Fuensanta, como son menos socios y menos taquillas. El presupuesto es el que es y por ese motivo todavía no hemos podido completar la plantilla, a pesar de que hemos tenido jugadores pero no llegábamos a lo que nos pedían. Sabemos que tenemos una plantilla corta, estamos intentando ampliarla y confío en que se haga. Hemos ido sobreviviendo con esta plantilla, de la que estoy muy orgulloso y quiero felicitarla, pero sabíamos y sabemos que hay que reforzarla. En el tramo final pudimos traer a Carri y estamos a la espera de lo que pasa con Nico y sus trámites administrativos.
Estos jugadores son defensas, pero ¿qué está buscando el club?
– Lo hemos dicho en varias ocasiones, ahora mismo necesitamos un delantero que se una a Gabri y Raúl Verdejo, dos jugadores que se complementan, pero nos hace falta algo más porque cualquier molestia o sanción, te dejan huérfano en la delantera. Y si lo de Nico no se resuelve, habrá que pensar en cubrir ese hueco en la defensa.
De bajas no hablamos, ¿no?
– En principio, no. Estamos contentos con lo que tenemos, pero nunca sabes. Lo mismo surge una irrechazable para el jugador, pero por lo hablado al día de hoy no hay nada.
El Grupo 18 es muy competitivo, pero lo cierto es que empiezan a haber diferencias entre los de arriba y los de abajo. Ahora mismo hay seis equipos que luchan claramente por los cinco primeros puestos. ¿Son los favoritos o se pueden añadir más equipos en esta segunda vuelta?
– Te voy a ser sincero, nosotros vamos a intentar por terminar en el play-off. Una vez que estás en el play-off, habrá que intentar por ascender, pero es que hay muchos equipos con el mismo objetivo y algunos de ellos, en estos momentos, están en la zona baja de la clasificación pero eso no quiere decir que no pueden alcanzar este objetivo. Por ejemplo, el Villacañas. Me encanta su entrenador, como plantea los partidos, el juego que desarrolla y la plantilla que tiene. El año pasado se quedaron en puertas de la lucha por el ascenso y este año no les están saliendo las cosas, pero es que no es fácil porque son tantos los que luchan por lo mismo que alguno se tiene que quedar fuera. Si cuando no te salen las cosas, te dejas llevar por la negatividad y se te mete en el vestuario, te hundes. Eso nos pudo pasar a nosotros cuando, tras los cuatro primeros partidos, sólo llevábamos dos puntos. O qué pensamos del Torrijos, que ya hizo una gran liga la pasada temporada, o el Tarancón, otro equipo que ha dado un paso adelante. ¿Se meterán al final entre los cinco primeros? Las segundas vueltas suelen ser muy largas y con muchos enfrentamientos difíciles e importantes tanto para el ascenso como para la permanencia y esto, entre equipos muy parejos, pueden suponer rachas de victorias o derrotas que sentencien tu posición final en la liga.
La gran preocupación para el Grupo de Tercera de Castilla-La Mancha es la mala situación deportiva de Marchamalo, Socuéllamos, Toledo y Puertollano en Segunda RFEF, ahora mismo en zona de descenso, lo que supondría añadir a los cuatro previsto en nuestra Tercera, más descensos a Preferente.
– Este tema, para mí, es muy doloroso, empezando por la situación que está viviendo el Socuéllamos, que es como si fuera mi casa, y que debe salir de ahí ganando por lo civil o lo criminal, como decía Luis Aragonés. Y después por los otros tres porque que descienda cualquiera de estos equipos es una desgracia para el fútbol castellano-manchego. Pero, ahora mismo, no me lo planteo. Vamos a dejar trabajar a la gente, ojalá empiecen a sumar puntos y ver cómo se desarrolla la segunda vuelta. Pero, como entrenador y pensando en los posibles equipos afectados por el arrastre en nuestro grupo, intento huir de las posiciones de descenso en las que en estos momentos hay muchos equipos implicados y separados por menos de tres puntos. Por eso valoro lo realizado por mi equipo, porque es cierto que estamos a un punto del play-off tras esta buena racha de resultados, pero también nos hemos alejado de los posibles descensos y no olvidemos que la temporada pasada el Conquense estuvo a punto de descender.
Por último, el repunte e incremento de los infectados por la variante ómicron a todos los niveles, incluso en el deporte profesional, puede afectar en la vuelta a la competición.
– Efectivamente, es una incertidumbre que está ahí y con la que por desgracia tenemos que convivir, no sólo como equipo de fútbol sino la sociedad en sí. Estamos viendo que han suspendido muchos partidos, que en España hay muchos contagios, y piensas que en el fútbol modesto pasará lo mismo. No nos queremos anticipar a lo que venga, pero sí es cierto que en nuestro caso con una plantilla de sólo 17 jugadores, sería un hándicap para poder competir con normalidad tanto si el afectado es tu equipo, como si lo es un rival porque estarás obligado a jugar miércoles y domingo. Por eso, intentamos reforzar el equipo, pensando también en esta circunstancia.
El próximo partido del Conquense, primero de la segunda vuelta, está previsto para el miércoles día 5 de enero a las 16.15 horas en La Fuensanta. Su rival será el Quintanar del Rey.