Inicio Noticias Natación Ilusión, la clave del éxito para el CN Cuenca

Ilusión, la clave del éxito para el CN Cuenca

Todo lugar necesita del deporte para mantenerse vivo y en movimiento, para darse a conocer, y por qué no, para hacer que su gente disfrute de manera sana y alternativa

La natación es uno de los deportes más recomendados por muchos especialistas, pues además de ser muy completo, ayuda a corregir problemas o lesiones en las articulaciones, como por ejemplo la escoliosis. Es por ello que el Club Natación Cuenca nació en 1994 aprovechando “un vacío” en esa época, ya que antes de su creación “en la capital solo estaba la piscina de la Fuensanta, que actualmente no existe”. Fue allí donde comenzaron los primeros cursos de verano. A raíz de esto, el club se empezó a tomar la natación de forma “más seria” y se construyeron las piscinas Luis Ocaña y más tarde la Silvia Lara, donde imparten los entrenamientos hoy día.

Son ya 23 temporadas las que el club lleva a sus espaldas y a lo largo de su trayectoria son muchos los trofeos logrados. No hay que olvidar que este equipo cuenta con una Sección Especial, como así la denominan ellos, formada por personas con discapacidad. Dentro de esta sección, que en opinión del entrenador Javier González, “es la más laureada”, se encuentran campeones y subcampeones del mundo que han llegado a competir en torneos internacionales como por ejemplo los Special Olympics. Son juegos olímpicos adaptados para ellos que nacieron en 1968 con el propósito de ofrecer oportunidades de integración en el deporte a estas personas. Participan más de 170 países en dicha competición y ofrecen programas de salud y de investigación para ayudar a mejorar las condiciones de vida de este colectivo. Un claro referente de este grupo de deportistas en el Club Natación Cuenca es la nadadora Silvia Lara, que ha sido campeona de España en 14 ocasiones y fue la que le dio nombre a una de las piscinas. Entre muchos de sus logros, destaca el reconocimiento al mérito deportivo de la Junta de comunidades de Castilla- La Mancha. Tal y como manifiesta González, estos nadadores “han tenido mucha trayectoria deportiva en Cuenca”.

Por otra parte, se encuentra la sección compuesta por nadadores sin discapacidad y que de igual manera reúne a campeones de España. Uno de ellos es Saúl González, campeón nacional en su categoría de 100 metros braza. Cabe destacar que el presidente del equipo, David Ocaña “ha estado en el campeonato de Europa este verano, que tuvo lugar en Londres”. Fue el primer español en varias pruebas y obtuvo “muy buenos” resultados, matizó el entrenador. A nivel conjunto, la escuela también ha formado a grandes iconos regionales. “Desde los más mayores, con aproximadamente 40 años, hasta los más pequeños, han sido campeones regionales y provinciales”.

Otro de los nadadores más sobresalientes del club es Mario Martínez, quien ha estado en diez campeonatos de España a lo largo de su temprana trayectoria, que empezó con tan solo doce años. En la entrevista realizada, Martínez destacó “Mi mejor marca a nivel nacional la tengo en los 200 metros espalda (2,14,80) y es con la que llegué a quedar el séptimo de España”. Desde sus inicios pertenece al Club Natación Cuenca, del que dice “sentirse muy orgulloso”. Como propósito personal, aunque también ligado a los del equipo, este joven nadador quiere conseguir este año “la marca mínima para el campeonato de España de verano”. Elena Soria es otra de las figuras que dan contorno a este club, pues también es una de las veteranas que ha conseguido más medallas y ha llegado a ser reconocida en los campeonatos Máster de natación.

Trofeos conseguidos por el Club Natación Cuenca
Trofeos conseguidos por el Club Natación Cuenca

Este año el club continúa en la Liga Territorial de Primera División (competición donde se encuentran mejores equipos de natación de Castilla – La Mancha) por tercer año consecutivo y en la pasada temporada quedaron sextos en la tabla clasificatoria y cuartos por equipos en categoría regional. Este verano la escuela ha ganado 16 medallas en el campeonato Regional celebrado en Ciudad Real, conocido como uno de los eventos más importantes del verano para este deporte. El principal objetivo de esta temporada según González, es lograr “la permanencia” puesto que el grupo “no lucha contra otros clubes punteros, ya que las oportunidades que hay en Cuenca no son las mismas”. Del igual modo, el entrenador concluyó: “continuar sextos o séptimos en la tabla es nuestra meta”.

Los entrenamientos del club pasan por seis días de trabajo en el agua (de dos horas de duración cada uno de ellos y nadando aproximadamente 4000- 5000 metros) complementados con ejercicios en el gimnasio, donde realizan trabajos de flexibilidad y fuerza, así como carrera. En palabras de González el equipo “refuerza con aquellos ejercicios que no se pueden conseguir exclusivamente con la piscina”. A principio de temporada, momento en el que se encuentran actualmente, trabajan “haciendo más volumen” para que poco a poco puedan “conseguir estar en forma para los campeonatos nacionales y regionales”. Fruto de estas preparaciones son las victorias y resultados de este club, cuya premisa fundamental es“ la ilusión, como clave del éxito”. Tal y como expresó el entrenador, detrás de todo este proyecto no solo está él, sino que hay cuatro entrenadores más, además de un director técnico y una directiva con la que todos “colaboran en lo que pueden para un mejor funcionamiento del club”. Después de tantos años de trabajo “los nadadores siguen con el mismo ánimo y empeño” y es “la buena sintonía y el buen trato entre entrenadores y alumnos” lo que permite que se cree “un buen ambiente”.

Nadadores del Club Natación Cuenca durante un entrenamiento
Nadadores del Club Natación Cuenca durante un entrenamiento

Conociendo la Sección Especial a fondo

Como se ha dicho anteriormente, el Club Natación Cuenca cuenta con una sección especial, proyecto que surgió a raíz de Silvia Lara, ya que era la única nadadora con discapacidad del equipo que competía con los demás nadadores de su edad. “Ella participaba en sus campeonatos regionales, provinciales, y no tenía su sección” y con el paso del tiempo, se creó la FECAM (Federación de Deportes para Personas con discapacidad intelectual de Castilla-La Mancha) y se empezaron a organizar grupos de entrenamiento. Esta Federación cuenta con diferentes escuelas deportivas así como con clubes situados en distintos puntos de la región. Además, esta organización gestiona la participación de los equipos de Castilla- La Mancha en los campeonatos nacionales e internacionales así como en los Special Olympics. Aunque existan estos colectivos, la forma de entrenar con estas personas con discapacidad “es prácticamente la misma que con los demás nadadores” pues llegan a nadar “como lo haría una absoluto”. No obstante “hay ciertos ejercicios técnicos que necesitan un entrenamiento más exhaustivo” ,concluyó el entrenador. Estos nadadores “no paran de crecer” y prueba de ello es que en este verano han batido records en el campeonato nacional que tuvo lugar en Valladolid durante los días 24,25 y 26 de junio. Alfonso Pérez consiguió la mejor marca de España en 200 libres y Francisco Pérez, alcanzó el record de Castilla- La Mancha.

Fuente: Club Natación Cuenca
Fuente: Club Natación Cuenca

El lunes 26 de septiembre arrancaron los entrenamientos para este club, que espera nuevos nadadores, pues hasta el próximo 21 de octubre se harán pruebas de admisión para todos aquellos que quieran entrar en el equipo. El Club Natación Cuenca espera estar a punto para disputar la primera jornada de competición de la Liga, que tendrá lugar el próximo sábado día 12 de noviembre.

Comentarios