En esta situación que vivimos actualmente y que nos obliga a quedarnos en casa para parar el Covid-19, desde Eldeporteconquense.es hemos querido realizar algunas recomendaciones en base a diferentes artes. Sea cine, series, televisión, canciones o libros, son muchos los contenidos que van ligados al deporte y que son de mucha utilidad, los cuales seguramente nos ayuden a sobrellevar de la mejor forma posible esta complicada época. Si tiene buena acogida seguiremos ampliando cada una de estas secciones.
En este caso, la recomendación va sobre lecturas. Y para abrir esta sección nos hemos decidido por una página web www.jotdown.es, la cual trata de muchos temas relacionados con la cultura, encontrareis de todo, entrevistas a políticos, periodistas, artistas, deportistas, empresarios… Aunque como lo que nos ocupa es el deporte os dejamos algunos artículos para que vayáis directos.
Fútbol:
– Juanito
– Roberto Baggio
Baloncesto:
– Toni Kukoc
Boxeo:
– Rubén Uria
Ciclismo:
. Gianni Bugno
Rugby:
– All blacks
Ahora unos cuantos libros:
Hinojo, J. (2011): Sueños robados. El baloncesto yugoslavo. Ed. Jc.
Sinopsis:
Sueños robados. La inolvidable generación de oro del baloncesto yugoslavo de los años ochenta es la protagonista de «Sueños Robados». Juanan Hinojo realiza en esta obra un seguimiento a aquella mítica formación, además de vertebrar las claves que permitieron a un pequeño país de 22 millones de habitantes codearse con las grandes potencias mundiales. Para ayudar a desentrañar las razones de ese éxito, el autor ha entrevistado a numerosos ex jugadores, entrenadores y periodistas, tanto de la antigua Yugoslavia como de otros países, que aportan su visión sobre un fenómeno deportivo que asombró al mundo.
Comentario: ¿Visteis el documental sobre Petrovic y Divac? Si no lo habéis visto, ya estáis tardando: En el libro se habla más de la generación en general pero también aborda ese tema y la influencia de la guerra de los Balcanes en esa generación de deportistas y amigos.
Enlace: (enlace para que veáis la portada y precio orientativo, estos libros se pueden conseguir en cualquier librería de Cuenca y así hacemos gasto a los paisanos)
Uria, R. (2012): Hombres que pudieron reinar. Ed. Pamies.
Sinopsis:
¿Cuántos hombres pudieron alcanzar la categoría de mitos y son hoy apenas poco más que un recuerdo? Rubén Uría, uno de los periodistas deportivos más reconocidos de nuestro país, nos cuenta la historia de cuarenta de los mejores futbolistas de la historia. Jugadores de épocas pretéritas como Zamora, Paulino Alcántara, Uwe Seeler o Bernabé Ferreira El Mortero de Rufino, y otros que todavía resuenan en nuestra memoria: Sócrates, Gascoigne, Mágico González, Juan Gómez Juanito, Ardiles, Panenka, Rivaldo o Baresi. Deportistas con todo tipo de historias a sus espaldas, que alcanzaron la gloria y que, en muchos casos, acabaron mal sus días. Futbolistas que se ganaron el amor y la admiración de miles de seguidores. Hombres que pudieron reinar, y que, posiblemente, lo hicieron.
Enlace: (enlace para que veáis la portada y precio, seguramente estos libros se puedan conseguir en cualquier librería de Cuenca y así hacemos gasto a los paisanos)
Comentario: Rubén Uria es un colchonero confeso que analiza con bastante objetividad la actualidad deportiva y especialmente la rojiblanca, si queréis leer algo de él.
González, E. (2012): Una cuestión de fe. Ed. Libros del ko, colecc. Holligans ilustrados.
Sinopsis:
El libro que firma Enric González sobre el Español de Barcelona traza un recorrido por la historia del equipo blanquiazul, y explica el proceso a través del cual se construyó la identidad del club: “Mientras los vencedores inventaban su historia, el Español no inventaba nada. Y se encontró a la sombra de la historia ajena. Si el Barça simbolizaba el antifranquismo y el catalanismo, el Español, su vecino y rival, debía simbolizar lo contrario. Lógico, ¿no?”. Además, el libro recoge algunas escena avistadas desde una grada del viejo estadio de Sarrià, donde el autor decidió que siempre sería españolista. Una de estas estampas es la de un gol del argentino Roberto Martínez, un fragmento que entrará en los anales de la literatura deportiva.
Enlace: (enlace para que veáis la portada y precio orientativo, estos libros se pueden conseguir en cualquier librería de Cuenca y así hacemos gasto a los paisanos)