Inicio Noticias Atletismo Además del bronce en León, cargado fin de semana del Rujamar Atletismo...

Además del bronce en León, cargado fin de semana del Rujamar Atletismo Cuenca

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Mínimas de José Carlos Cano (Sub 23) y Alejandro de Nieves (Sub 16)

Además del ya informado Campeonato de España Sub 14 Individual en León, la competición del fin de semana ha llevado a los jóvenes atletas del Rujamar Atletismo Cuenca a Madrid, La Coruña, Ciudad Real y Denia, con el crono como objetivo.

En la extraordinaria Pista del Estadio Vallehermoso madrileño, Alejandro de Nieves y Dase Pérez tomaron parte en la prueba de 1.000 metros del Campeonato de Madrid Sub 16, con el fin de batir esos 2:42.0 que requiere la RFEA para acceder al Campeonato de España el fin del 23 y 24 de junio en La Nucia (Alicante). Extraordinaria carrera de ambos, con Alejandro batiendo holgadamente su marca previa y logrando el billete hacia el nacional con un espléndido tiempo de 2.38.27. Muy cerca de la mínima se quedó Dase que, con 2:42.89 está a menos de un segundo de conseguirlo. El próximo sábado en Toledo podrá intentarlo de nuevo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En el Gran Premio de Marcha los Cantones de A Coruña tomó parte Nara Pastor (Sub 18) en la prueba absoluta de 5km. A pesar de no ser de los mejores días por una penalización de pit line, logró una gran segunda posición con una marca de 26.08.

Como es habitual, Ciudad Real acogió el Campeonato Regional Absoluto de Clubes. Mala fecha para el Rujamar Atletismo Cuenca por coincidir con el largo puente, además de bajas importantes por lesión y precaución ante lo que se avecina por el nefasto estado de la pista del Polideportivo Juan Carlos I. Diez clubes presentaron equipo en categoría masculina y nueve en la femenina. El Club conquense, con 17 atletas, completó el equipo masculino, y dejó descubierto Lanzamiento de Peso en chicas. A pesar de las bajas y no sumar en Peso, los dos equipos se hicieron con una más que meritoria cuarta posición, a nada del pódium que, en otras circunstancias, habría sido mejorable. Pero por encima de todo, lo más importante y loable es resaltar el compromiso de todos los atletas que han asistido.

PROTAGONISTAS DEL EQUIPO MASCULINO

Jorge López Martínez (2006). Atleta Sub 18 en Salto de Longitud. Meritorio 8º puesto logrado con 4,75 metros que dieron 3 puntos al equipo. Defendió la prueba sin experiencia y con loable compromiso por aportar lo posible al equipo.

Alejandro del Pozo Domínguez (2001). AtletaSub 23 en 100 metros. Respondía cada año a la tarea de afrontar la prueba de Peso y, en esta ocasión, intercambió con Manuel Caballero la prueba de 100m. por problemas físicos de éste. Finalizó 8º con 12.62 y sumó 3 puntos al equipo.

José Carlos Cano Sánchez (2001). AtletaSub 23 en 400 Vallas. Un referente siempre para el equipo de cara a la obtención de un buen resultado. Extraordinario su triunfo con marca mínima incluida para el Campeonato de España Sub 23. Su mejor carrera de la temporada. Su triunfo con 54.33 otorgó 10 puntos al equipo.

Alejandro Palomero Zafra (2003). AtletaSub 23 en Salto de Altura. Otro componente polivalente referente del equipo. En esta ocasión ha lidiado con Salto de Altura, logrando un magnífico 5º puesto con 1,60 que otorgó 5,5 puntos al equipo.

Ángel Sánchez Herráez (2004). AtletaSub 20 en Lanzamiento de Jabalina. Otro de los referentes del equipo con su extraordinario concurso y el 2º puesto logrado. Mando la jabalina de 800 gramos hasta los 38,62 metros y otorgó 9 puntos.

Alex Hontecillas Felipe (2007). Atleta Sub 18 en 400m. El destacado fondista conquense defendió esta prueba por necesidades del equipo ante las ausencias por lesión de Alonso Paños y Noé Cañas sin estar en la mejor condición física. Logró el 7º puesto con 56.13, sumando 4 puntos al equipo.

Flavio García Campino (2005). Sub 20 en 1.500 metros. Por primera vez tomaba parte en esta prueba absoluta con el equipo conquense y fue otro referente al lograr un extraordinario triunfo con 3:59.56. Comandó la carrera de inicio a fin y aún tuvo fuerza para defender la primera posición y sumar los 10 puntos al equipo.

Javier Gómez Vizcaíno (2005). AtletaSub 20 en 3.000 metros. Otro debutante con el Club conquense en este campeonato regional que realizó una gran carrera ante grandes fondistas. Aguantó con ellos todo lo que pudo y finalizó en una gran 4º posición con 8:54.97, logrando 7 puntos para el equipo.

