Inicio Noticias Natación Jornada histórica con más de 50 medallas para el Salvamento y Socorrismo...

Jornada histórica con más de 50 medallas para el Salvamento y Socorrismo Taranconero en Cáceres

Todos los desplazados a Cáceres
Todos los desplazados a Cáceres

EL SVAT se proclama campeón juvenil en el XII Trofeo Internacional “Ciudad de Cáceres”, subcampeón cadete y tercero en las categorías infantil y alevín-benjamín.

La expedición taranconera, en la que se integraron números familiares de los nadadores y nadadoras, regresaron «muy contentos», según aseguraba el presidente del club José Antonio García Carrasco, por lo que define como “festival de medallas protagonizado el Club de Salvamento SVAT en el XII Trofeo Internacional Ciudad de Cáceres» en el que porque además se proclamó campeón en la categoría juvenil, subcampeón en cadete y tercero en las categorías infantil, alevín y benjamín. En Cáceres lograron un total de 55 medallas y tres jamones entregados al equipo campeón además de a los campeones individuales de las categorías juvenil, María Montalvo Alfageme; y cadete, Samuel Ortega Domínguez.

El presidente del club analizó la actuación de los componentes del equipo de Salvamento y Socorrismo taranconero, al que sin duda la ciudad extremeña le va muy bien, porque cada edición, desde que están acudiendo consigue mejorar, sobre todo sus marcas personales y ampliar los triunfos.

Samuel Ortega se alzó con el título de campeón en la categoría cadete gracias a los tres oros que consiguió en las tres pruebas en las que participaba: 100 combinada, con un tiempo de 01:29.78, mejorando su tiempo en más de seis segundos; 50 rescate de maniquí, donde mejoró su marca en cerca de dos segundos al lograr un crono de 00:38.82; y 100 maniquí aletas, en la que con un tiempo de 01:06.45, también mejoraba su propia marca en más de dos segundos.

El título de campeón juvenil fue para María Montalvo, logrado tras conseguir el oro en las pruebas 100 maniquí aletas y 100 socorrista. Pruebas, en las que logró unos tiempos de 01:13.15 y 01:17.20, respectivamente, mejorando más de seis segundos su propia marca en esta última prueba. Una plata más sumó María en el 50 rescate de maniquí, consiguiendo un tiempo de 00:45.66, con cerca de dos segundos de mejora de su tiempo oficial.

Una de las nadadoras del SVAT Tarancón.
Una de las nadadoras del SVAT Tarancón.

En categoría junior/absoluto, Francisco Álvarez Collado logró metales en las tres pruebas en las que puntuaba, consiguiendo las platas en las pruebas 100 socorrista y 100 maniquí aletas, con unos tiempos de 01:05.06 y 01:03.16; y el bronce en 50 rescate de maniquí, que, con un tiempo de 00:43.10, mejoraba ligeramente su anterior tiempo. Además, ya fuera de concurso, Fran sumó un nuevo bronce con la prueba 200 supersocorrista, al conseguir un tiempo de 02:49.74, arrancando cerca de un minuto a la marca conseguida en enero en Madridejos.

En esta misma categoría, también Raúl García Martínez consiguió metales en sus tres pruebas, logrando la plata en 50 rescate de maniquí, con un tiempo de 00:39.06, y los bronces en 100 socorrista, con un tiempo de 01:06.65 y 100 maniquí aletas, con un tiempo de 01:03.19. Por su parte, Ester González García se llevó la plata en 50 rescate de maniquí, con un tiempo de 00:47.90 y el bronce en 100 socorrista, consiguiendo un tiempo de 01:22.24.

En la categoría que resultaron campeones los SVAT juvenil, abundaron los metales para los taranconeros, que se sumaron a los conseguidos por María Montalvo. Así, Francisco Berzal Sánchez también hizo pleno de medallas en sus tres pruebas, logrando la plata en 100 combinada de salvamento, con un tiempo de 01:29.67, que mejoraba casi siete segundos su tiempo oficial conseguido en el regional de febrero en Tarancón, bronce en 200 supersocorrista, con un tiempo de 03:20.43, con tres segundos de mejora, y bronce en 50 rescate de maniquí donde consiguió una marca de 00:39.96.

