Inicio Noticias Entrevistas Santi García: «Soy un diésel que prefiere las carreras largas»

Santi García: «Soy un diésel que prefiere las carreras largas»

DSC_0959

Hablamos con Santi García, uno de los grandes atletas de Cuenca que ha sido ganador de infinidad de carreras desde que comenzó a correr cuando tenía 15 años

Santi García es uno de los hombres más conocidos en las carreras de nuestra provincia. Este conquense ha conseguido grandes cosas durante los últimos años y sigue siendo uno de los corredores en activo más importantes de nuestra ciudad con muchas victorias a sus espaldas. Las últimas que le recordamos son las de Chiva, el Perimetrón de Javalambre o los podios en Penyagolosa o el Ultra Sky Marathon. Además fue recibido por el alcalde hace pocas semanas por su gran actuación en la Transvulcania, dónde fue 17º. También es el actual campeón de la liga CxM.

¿Cómo descubrió Santi García que tenía alma de corredor?
Tuve un accidente con una moto en Chillarón. Después de que me quitaran la escayola empecé a correr. Por entonces yo tenía 15 años. Empecé con la Peña Madridista Conquense y por allí estaba Sergio, el ‘Chino’, y muchos otros que aún seguimos corriendo. Ahí fue dónde empecé con las primeras carreras populares y el cross, pero casi todo de asfalto. Hasta el 2008 yo no empecé las carreras de montaña.

¿Desde siempre ha sido Santi un destroza títulos que ganaba las carreras?
Yo siempre he sido normalillo, no solía hacer grandes hitos. Había cuatro carreras populares en Cuenca y las más importantes eran la Hoz del Huécar y la Carrera del Pavo. Después te tenías que ir fuera a correr, sobretodo a la zona de Valencia. Antes el Circuito de Carreras de Diputación no existía y la única alternativa eran las medias maratones que hacíamos por Madrid o Valencia. Después se inauguró el Circuito y ya todos los que éramos, fuimos creciendo con él. Gracias a un compañero, Mario Llorens, que empezó a correr por montaña en 2007, nosotros empezamos a correr con él. Su hermano, Ángel, montó el equipo y vimos que se nos daba mejor que el asfalto ya que habíamos entrenado mucho en el Pinar de Jábaga, el Cerro Socorro, etc.

La verdad es que en Cuenca el primero en empezar fue Mario, después montamos el equipo y a partir de ahí evolucionó la montaña, tanto en Cuenca como en la montaña. En Cuenca hay que dar las gracias también a Javier Polo que ha movido todo esto. Antes en Cuenca corríamos cuatro y ahora somos muchísimos.

¿Qué rutina de entrenamiento sigues?
Aunque a veces tengo todo el día libre para entrenar, a mí me gusta quedar con mis amigos. Lo hacemos todos los días a las 6:30. Va dependiendo, a veces es todo llano, otras todo montaña y algunas alternando. Yo podría entrenar a otras horas, gracias a mi trabajo, pero como a mis compañeros les viene bien esa hora antes de que empiecen a trabajar. Cuando salgo a las 9 de la noche de trabajar también salgo muchas veces.

¿Es fácil conciliar la vida familiar con los entrenamientos y las carreras?
Si no fuera por María Figueroa, mi mujer, no podría hacerlo. Ella sabe que me gusta hacerlo y me ayuda. Ella también sabe lo que es este mundo. Le gusta y está volviendo a correr. Lo dejó cuando tuvimos a nuestros hijos pero ahora, cuando le apetece, vuelve a correr sobretodo en el Circuito de Carreras Populares.

Santiago García en Javalambre

¿Qué bagaje haces de este año?
Este año estoy muy contento. Las dos últimas carreras no se me han dado muy bien pero es normal porque venía de hacer un segundo puesto en la MiM de Penyagolosa y dos semanas después hice la Transvulcania, que son casi 80 kilómetros y se me volvió a dar muy bien. Ahora el cuerpo me ha dicho que hay que parar un poco y no estar en todas. Esta semana estuve en Portugal y aunque quedé primero en veteranos no fue muy buena la sensación.

¿Podemos estar ante el mejor año de Santi García?
En 2008 y 2009 fue cuando mejor lo hice. Ahí quedé el quinto de España en individual, eso es muy difícil. Ahora es muy complicado quedar en esa posición por el nivel que hay. Un año quedamos campeones de España por clubes. Mario fue primero, Triguero segundo y yo tercero. Ha habido años muy buenos, tanto por resultados como por sensaciones.

