Como viene sucediendo cada pocos meses, Steam celebra su Next Fest y con él se ponen sobre la mesa infinidad de demos de todo tipo de juegos que están por venir. Como el número de juegos a probar puede salirse de las manos, en este artículo echaremos un vistazo a los títulos que nos han parecido más interesantes y hablaremos en pocas palabras de nuestras primeras impresiones.
Todos estas demos estarán disponibles desde el día 3 de octubre hasta el próximo día 10 de octubre a las 19:00, por lo que si hay algún juego que os llame la atención tendréis este plazo de tiempo para darle un tiento. Ahora sin más demoras, pasamos a hablar de nuestras demos favoritas de este esperado evento.
Friends vs Friends
Este juego se puso en el radar en cuanto vimos su tráiler. La animación era espectacular, la canción era la caña y la idea de un shooter multijugador con mazos de cartas conquista a cualquiera. Aunque sea solo por lo curioso de su planteamiento, tienes que darle una oportunidad a este título. Si bien en un principio parecía que iba a tomar una deriva un poco más “party game”, al final nos encontramos con un título serio y bien pensado que apela a los jugadores de shooters como CS:GO.
No os dejéis engañar por su aspecto cartoon y sus simpáticos personajes. La apuesta de este juego por el panorama competitivo es cosa seria. Las partidas consisten en un 1vs1 en 3 rondas que se juegan a toda velocidad. Durante las partidas los jugadores deben seleccionar un personaje y usar sus mazos de cartas para cargarse a su rival y ganar las rondas. Las cartas invocan armas, mejoras, ataques contra el enemigo, alteraciones del escenario… Hay montones de cartas y con efectos muy variados. El asunto es que aquí hay que pensar y mucho. Todo se decide en segundos, así que hay que sopesar que cartas vas a usar en cada ronda, que combinación de efectos puede ser la mejor, conocer al dedillo el escenario y tener en cuenta las cartas que está usando el oponente. Por supuesto, también hay que tener muy buena puntería para hacerte con la victoria.
Con estas mecánicas Friends vs friends va directo y sin frenos de camino a encandilar a los jugadores más competitivos. Tiene todo lo necesario para triunfar, ahora solo queda ver si consigue hacerse con el público que busca.
Thirsty Suitors
Este juego es difícil de explicar. La demo comienza con un narrador haciéndote un quiz sobre tu vida amorosa mientras haces trucos de skate en un mundo onírico. A eso lo llamo yo empezar con fuerza. El caso es que tras terminar esta sección pasamos directamente a lo que parece que será el foco de esta propuesta: Una suerte de aventura gráfica conversacional mezclada con combates por turnos.
Se que suena raro, porque de hecho lo es. Pero en la práctica es extremadamente vistoso y no puedes dejar de mirar la pantalla ante tanta bizarrada. Por lo que parece, nuestra protagonista debe enfrentarse a sus ex parejas en peleas a lo rpg con el objetivo de hacer las paces con ellas y quedar como amigos ( o algo así). Durante el combate de la demo hablaremos ( y… ¿bailaremos?) con un ex y seleccionaremos nuestras respuestas a la vez que atacamos y nos defendemos con pequeños quick time events. Básicamente nos tirarán fichas mientras usamos habilidades, objetos e invocaciones a lo Final Fantasy pero versión ligoteo.
Thirsty Suitors es una locura de cuidado, pero no puedes apartar la mirada gracias a una dirección artística super llamativa y unas animaciones sorprendentemente pulidas para un juego de estas características. Además, la banda sonora pinta bastante bien a juzgar por lo que se puede escuchar en la demo.
Wavetale
La demo de Wavetale nos deja probar un plataformas 3D con mucho énfasis en el movimiento y en la exploración de un mundo donde el agua es el protagonista. En unos pocos minutos se nos presenta un diseño de personajes muy simpático, un poco de lo que es el sistema de combate y los movimientos y un par de tareas para darnos un paseo por el mapa y buscar objetos.
El punto fuerte es sin duda lo fluido del movimiento al controlar a nuestro personaje. Saltos dobles, planear y deslizarnos por la superficie del mar a toda velocidad son cosas tan simples de ejecutar como satisfactorias. Wavetale posee una personalidad tanto en lo visual como en lo mecánico que recuerda inmediatamente a clásicos plataformeros de la época de PS2 como Jack and Daxter, algo que de momento dice mucho a su favor.
Y es principalmente por esto que hay ganas por este juego. Algunas cosas de la demo como el combate se ven un poco simples de más, pero mientras esperamos a su lanzamiento gusta pensar que de cara a la versión final todo lo visto solo irá a mejor. Se ve mucho potencial aquí, esperemos que no defraude.
SEASON: A letter to the future
En esta ocasión la demo es muy muy cortita, pero dura lo suficiente para que podamos apreciar los puntos más importantes de este juego. Ubicados en el capítulo 3 del título, haremos fotos y grabaremos los sonidos de un precioso pueblo en las montañas para descubrir poco a poco la historia que hay escondida tras cada objeto o escena.
Con cada foto o grabación nuestra protagonista irá contando partes del argumento para incentivarnos a explorar y llenar nuestro diario de recuerdos y datos interesantes. Si Season apuesta por algo es por una narrativa calmada, un apartado gráfico maravilloso y unas mecánicas simples, pero efectivas. Parece que este será uno de esos títulos en los que pararse a contemplar los paisajes y hacer fotos dignas de ser nuestro próximo fondo de escritorio.
Por el momento solo queda esperar para ver si su trama nos enamora de la misma forma que lo hacen sus estampas y todo lo que rodea a la exploración de lugares bonitos y llenos de trasfondos deseando ser descubiertos por los jugadores.
Vengeful Guardian: Moonrider
Si sois amantes de lo retro estáis de enhorabuena porque este juego hará las delicias de los más fans de los títulos de plataformas 2D de la vieja escuela. Tomando como principal fuente de inspiración al mítico Shinobi de la Mega Drive, Vengeful Guardian: Moonrider nos planta a un ninja cibernético en un futuro distópico en el que lo realmente importante es liarse a palos con todo lo que salga en pantalla sin morir en el intento.
Funciona como un digno sucesor espiritual de Shinobi. Tanto es así que el esquema de movimientos se asemeja y mucho al del clásico de la consola de Sega. Pero no solo guarda semejanzas en lo mecánico, pues la dificultad también se parece a lo que estábamos acostumbrados con las consolas de 16 bits. Saltos medidos al milímetro, golpes que hay que encajar como se pueda y un montón de bolas de energía que esquivar serán marca de la casa.
Si echabais de menos una experiencia como las de antaño, no lo dudéis más y lanzaros de cabeza a probar Vengeful Guardian: Moonrider. Con tan solo un par de niveles y un boss conquistará el corazoncito de los fanáticos de lo retro y seguramente gustará a aquellos no tan fanáticos, pero que busquen un plataformas en scroll lateral exigente y con personalidad.