El periodo para inscribirse a la Vuelta Ciclista a Cuenca Master abrió el pasado 31 de enero por la tarde, mientras que se mantendrá operativo hasta el próximo 31 de marzo. Hasta entonces, se espera que se cubran las 200 plazas ofertadas por la organización, en una cita que tendrá categorías Élite/Sub 23, Máster 30, Máster 40, Máster 50 y Máster 60. Así mismo, la inscripción podrá formalizarse de forma individual o por equipo.
Esta primera edición se espera tenga buena acogida para ser prolongada en el tiempo. Organizada por la entidad murciana Actividades Deportivas, la intención es asentar la cita en Cuenca y que, junto a la Vuelta Ciclista Master celebrada en Murcia, formen parte de una Copa, la cual estaría formada por tres competiciones de estas características.
La carrera se disputará los días 27 y 28 de mayo, en una cita que contará con tres etapas distribuidas en estos dos días. El Parque de los Moralejos será el punto neurálgico de la cita, ya que desde ahí partirá y llegará el pelotón. Así mismo, entre las etapas también hay hueco para la contrarreloj, la cual se celebrará el sábado por la tarde. ¿Pero cómo será exactamente cada una de las etapas?
1ª etapa – 77,3 kilómetros
El sábado por la mañana abre la carrera con una jornada dirigida, en principio, a velocistas. Sin grandes dificultades montañosas, es previsible que pueda ser una etapa que termine en sprint. Aún así, el pelotón deberá superar 77,3 kilómetros, arrancando desde el Parque de los Moralejos, en la zona del Hotel Torremangana, para bajar hasta el Puente de la Trinidad y coger la carretera de la Playa, la CM-2105, en dirección al Campichuelo. Mariana, Sotos, Ribatajada, Arcos de la Sierra, Portilla y Villalba de la Sierra serán las localidades por las que pase, para llegar finalmente a meta, en un final idéntico, aunque en sentido inverso, al inicio.
2ª etapa – 5,6 kilómetros
Una de las jornadas más llamativas será la correspondiente al sábado por la tarde. Una pequeña contrarreloj servirá para establecer las que pueden ser las primeras diferencias importantes en la general. Son 5,6 kilómetros en los que los ciclistas deberán luchar contra el crono. Será la única etapa con salida y final en distinto lugar, ya que arrancará desde la carretera de la Playa, y que pondrá fin en el puente de Valdecabras. En esta jornada se barajó la posibilidad de subir al Cerro Socorro, aunque por operativa resulta más sencillo realizar este trayecto.
3ª etapa – 101 kilómetros
La etapa reina se disputará el domingo. Será la que cierre esta primera edición, en una etapa que pondrá el colofón a la novedosa competición. Pase lo que pase el sábado, día en el que se puedan descartar algunos favoritos, esta tercera etapa será la encargada de decidir qué corredor se alza con la victoria, puesto que la montaña tendrá protagonismo. Con el mismo inicio y final que la primera etapa, esta vez el rumbo se olvida del Campichuelo para ir dirección Villalba de la Sierra, Las Majadas, Uña y vuelta a Villalba de la Sierra, para encarar la parte final hacia Cuenca.
RUTÓMETROS