Ya se cuentan las horas para el arranque de la prueba ciclista más prestigiosa del año: el Tour de Francia. La edición número 108 de la ronda gala comienza este sábado 26 de junio en Brest y, 3.400 kilómetros después, concluirá el 18 de julio en los Campos Elíseos de París.
Junto a los corredores que han dominado la carrera en los últimos años como los eslovenos Tadej Pogacar y Primoz Roglic, veremos un año más a un conquense, Jesús Herrada, que ya se ha convertido en un habitual del Tour y que el año pasado incluso estuvo a punto de llevarse una victoria de etapa.
Su equipo, el Cofidis, aborda el Tour de Francia «centrado en las victorias de etapa», según su director Cédric Vasseur.
Guillaume Martin y el moteño Jesús Herrada en montaña, y Christophe Laporte para las etapas llanas, serán las principales bazas, aunque el equipo francés no gana una etapa en el Tour desde 2008.
26/06 – 18/07 @LeTour : 21 étapes, plus de 3 400km et 8 coureurs tous prêts et motivés !
?? @GuilmMartin
?? @LAPORTEChristop
?? @jesushl90
?? @PerezAnthony1
?? @rubenfa
?? @simongeschke
?? @PerichonPLuc
?? @jellewallays
Nos deux remplaçants : @jempy_drucker @KVanbilsen pic.twitter.com/r7eLKDVG7f— Team Cofidis (@TeamCOFIDIS) June 22, 2021
Buscará Herrada jugar sus cartas intentando que no ocurra lo del año pasado, en que su Tour se convirtió en un combate constante por la victoria de etapa sin premio.
Nombres que se echarán en falta
Se echarán de menos algunos nombres propios como el colombiano Egan Bernal, que tras conquistar el Giro de Italia, no participará en la ‘Grande Boucle’ que ganó en 2019. Tampoco estarán el italiano Fabio Aru, que no se siente al 100%, el irlandés Sam Bennett, por unos dolores de rodilla, o el neerlandés Tom Dumoulin, ganador del Giro 2017, que decidió tomarse un descanso en su carrera profesional. En el apartado español, destaca la ausencia de Mikel Landa, después de la grave caída que sufrió en el Giro de Italia.
Etapas importantes
En cuanto al recorrido, tras una semana de control, llegará la primera etapa de montaña. Un recorrido de los tradicionales al que se la ha incorporado el Mont-Saxonnex, una novedad de casi 6 kilómetros a más del 8% de media. Después, unos 20 kilómetros con tres puertos de por medio a un 9% de media todos ellos, entre los que se encuentran el Col de Romme, casi 9 kilómetros al 9,4% y de primera categoría; y el Colombiére, 7,3 kilómetros al 8,7%.
En la etapa 11 vuelve el Mont Ventoux tras un lustro sin transitar por esta carretera, Además, see sube dos veces y por sitios diferentes.
En la etapa 15 llegan los Pirineos con final en Andorra La Bella. Un primera categoría como el Mont-Louis, 8,4 kilómetros al 5,7% y a una cota de 1560 metros en la que ya prácticamente se mantienen el resto de la media etapa que queda, para subir Col de Puymorens, casi 6 kilómetros a casi el 5%; el Port d´Envalira, casi 11 kilómetros a prácticamente el 6%; y, por último, el Col de Beixalis, 6,4 kilómetros al 8,5%.
La etapa 18 cierra Los Pirineos y por tanto la montaña. 130 kilómetros con el ascenso al Col du Tourmalet y Luz Ardiden. El primero suma más de 17 kilómetros al 7,3%; el segundo, otros 13,3 kilómetros al 7,4%.