
La popular carrera de Cardenete alcanza su 43ª Edición que marca el comienzo de la fiesta de la localidad en honor a la Virgen de la Asunción. Será la 13ª prueba del Circuito de Carreras Populares
Casi 200 personas se darán cita este sábado en Cardenete. Allí se disputará la que dicen es la carrera más antigua de la provincia de Cuenca. La 43ª edición de ‘Los Sanochaores’ entrará en escena desde las 19:00 horas, cuando las carreras infantiles comiencen.
Y es que, para la carrera absoluta, se han apuntado 295 valientes, según la página web Cronomancha. Por delante tendrán un total de 9.010 metros. Saliendo desde la Plaza del Olmo, cumplirá con su tradicional recorrido hasta llegar a la Ermita de San Antonio. Ésta segunda carrera tendrá su comienzo a las 20:00 horas.
La carrera está enmarcada dentro del Circuito de Carreras Populares organizado por la Diputación Provincial de Cuenca. La de Cardenete será ala 13ª prueba de un campeonato que poco a poco encara su recta final, pues 20 son las pruebas que lo conforman.
Esta prueba será importante para el pueblo, pues la fiesta de los ‘Sanocháores 2016’ comenzará con este acto.
¿Quiénes son los Sanochaores?
Según la página oficial de la localidad conquense, «la Asociación-Peña “Los Sanochaores” fue fundada por unos cuantos entusiastas que venían observando la falta de algún aliciente que atrajera, al menos durante el verano, a los hijos del pueblo que se vieron obligados a emigrar, así como hacer mucho más agradable la estancia de los residentes y veraneantes que acostumbraban a pasar aquí las vacaciones».
El presidente fundador, Paco Mondéjar, se reunía con los amigos todas las noches bajo el olmo de la plaza para “sanochar” (trasnochar) y pasar el rato aprovechando el frescor de la noche, hasta cerca de la madrugada.
«Fue en el verano de 1.973 cuando se les ocurrió, previo consentimiento, imponer una “multa” de 100 pesetas a quienes estando “tomando el fresco” en este lugar, se acostaran antes de las tres de la madrugada. Todos aguantaban para no verse sancionados y acostumbraban a decir al último que se quedaba: “No olvides cerrar el Olmo antes de irte a acostar” de ahí que se fabricara un candado que se abre con el inicio de la fiestas y se cierra como último acto de éstas».
«Estas multas no llegaron nunca a hacerse efectivas y acordaron pagar una cuota anual con la que se podría hacer una cena con baile en la plaza para toda la población».
«La idea se propagó como la pólvora y se sumaron gran cantidad de vecinos y veraneantes. En 1.974 ante la dimensión que estaba tomando redactaron unos estatutos (compuestos por 26 artículos y 3 cláusulas que estuvieron vigentes hasta 1991 que se renovaron). Se constituyó con el nombre de “Asociación-Peña Los Sanochaores”, este nombre fue puesto porque el primer precepto era trasnochar y queriendo respetar el vocabulario de algunos ancianos que utilizaban el vulgarismo “sanochar”».
Si quiere conocer más sobre los Sanochaores, siga este enlace.