En el 2008 yo estaba más libre. El peque era muy pequeño, ahora con los dos críos es más difícil. Éste ha sido un buen año pero aqueél fue espectacular. Me daba igual hacer una carrera de montaña que una popular, me adaptaba genial. Como venía de las populares y hacía montaña con mis compañeros lo tenía completo.

Dices que antes alternabas las carreras de montaña y las de asfalto, ¿ahora te dedicas más a la montaña o lo sigues haciendo?
A mí el asfalto me gusta. Ahora, como son carreras muy largas las de montaña, no recuperas igual, pero las sigo alternando. El año pasado corrí en Uña, Castillo de Garcimuñoz, Cardenete… siempre las hago, y también se me da bien. La gente piensa que por correr en montaña se da mejor, pero también entrenamos el llano y el asfalto.

¿Qué prefieres las carreras largas o las cortas?
Ahora me adapto mejor a las carreras largas. Soy un diésel. Me adapto poco a poco y acabo mucho mejor. A mis compañeros se lo digo. No sé cómo en una rápida de montaña voy tan agobiado que me saltan las bielas pero en una popular voy muy rápido. En una de 20 de montaña, que es rápida, no consigo ir bien. No sé por qué es pero llego con las piernas muy hinchadas en las de montaña pero en las de asfalto voy perfecto.

Santiago García en una foto de archivo.
Santiago García en una foto de archivo.

¿Qué objetivos tienes para este año?
Ahora en junio es el Campeonato de España de Clubes, que correré con Corremon Trail Run4Fun. Después haré muchas carreras populares y quería ir al Mundial de Ultras, lo malo es que se me pasó el tiempo de inscripción. Mandé una petición para saber si podría inscribirme pero no tengo aún la respuesta. Yo no soy uno de esos corredores que tenga un calendario hecho. Voy a dónde me apetece según el momento y tampoco entreno para estar bien para una carrera. Entrenamos siempre igual y vamos a las carreras, si sale bien como si sale mal. Esta semana podemos estar haciendo la Hoz y después una de montaña sin haber preparado nada. A lo mejor si lo estás preparando no funciona.

¿Cómo ha cambiado o evolucionado el mundo del atletismo desde que tú empezaste a correr hasta ahora?
Ahora se nota que las carreras han cambiado. Los materiales se han vuelto indispensables, además de los geles y demás. Antes salíamos y era seguro que llegabas más cansado o con la ya conocida ‘pájara’. No se conocían las sales ni los geles. Antes salías solo con agua y llevándote algo de comer. Si llegabas bien, llegabas. Ahora es todo más técnico, con las mochilas para ir bien hidratado. Por una parte lo veo bien, porque es importante de cara a la salud, pero se está desmadrando todo demasiado. Antes, en Valencia no había ninguna y ahora hay veinte cada fin de semana con todos los pueblos haciendo sus pruebas. En cuanto se abren las inscripciones se completan y no llegas a apuntarte, eso nos ha pasado mucho.

Marco Adrián Escudero, José Luis Martínez, Santiago García y Sergio Gómez en la 10K de Castellón. Foto extraída del Facebook de Corremón.
Marco Adrián Escudero, José Luis Martínez, Santiago García y Sergio Gómez en la 10K de Castellón. Foto extraída del Facebook de Corremón.

Ahora tener tantas cosas también es un peligro. Todo el mundo se cree que puede y no. Oyes de gente que no llega a entrenar cincuenta minutos y se mete 80 kilómetros. Hay que saber un poco cuál es tu límite. Por eso están pasando tantas cosas ahora. Cuando oigo las de más de 100 kilómetros lo veo impensable para mi. La más larga para mi era la Transvulcania, yo sé que entreno y me daba incluso miedo correrla. Pepe, el de Corremón, ganó una en Portugal con más de 100 kilómetros o y corrió la Epic en la que estuvo 20 horas. Igual que hace Vidal Gamonal aunque no haga grandes tiempos son muchas horas corriendo.

Por último, desde haces pocos meses formas parte del Club Corremón ¿Qué nos cuentas de él?
El club está muy bien. Somos ya muchos, alrededor de 40 y cada vez más. Animo desde aquí a todo el que quiera a apuntarse con nosotros. Pepe, el gerente de la tienda es muy majo y nos ayuda mucho. Se está muy a gusto y ojalá la tienda funcione porque está muy bien de precios y de materiales, además del buen asesoramiento que nos hace.

Lo ha montado Pepe y estamos muy bien, por él. Para ayudarle en la tienda y que funcione hemos montado el equipo.

Comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here