Víctor Valencia León fue el campeón en el 100 maniquí aletas, consiguiendo un tiempo de 01:03.22 que mejoraba ligeramente su propia marca. También logró Víctor, la plata en 50 rescate de maniquí, con un tiempo de 00:38.97, que también mejoraba su marca oficial. Dos metales lograron también Mario Olivas Moya y Andrea Bricio Moreno, consiguiendo Mario ser el campeón en la prueba 100 socorrista en la que hizo un crono de 01:08.53, cerca de dos segundos menos de su tiempo registrado, además del bronce en 100 maniquí aletas al conseguir un tiempo 01:05.64. Andrea Bricio obtuvo el bronce en las pruebas de 100 socorrista, con un tiempo 01:22.56, que mejoraba en más de un segundo su registro, y 100 maniquí aletas, con una marca de 01:22.85. Cerraría el medallero juvenil individual Pablo Olivas Lozano, con el bronce en el 100 combinada de salvamento, donde logró un tiempo de 01:35.21, dos segundo por debajo de su registro.

María Montalvo Alfageme y Samuel Ortega Domínguez con el jamón.
María Montalvo Alfageme y Samuel Ortega Domínguez con el jamón.

En categoría cadete, además de los metales de Samuel Ortega, Itziar Torres Yunta echó al esportón del SVAT un nuevo bronce, logrado en el 200 supersocorrista tras conseguir un tiempo de 03:16.07, cerca de siete segundos de mejora respecto a su anterior marca oficial.

En infantiles, Alba Manzanares Romeral se llevó las tres platas en las tres pruebas en las que competía: 100 socorrista con un tiempo de 01:17.92, 50 rescate de maniquí, con una marca de 00:46.48 y 100 maniquí aletas, en la que obtuvo un tiempo de 01:25.54, cerca de tres segundos menos de su marca personal. Isaac Yunta Cantarero también añadiría un bronce al bagaje del SVAT en esta misma categoría con el bronce obtenido en el 50 rescate de maniquí, en el que marco un tiempo de 00:44.54, menos de dos segundos sobre su registro anterior.

También los más pequeños cogerían trofeos, consiguiendo Miguel Hontana Peña, en la categoría alevín, la plata en el 25 rescate de maniquí, con un tiempo de 00:25.39 que mejoraba su marca en más de dos segundos, así como el bronce en la otra prueba en la que participaba, 50 maniquí aletas en la que hizo un tiempo de 00:35.26 que vino a mejorar más de tres segundos su anterior marca. Por su parte Luna Yunta Cantarero haría lo propio, cosechando el bronce en el 50 maniquí aletas, en el que marcó un crono de 00:39.29.

Las pruebas de relevos también supusieron para los SVAT nuevas oportunidades de éxito, obteniendo las chicas alevines el oro en el 4×25 obstáculos. El mismo metal sería para las chicas cadetes en la prueba de tirantes y para los chicos juveniles en las pruebas 4×25 arrastre de maniquí, 4×50 combinado de salvamento y 4×50 relevo de tubo de rescate. Los chicos cadetes conseguirían la plata en 4×25 arrastre de maniquí y en rescate con tirantes, haciendo lo propio las chicas y los chicos absolutos que se llevaron el segundo puesto en el 4×50 tubo de rescate, y, estos últimos, también en el 4×50 combinado de salvamento.

Cerrarían el medallero las chicas cadetes, sumando un nuevo metal al conseguir el tercer puesto en el relevo 4×25 arrastre de maniquí y las chicas y los chicos infantiles que harían lo propio en la prueba de tirantes.

Jornada completa en el que, una vez más, el club taranconero demuestra la progresión ascendente que viene desarrollando, tanto por los socorristas que han podido subirse al pódium como de todos los demás que, sin haber obtenido trofeo, sí han realizado un importante también el esfuerzo mejorando sensiblemente sus anteriores tiempos registrados

Ahora ya ultimando detalles para el trofeo regional que se celebra en nuestra ciudad este fin de semana, en el que tiene doble función el SVAT, como anfitrión y organizador y participante con los equipos benjamín y alevín. Es el VII Trofeo Regional de Salvamento y Socorrismo, “Ciudad de Tarancón”, en sesión de tarde, el sábado 16.

Comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here