Inicio Noticias Fútbol De forjarse en las categorías inferiores del Conquense a entrenar en Singapur...

De forjarse en las categorías inferiores del Conquense a entrenar en Singapur con la Fundación Real Madrid

Rafael Navarrete Alegría está actualmente en el país asiático liderando el programa de fútbol de un colegio internacional

Como si de una programa ‘Conquenses por el mundo’ se tratara, el protagonista de este miércoles abandonó Cuenca para volar hasta tierras asiáticas. Sin embargo, en cuanto tiene oportunidad regresa a la capital para reencontrarse con todos sus amigos, muchos de ellos ligados de forma íntima al deporte. Una persona que deslumbró en sus años de joven con una zurda de oro que maravillaba en fútbol y fútbol sala, pero que en etapa universitaria prefirió tomar otros derroteros. No han sido equivocados cuando le han llevado a formar parte de la familia de entrenadores de la Fundación Real Madrid, siendo parte esencial de la misma en Singapur. Él es Rafael Navarrete, de 32 años, y que se caracteriza por hacer honor a su segundo apellido, Alegría. Precisamente lo que transmite cuando se está cerca de él.

Aficionado desde pequeño a todo tipo de deportes, hizo sus primeros pinitos a los 12 años en el mundo del voleibol. Tras una actividad extraescolar, se juntó con algunos amigos para jugar a este deporte. Como no se les daba mal, crearon un equipo que jugó contra otros institutos. Si bien ejercía de colocador, pronto tuvo que dejar de lado el voleibol para centrarse en un deporte que le gustaba más, el fútbol.

Forjado en las categorías inferiores del Conquense, donde empezó a jugar desde categoría infantil, fue ascendiendo categorías hasta lograr diversos éxitos. Figuró en el primer plantel del Conquense en la Liga Regional Cadete, cuya generación pudo aprovecharse de esa categoría recién creada. Posteriormente ganó la Liga Juvenil Provincial con el Conquense B, bajo la batuta de Juanra Saiz y Gabriel García, y compartiendo equipo con el actual capitán del San José Obrero, Dani Mora (club donde Rafa llegó a jugar tras su etapa juvenil).

También llegó a participar en algunos partidos en División de Honor, en la primera vez que el Conquense consiguió jugar en esta categoría (anteriormente, a finales de los 70 también se alcanzó esta categoría, pero años después se reformó y no fue hasta la 00/01 cuando el Conquense volvió a jugar en División de Honor). Como anécdota, él fue uno de los futbolistas que saltó al campo a la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, donde se enfrentó a futbolistas como Álvaro Arbeloa. En las gradas estaban Florentino Pérez y Jorge Valdano. Uno de ellos ejerce de ‘jefe’ años después…

Paralelamente al fútbol, descubrió otro deporte que le apasiona y que trata de compaginar. Es el esquí, el cual comenzó su aventura con el mismo a los 16 años. Y eso que su primer contacto no fue el más idóneo, al sufrir un esguince de rodilla, pero el gusto que cogió por la nieve y calzarse unos esquís le llevó a seguir practicándolo. No solo le ha dado diversión y buenos ratos, sino que en una de sus escapadas a Past de la Casa (Andorra) conoció a la que es actualmente su mujer.

Seguimos avanzando. Acabó el instituto y pasó a realizar los estudios de Tafad, donde se enamoró de otro deporte que hoy día da tantas alegrías en Cuenca, el balonmano. Un deporte del que asegura que los ‘futboleros’ tienen mucho que aprender.

Ya afincado en Madrid, pasó a ser entrenador… de voleibol. Lo hizo en varios colegios de la capital española, donde aprendió a manejar un grupo y a descubrir la solidaridad y el esfuerzo que son requeridos en deportes de equipo. Dos capacidades que son los pilares fundamentales para conseguir los objetivos, y una enseñanza que le sirvió para el futuro, para desempeñar su actual trabajo.

Ya en 2008, pasó a formar parte de la Fundación Real Madrid, donde ejerció varios años de entrenador, para posteriormente trabajar como coordinador de las escuelas socio-deportivas, Centros Penitenciarios y Centros de Acogida de ámbito nacional. Hasta que en 2015 puso rumbo a Singapur, donde lidera el programa de fútbol de un colegio internacional, “Stamford American International School”, llevando a cabo la programación, metodología y entrenamientos del fútbol base, contando con unos 350 niños. Además de este proyecto, también tienen una escuela de fútbol, tal y como se conoce en España. En aquellas tierras ha recibido en varias ocasiones la visita de un mítico futbolista, Roberto Carlos, quien es el actual embajador en Asia-Pacífico del Real Madrid.

Entre medias, en sus viajes de regreso a España sigue tocando otros deportes. Surf, donde puede presumir de hacer realizado varios cursos y ser capaz de ponerse de pie y girar sobre una tabla, triatlón, deporte que lleva tres meses practicando y que le ha apasionado tanto que le ha llevado a inscribirse a un club aunque todavía sin competir… En el debe le queda todavía el atletismo, el cual nunca fue su fuerte en su etapa de futbolista y que espera empiece a gustarle ahora que practica el triatlón. En cualquier cosa, toda esta actividad e interés por otras disciplinas le han llevado a perder varios kilos, conocer gente y a hablar inglés de manera fluida.

Pero para el futuro ya piensa en posibles proyectos. Uno de ellos podría ser compartir aventura con Luis Ayllón, el actual entrenador del CD Toledo B y con el mantiene una excelsa amistad. O quizás sea en piragüismo, donde tiene en José Óscar Osma, uno de los responsables técnicos del CP Cuenca con Carácter y reconocido canoísta, a uno de sus mejores amigos. En cualquier caso, ahora tiene la cabeza en Singapur, donde desarrolla su labor profesional s sin olvidar nunca de donde vino, Cuenca, ciudad a la que ya tiene pensado regresar en junio.

Otros reportajes de personas vinculadas al deporte en Cuenca:
Javier Palacios – Quien pone las marchas del Ciudad Encantada
Óliver García – El todoterreno del Conquense que enseñó el Bernabeu a Mikel Rico
Heliodoro Pérez – El hombre que dejó las portadas para finalizar maratones
Julián Martínez – ‘Chavo’, genio y figura del deporte en Cuenca
Juan Carlos Hontangas – El fiel escudero del Club Atletismo Cuenca que permite que todo sea posible
Roberto Panadero – El preparador físico con vocación de árbitro, aficionado, deportista y organizador
Jaime Romero – Del Atlético de Madrid a presidir el CD Huécar e iniciar nuevos deportes en Cuenca
El internacional colombiano que engrandece el voleibol conquense.
Arantxa Granero – De Campillo a Cuenca para seguir fomentando el deporte
Diego Garde, un futbolista sin suerte vinculado a la Balompédica

Comentarios