Manuel Caballero Vicente (2005). AtletaSub 20 en Lanzamiento de Peso. El giro de 100m. a Peso nos recordó el Campeonato de España Infantil 2018 y la medalla de bronce en el Triatlón de 80m./80 vallas/Lanzamiento de Peso, disputado en San Fernando (Cádiz). Realizó esta prueba para evitar riesgos mayores por sus problemas físicos. Acabó en 5ª posición y logró 6 puntos para el equipo.

 Relevo 4×100 (Del Pozo, Martínez, Palomero y Cano). 7º puesto de los conquenses en el 4×100 con 46.53 que sumaron 4 puntos al equipo.

La clasificación masculina de este Campeonato Regional fue: 1º CA Albacete 89 puntos; 2º Unión Atlética CUA Ciudad Real 71; 3º CA Valdepeñas 63,5; 4º Atletismo Cuenca 62; 5º Atletismo Puertollano 61; 6º UDA Talavera 50; 7º Marca Puertollano 43,5; 8º San Ildefonso Toledo 40; 9º Atletismo Novés 33; 10º CA Calatrava 28 puntos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

PROTAGONISTAS DEL EQUIPO FEMENINO

Aída López Heras. AtletaMáster F45en Lanzamiento de Jabalina. Como ya sucediera en 2021 y 2022, la campeona de España en 2021 y subcampeona en 2022 se hizo con la victoria con 31,51 metros. Su primer puesto dio 9 puntos al equipo

Nuria Hinarejos Navarro (2000). AtletaAbsoluta en 400 Vallas. Compromiso y ejemplo de constancia a seguir. Como es habitual año tras año las vallas largas son su prueba. Logró un espléndido tercer puesto con 1:11.63 y 7 puntos para el equipo.

Nadia Lozano Sánchez (2006). Atleta Sub 18 en 1.500 metros. Compromiso absoluto de la guadalajareña con el Club. Logró el tercer puesto en una carrera de la que nadie quiso tirar. Gran respuesta para lograr la tercera posición con 5:02.70 que aportó 7 puntos al equipo.

Alejandra Sánchez Pérez (2006). Atleta Sub 18 en 100 metros en la competida prueba del hectómetro que defendió. Su compromiso y buen 6º puesto con 13.79 aportó 4 puntos a la clasificación del equipo.

Carmen Fernández Melero (2006). Atleta Sub 18 en 400 metros. Sin estar en buenas condiciones acudió a la llamada y rescatar esta prueba para el equipo. Gran actitud y magníficos los 5 puntos aportados con su 5º puesto con 1:07.01.

Julia Pilar Pontones González (2006). Atleta Sub 18 en Salto de Altura. Sobrada de compromiso y obligada por las necesidades tuvo que afrontar la prueba de Salto de Altura. Lo hizo de manera excelente, superando el listón en 1,40 logrando el 4º puesto y sumar 6 puntos para el equipo.

Leire Sánchez Gudiel (2007). Atleta Sub 18 en Salto de Longitud. Su compromiso y su aportación por las necesidades del equipo sin haber competido y entrenado en esta disciplina aportó 4 puntos para el equipo merced al 6º puesto logrado con 4,35.

Sofía Bonilla Sáez. (2003). Atleta Sub 23 en 3.000 metros. Prueba de fuego para la conquense recientemente salida de una lesión y sin entrenamiento. Acudió a la llamada del Club para defender la prueba más dura físicamente. Gran compromiso y excelente 4º puesto con 11:34.89, que aportó 6 puntos al equipo.

Relevo 4×100 (Hinarejos, Leire Sánchez, Pontones y Alejandra Sánchez). 6º puesto de las conquenses en el relevo con 52.56.

El pódium final en categoría femenina estuvo comandado por: 1º CA Albacete 76 puntos; 2º UDA Talavera 75; 3º Unión Atlética CUA Ciudad Real 57; 4º Atletismo Cuenca 53,5; 5º CA Toledo 48; 6º CA Valdepeñas 40; 7º San Ildefonso Toledo 36; 8º Marca Puertollano 30,5; 9º Atletismo Novés 28 puntos.

Y como colofón competitivo del fin de semana Lydia Ballesteros y Julia Pilar Pontones acudieron a Denia con el CA Albacete (en virtud del Convenio de Clubes Asociados) al enfrenamiento en el encuentro de Liga del Campeonato de España de 2ª División Mujeres, con AC Trotasierra, CA Silla, CA Murcia, CA Sprint Moncada y Atletisme Dianium.

Lydia defendió la prueba de 5.000 marcha logrando un excelente segundo puesto con 28.17.15. Julia logro la quinta posición en 400 vallas con 1:10 75. CA Albacete finalizó el encuentro en tercera posición con 13.137 puntos tras AC Trotasierra con 13.771 y CA Silla con 13.423.

Comentarios