Esta carrera se pospuso, ya que se iba a celebrar en un principio el pasado 3 de septiembre, pero la metereología lo evitó, teniéndola que posponer a este domingo, con salida a las 11 de la mañana desde el Parque San Julián, a diferencia de la que iba a ser anteriormente, la cual se iba a disputar por la noche.
Es una carrera solidaria, no competitiva y está dirigida a todo el mundo, en la búsqueda de fomentar un entorno deportivo inclusivo. El objetivo fundamental es darle visibilidad a la discapacidad, eliminar barreras y fomentar el deporte adaptado en Cuenca.
Cuentan con tres modalidades para participar (o muchas):
-Infantil
-En silla de ruedas, personas que vayan a caminar, personas con apoyo
-Corredores
Si quieres apuntarte a la I carrera por la inclusión de Amiab en Cuenca puedes hacerlo en:
CC El Mirador en horario de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 20:00 h ( 23 de septiembre)
por internet en: https://www.timingsys.com/event/440
Y si quieres colaborar con la fila cero puedes hacerlo en https://www.migranodearena.org/reto/carrera-nocturna-por-la-inclusion
Las mascotas también serán bienvenidas si os apetece llevarlar, siempre que se respeten las normas habituales de convivencia.
Recorridos
Se han previsto dos recorridos, que contarán con vías de escape y atención inmediata en cualquier momento. En primer lugar, saldrá el infantil, de 1.000 metros en total, que saldrá desde el Parque de San Julián en dirección Plaza de España, para después pasar por Carretería y Aguirre y, desde ahí, volver al Parque de San Julián.
Por otro lado, el recorrido general está adaptado de forma que puedan realizarlo todos los participantes, y cuenta con 1.600 metros que podrán recorrerse entre una y tres veces. La organización no se hace responsable de las vueltas ni de las distancias ya que, es una carrera solidaria sin carácter competitivo.
Éste recorrido sale del Parque de San Julián hacia Carretería después pasar por las calles Aguirre y de Las Torres, los Tintes y regresar al parque. En este caso, se hará una salida escalonada en tramos de cinco minutos, iniciando primero las sillas de ruedas autopropulsadas, que deberán ir dentro de lo posible en el carril derecho y reservar una distancia de dos metros respecto del carril izquierdo, y personas con movilidad reducida, también limitados al carril derecho; en segundo lugar, las sillas de ruedas asistidas, con las mismas condiciones de desplazamiento que las autopropulsadas; y por último, los participantes que no tengan limitaciones de movilidad, a quienes se les permitirá usar los dos carriles, adelantando siempre por el izquierdo.