El atleta lleva más de 30 años participando en carreras. Puede presumir de no haberse retirado en ninguna de todas ellas. En sus últimos tres años se ha caracterizado por correr con chanclas, aunque en esta Hoz del Huécar dará un paso más y la realizará descalzo
Uno de los nombres que más carreras ha completado en el atletismo conquense es el de Alfredo Chacón Antón, perteneciente al Club Atletismo Cuenca. Con más de 30 años de carreras a sus espaldas, puede presumir de no haberse retirado nunca y haber completado todas en las que ha participado, sin importar la distancia de las mismas. Desde carreras más asequibles, hasta algunas de más de 100 kilómetros.
Si bien su nombre pueda no resultar conocido, sí lo es su forma de correr. En los últimos tres años se ha habituado a correr con chanclas, una práctica cada vez más extendida, aunque en la pasada Media Maratón de Vitoria ya concluyó descalzo. Para esta XXIX Hoz del Huécar, su reto será realizarla descalzo en su totalidad, algo que ya ha hecho en los entrenamientos previos a la carrera. Defiende la naturalidad de la pisada respecto a hacerlo con zapatillas.
¿Cómo se definiría Alfredo Chacón?
No soy corredor de élite, sino totalmente de carreras populares. He hecho más de 30 maratones, de medias maratones ya he perdido la cuenta, también otra de 100 kilómetros… En ninguna de todas en las que he participado me he retirado. En la de 100 se me pasó por la cabeza, pero jamás lo he hecho.
¿Cuánto tiempo llevas corriendo? ¿Desde cuándo perteneces al Club Atletismo Cuenca?
Soy de los pioneros, desde que salió. Entonces llevaba el club Valero. He sido corredor muy popular, no he tenido nunca buenas marcas, pero sí que he hecho muchas carreras.
¿Cómo se le ocurre empezar a correr con chanclas?
Fui con mi hija a la Universidad de Comillas y a ella le daban créditos, a los estudiantes, a quien corría. La llevé a una carrera y vi a varios chicos con las sandalias minimalistas. Pensaba que eran internos y estaban por ahí hasta que empezara la carrera.
Una vez comenzó, salieron con ellas y me llamó la atención. Esto fue un sábado, y el lunes salí a rodar y vi a otro chaval con ellas. Íbamos corriendo y en Los Tiradores nos juntamos y le pregunté. Me explicó que cuando corres, si no tienes mucha técnica, caes de talón. Pero con las chanclas, como no vas amortiguado con una zapatilla, te hace caer de forma natural, caes de punta. Todo va mucho más compensado y no tienes lesiones. Aunque para correr debes llevar una transición, porque desde pequeño estás acostumbrado a calzarte.
Las zapatillas te amortiguan algo, pero no deja de tener un impacto en el tobillo, caderas, rodillas y espalda. Por eso la gente que corre suele tener problemas en estas zonas. Yo no tenía muchas lesiones, solo de vez en cuando en rodilla y los tendones de aquiles, pero desde que empecé así no sé lo que es una lesión.
¿Cómo sería esa transición? ¿Cuándo fue la primera vez que probó con estas chanclas?
Lleva tiempo, no es decir que empiezo y ya está. Para adaptarte tienes que correr de forma habitual con las zapatillas, y cuando acabas haces un minuto con las chanclas. Al día siguiente haces lo mismo, y al finalizar corres dos minutos con las chanclas. Y así sucesivamente.
El fallo que comete mucha gente, entre ellos yo [cuenta entre risas], es que llevas 20 minutos y te pones ya las chanclas, y es cuando notas los problemas. Entonces eché el freno y volví a empezar poco a poco.
La primera vez me las puse hace algo más de dos años. En Vitoria estuvimos corriendo hace dos semanas, estaba lloviendo y vi un chico que iba descalzo. Al llegar al kilómetro 17 probé, porque ya la técnica la tienes. Iba de maravilla, notas la sensación de tomar contacto con el suelo… A mí me da subidón correr así. Acabé así la carrera, y ya posteriormente me hice la Hoz del Huécar y muy bien.
Empieza a ser habitual ver a más corredores utilizar chanclas
Se ven muchos. Empecé en el 92 a hacer la primera maratón. Había un hombre de Valencia, muy conocido en aquella época, que corría descalzo. Hacía tiempos muy discretos, aunque cada semana se hacía una maratón. Él me comentaba que iba bien y que no se hacía daño.
En el caso de la Hoz del Huécar, ¿la va a correr de forma íntegra descalzo?
Entera, la voy a hacer completamente descalzo entera.
¿Va a dejar de usar las chanclas en todas sus carreras?
Las olvidamos para asfalto, pero para montaña no. Por ejemplo, las utilicé en la pasada Subida a la Cuerda de Jábaga, que hubo mucho barro, y compañeros me decían que dónde iba, que no iba a poder subir. Acabé lleno de barro, pero terminé sin problemas. Por ejemplo, en una zapatilla te entra una china y tienes que pararte y quitártela, pero con las chanclas según entra sale.
¿Intenta convencer a más gente de correr de esta forma?
Hay gente que comentándolo se va convenciendo. Estas chanclas llevan una sujección perfecta y vas corriendo de forma natural. Estoy muy contento.