Con el objetivo de elegir un nuevo presidente para el Club de Atletismo de Cuenca,
se han presentado las candidaturas de D. Rodrigo Albaladejo Guijarro y D. Alfonso Escamilla Nino. Junto a su candidatura, han elaborado un proyecto de lo que sería el destino del club si alguno de ellos fuese elegido presidente finalmente, y si nadie presenta un recurso en contra de su candidatura.
El primer candidato a esta presidencia, Albaladejo, fundamenta su proyecto en un club donde su actividad fundamental sea la formación, el entrenamiento y la competición. El equipo, según esta idea, se sustentará a partir de la cuotas de los socios, de las subvenciones institucionales por competición y organización, de patrocinios, de la venta de lotería y aportaciones adicionales de los socios. Este equilibrio de presupuestos se desarrollará a partir de la estabilización entre los ingresos y los gastos de cada sección, y teniendo en cuenta que cada una de ellas sea autosuficiente económicamente.
El programa de formación y entrenamiento que este proyecto llevará a cabo para sus socios en el Club estará formado por una Escuela de Running con formación y entrenamiento cualificado para el corredor popular de diferentes niveles; la formación y entrenamiento cualificado para la alta competición de la Sección de Promoción; la formación cualificada para Iniciación y Escuela Municipal de Atletismo; y la posibilidad de creación de la Escuela de Montaña.
Además, con este plan se llevarán a cabo colaboraciones con asociaciones solidarias, con el objetivo de la integración, a través del Running, de personas con discapacidad.
El segundo candidato, Escamilla, presenta como objetivo principal de su proyecto desarrollar y promocionar la participación en el atletismo. Algunas de las medidas que se llevarán a cabo para cumplir este fin serán la recuperación de campeones locales y provinciales; la mejora de las infraestructuras y material por medio de negociaciones con las Administraciones; mantener de manera óptima a los atletas del club durante su vida deportiva; o realizar actividades que formen a los deportistas en todas las especialidades y categorías.
Otros de los objetivos de este proyecto será la organización de pruebas y actividades de carácter popular. Así, mediante esta medida se fomentarán y conseguirán ayudas para la participación o la recuperación de pruebas tradicionales, como la Milla Urbana.
También se cambiará la estructura actual del Club. Se crearán comisiones, y la Junta Directiva tomará las decisiones por mayoría en la votación, además de crear una cartera de servicios a los socios que se presentará al comienzo de cada temporada.