Inicio Cuenca Provincia CEOE CEPME Cuenca advierte de que las hipotecas sufren los efectos de...

CEOE CEPME Cuenca advierte de que las hipotecas sufren los efectos de la crisis inflacionista

La Confederación de Empresarios de Cuenca advierte de que las hipotecas están sufriendo los efectos de la crisis inflacionista, lo que se deja ver tanto en su constitución como en su importe, según señala el INE.

En este sentido tanto la subida de precios que puede frenar las decisiones de usuarios y empresas para pedir este tipo de créditos, así como el hecho de que se hayan subido los tipos de interés para frenar la inflación, dificultan que se constituyan estas firmas.

Además, teniendo en cuenta de que 2022 fue un buen año en constitución de hipotecas, es muy complicado replicar estos números, pero también es cierto que debido a estos factores, en los dos primeros meses de 2023 de los últimos cuatro años, tan solo se superan los números de 2021, todavía en una época muy condicionada por la crisis del COVID 19.

Lo que ya es innegable, señalan desde CEOE CEPYME Cuenca, es que estamos ante una dinámica negativa en la constitución de hipotecas, pues ya se suma medio año en el que los que la constitución de cada mes de 2023 se sitúa por detrás de este mismo período del año pasado..

Constituciones

En enero y febrero de 2023 se han firmado 214 hipotecas en la provincia de Cuenca, una cifra inferior en 73 unidades al mismo período del año anterior, un descenso del -25,44% y en lo que respecta a febrero el INE calcula 45 constituciones por debajo de este mes de 2022, lo que supone un descenso porcentual todavía mayor del -28,85%.

  MESES    2020  2021  2022  2023
Enero13689131103
Febrero166115156111
  TOTAL  302  204  287  214

El número de hipotecas constituidas en enero y febrero de 2023 está por encima en 10 firmas de este mismo período de 2021, en plena pandemia, un incremento del 4,90%.

Eso sí, la cifra también es muy inferior a la registrada en estos meses de 2020, antes del parón económico, con 88 firmas menos, lo que porcentualmente se plasma en un descenso del -29,14%.

Importe

En el importe de las hipotecas también se deja ver el ajuste que se está produciendo en el mercado y la suma de los créditos firmados en los dos primeros meses del año 2023 es de 16.352 miles de euros, una cifra inferior en 10.938 miles de euros a la de este período de 2022, un descenso porcentual del -40,09%.

  MESES    2020  2021  2022  2023
Enero10.1966.43612.2498.108
Febrero18.0688.74815.0418.244
  TOTAL  28.264  15.184  27.290  16.352

La suma de las hipotecas de enero y febrero de 2023 está por encima de estos meses de 2021 en 1.168 miles de euros (+7,69%), aunque por debajo en 11.912 miles de euros de estos meses de 2020 (-42,15%).

La cifra media por la que se firma cada hipoteca se sitúa en los dos primeros meses de este ejercicio en 76,41 miles de euros, muy por debajo de los 95,08 registrado en estas fechas de 2022.

Cambios hipotecas

El hecho de que estén firmándose menos hipotecas que el año precedente y el hecho de que los usuarios y las entidades ajusten mucho más estas firmas tanto en cantidad como en la propia concesión de estos créditos, se traduce en un número muy inferior en los cambios registrados.

En concreto, en los dos primeros meses de 2023 el INE calcula que se han registrado 48 cambios, una cifra muy inferior a la que se calculó en estos mismos meses del año pasado cuando fueron 83, por lo tanto 35 variaciones menos y un descenso del -42.17%, siendo el cambio más habitual en los dos años la novación o cambio en las condiciones de la hipoteca.

En concreto la novación o cambio en las condiciones de la hipoteca se ha producido en los dos primeros meses de 2023 en 28 ocasiones, 44 menos que en estos mismos meses de 2022, un descenso del -61,12%.

CAMBIOSNovaciónSubrogación deudorSubrogación acreedorTotal
20222023202220232022202320222023
Enero281000653415
Febrero4418005154933
TOTAL72280011208348

En cuanto a las subrogaciones del acreedor o cambio en el pagador de la hipoteca se han realizado en 11 ocasiones en enero y febrero de 2023, 9 más que el año pasado en estos meses, un aumento del 81,81%.

Asimismo, tanto en los dos primeros meses de 2023 como en este mismo período del año anterior no se produjo ninguna subrogación del deudor o cambio de la entidad hipotecaria.

Comentarios