Yolanda García es la dueña y responsable de Federópticos Yolanda, una de las ópticas con más solera y tradición de la capital conquense.
Yolanda ha querido poner el foco en dos épocas claves en las que estamos, como son la de exámenes y el verano en referencia al plano ocular. La primeras de ellas, la de los estudiantes, la gran problemática, reside en el hecho de que pasan muchas horas estudiando, siendo muchas de ellas delante de los apuntes u ordenador.
La responsable explica que «lo primero que hay que hacer es descansar. Es preferible estudiar periodos más pequeños con un pequeño descanso para que los ojos descansen». En este sentido ha explicado que si no damos descanso al ojo cristalino, puede producir numerosos efectos que produzcan que no veamos perfectamente. El nombre que la ha dado Yolanda a este formato lo ha denominado como `parar y reparar´.
Otra de las opciones que explica es la de intentar estudiar enfrente o cerca de una ventana, «para que los ojos puedan desenfocar y de esta manera descansar».
En lo que respecta a la hora de estudio, otra de las claves que da la experta visual, es la de estudiar en un atril o en altura, «a la horade trabajar tenerlo inclinado, el esfuerzo muscular es mucho menor y más sencillo que si está plano». También recomienda una buena posición en la espalda a la hora de estar sentado.
Por otra parte, Yolanda ha querido hacer hincapié en el uso diario de ordenador, que en menores de 30 años es de 8 ó 10 horas al día, mientras que en la franja de edad de treinta a cuarenta años es de seis a ocho horas. Por lo tanto la media diario en estas franjas se sitúa entorno a ocho horas. Yolanda relata que «nuestro ojo no está preparado para la luz que emiten nuestros dispositivos digitales». A la hora de evitar los clásicos dolores de cabeza, vuelve a recalcar el hecho de `parar y reparar´, aludiendo al descanso. Además, añade que el uso controlado de una lágrima artificial ayuda a «controlar la contracción del ojo y evitar picores manteniendo hidratado el propio ojo».
El otro de los temas candentes y de rigurosa actualidad, es el del tratamiento ocular respecto al sol. Yolanda en este tema es muy tajante, «lo más importante es no comprarse gafas de sol en los mercadillos. Ni top manta, ni mercadillos, ni marca de ropa…». Yolanda ha querido matizar que esto es «porque no han pasado los controles necesario y por muy chulas que puedan ser, nos hacen daño». La aclaración es que «la pupila que tenemos que abre y se cierre, con las gafas de sol más allá de que la dañemos, es quela estamos engañando». Además, recalca dos aspectos muy importantes, como son el «intentar tener cuidado con los niños con estas gafas lo máximo posible ya que todavía no lo han desarrollado» y por otro lado, que «para llevar esas gafas, es mejor no llevar nada, ya que el propio ojo se protege».
Por ello, Yolanda recomienda, llevar siempre gafas de óptica, que «eso no quiere decir que tengas que llevar gafas, que es un aspecto importante que hay que matizar. Son gafas que te van a cuidar el ojo y la lente y las puedes llevar, tanto si llevas gafas graduadas como sino».
La experta óptima ha querido desarrollar la diferencia entre las gafas de sol que han saltado a la palestra en los últimos años, véase como ejemplo como Hawkers, «estas gafas realmente no te llegan a proteger como tal, porque las lentes que llevan no son las correctas, pero bien es verdad, que algo más que las otras, protegen». Ha querido añadir que «hay marcas que no son conocidas y que son mucho mejor respecto a otras. El problema es que no son tan conocidas». Yolanda, cuenta que uno de los comportamientos que suelen darse es que «viene mucha gente y por estética le cambia los cristales porque lo que quieren mantener es la estética de la marca».
Por último, Yolanda ha dado unas pequeñas explicaciones acerca de las gafas deportivas, adelantando que «va haber unas promociones especiales en este sentido». Todo ello recalcando que «con las lentes deportivas estamos muy equivocados. También se pueden graduar y es muy importante que nuestros ojos estén protegidos cuando hacemos deporte».