Inicio Noticias Entrevistas Daniel Caballero: “La Transgrancanaria 2023 ha sido la edición en la que...

Daniel Caballero: “La Transgrancanaria 2023 ha sido la edición en la que he tenido menos momentos de bajón”

Pese a tener ya experiencia en carreras de este calibre, Daniel Caballero llegaba a su tercera edición en la Transgrancanaria 2023 con el único objetivo de cruzar la línea de meta. Se coló en el top 25 tras 45 kilómetros de recorrido. Ya había participado en la Montblanc en dos ocasiones, en Costablanca o en Chiva (Valencia), una carrera de 61 kilómetros. Pero esta edición se presentaba para el corredor como un reto mayúsculo  que consiguió completar trabajando la velocidad, cuidando la alimentación y encontrando en la hidratación su mejor aliado. Hablamos con Daniel Caballero días después de la carrera.

Ya has tenido tiempo de saborear tu gran papel en  la Transgrancanaria 2023, ¿qué sensaciones te traes después de ese puesto número 23 de entre más de 1000 corredores?

De los tres años que he ido es en el que mejor me he visto. Es verdad que era el año en el que más kilómetros y desnivel había, pero el clima ha sido mejor que otros años y por eso he venido más contento.

¿Con qué objetivos llegabas a la carrera de este año?

Lo primero era llegar a meta porque se realiza a principio de años y son muchos kilómetros. En cuanto al tiempo, me había fijado unas cinco horas y media, pero al final nos metieron unos kilómetros más de lo que pensábamos y se nos fue a un poco más. Al final la acabé en cinco horas y treinta y ocho minutos.

¿Cómo fue cruzar la meta en una posición tan adelantada?

Cruzar la meta es muy especial y en Gran Canaria más porque siempre hay mucha gente recibiéndote. Además, este año ha sido más especial porque la he cruzado con un amigo con el que entreno a veces. Nos encontramos en el kilómetro 19 y ya hicimos el resto juntos.

Ya participaste en las ediciones de 2020 y 2021. ¿Qué diferencias has notado en estas tres competiciones a nivel de la carrera y a título individual?

En los años anteriores, eran unos 42 kilómetros, pero había poco desnivel positivo (en torno a 800 metros) y este año lo han subido casi a 2000. Aunque es verdad que con el cambio les ha quedado un recorrido mucho más bonito. Cuando se mete mucha subida al final andas más y te da tiempo a disfrutar del paisaje. Nunca había estado por la zona de Tejeda y me gustó muchísimo. Este año también el nivel de los participantes era superior.

¿Cómo has preparado esta edición para mejorar tu marca personal en comparación con la de 2020 y 2021?

He intentado mejorar la rapidez para llegar más ágil. Este año he hecho muchas más series, con más velocidad. Otros años me he centrado más en la resistencia, pero por ejemplo en 2021, con Filomena, casi no pude entrenar en montaña.

Hablabas de incrementar las series para ganar velocidad. ¿Cómo es tu rutina deportiva semanal para preparar una competición de estas características?

Suelo entrenar cuatro días a la semana y metemos uno o dos días de fuerza en casa. Entre semana hacemos algún rodaje más suave además de las series y el fin de semana aprovecho para hacer tiradas más largas de tres horas ya en el monte. Así lo tengo fijado con mi entrenador.

La carrera era más complicada por el terreno y, aunque el clima este año ha sido mejor, sigue siendo muy diferente al conquense. ¿Cómo condicionan estos dos aspectos tu carrera?

Cuando vi que el desnivel era más duro lo que hice fue entrenar metiendo más kilómetros. En cuanto al clima, es más al azar. En la zona más alta de la isla, en el centro, hace mucho frío y llueve, por lo que se parece más a Cuenca. Pero según vas bajando hacia la zona de costa hace mucho calor. Lo que he aprendido de la isla es que la clave está en ir hidratándote desde primera hora de la mañana. Si no vas tomando sales, a mitad de carrera estás fuera.

Hay que tener en cuenta también el viaje como un hándicap más. ¿Cómo te afecta?

Este año ha sido todo contrarreloj. Volé el jueves y el viernes por la mañana era la salida. En otras ediciones he podido estar un par de días antes para entrenar y aclimatarme, así que menos mal que este año no nos ha hecho mucho calor.

Una carrera tan larga de 45 kilómetros da para pensar mucho. ¿Tuviste momentos de bajón a lo largo del recorrido?

La Transgrancanaria 2023 ha sido la edición en la que he tenido menos momentos de bajón. Sí que es verdad que en la isla hay un barranco que se hace eterno y siempre hace mucho calor. Todo el mundo habla de ese tramo como el momento de bajón, donde muchos andan. Pero este año he llevado la hidratación y la alimentación a rajatabla. También es verdad que al ir en compañía vas hablando y no se te hace tan larga. No he tenido bajones puntuales y me ha ido muy bien.

Ya con la experiencia y sabiendo que en momentos de bajón aparece la palabra “abandono”, ¿cómo consigues sobreponerte a esos momentos con fortaleza mental más que física?
He tenido muchos momentos así. Tengo varios trucos: no salgo con música desde el principio y así cuando me da el bajón me la pongo e intento desconectar. Hay muchas veces que llevo los datos del móvil quitados y cuando los pongo y veo los mensajes de la familia y amigos apoyándote pienso que no me puedo retirar porque me dicen que siga hacia delante. Sus mensajes me llenan mucho, más que la medalla. Al viaje también vino un amigo, algo muy importante porque me estaba esperando en el kilómetro 19 y estaba allí animándome. Esto es otro punto muy a favor.

¿Cómo dosificas fuerzas para aguantar tantos kilómetros?
Me suelo estudiar bastante el perfil de la carrera. En este caso hay mucha subida al principio e intento andar, pero de la mitad para adelante todo es correr. Aquí es donde intento apretar para recortar tiempo.

Estamos a principios de año y ya has conseguido un muy buen resultado. ¿En qué otras competiciones podremos verte a lo largo del año?

A mediados de abril vuelvo a Riópar para hacer una maratón. Pero uno de los objetivos del año es la Transvulcania de La Palma en mayo, donde haré 72 kilómetros. Es una de las más largas y además me han hablado muy bien de la isla y del paisaje, así que tengo muchas ganas.

Comentarios