Inicio Atletismo Cross Histórico Campeonato de España en Soria para el Club Atletismo Cuenca

Histórico Campeonato de España en Soria para el Club Atletismo Cuenca

Pocos son los clubes ajenos a los poderosos que ostentan el privilegio de acudir y subir a lo más alto del pódium con sus atletas en el Campeonato de España de Clubes de Campo Través, la prueba de referencia del panorama nacional para la inmensa mayoría. Y si hay una categoría donde el equilibrio de fuerzas es más parejo y prima la incertidumbre es la Sub 16, porque son unos atletas llegados a la más alta competición, para muchos su primer contacto con semejante prueba y su inexperiencia; un peaje que se suele pagar y que Mesfin Escamilla ha esquivado como si de un absoluto dominador se tratara. Este conquense de origen etíope venció en Linares el pasado año en su estreno en la categoría, para gran sorpresa de muchos y algo menos de unos pocos. Ayer en Soria volvió a repetir triunfo con su habitual hacer abarrotado de valentía, desparpajo y descomunal potencia que enarbola con mayor facilidad cuando el trazado es más exigente.

Pero lo más importante no ha sido su triunfo en sí, sino ser un referente para sus compañeros a los que cada día, en entrenamientos y en competiciones, hace mejores y a la inversa, y con ellos, haber llevado al Club Atletismo Cuenca por primera vez en su historia a lo más alto del pódium de este enorme evento: Unai Naranjo, Alonso Paños, Aarón Gómez, Alejandro Vecino y Jorge Martínez. Es el triunfo de un equipo y de la ciudad que representan: Cuenca. Una victoria histórica del atletismo conquense ante 53 equipos representativos de toda España; un triunfo para sumar al que las féminas del Club lograron en el Campeonato de España de Clubes de Veteranos de Campo a Través en el año 2010 en Ribadavia y a los éxitos nacionales logrados por la Sección de Montaña.

Tras el cuarto puesto del pasado año y el potencial demostrado en el campeonato regional, el Club Atletismo Cuenca debería contar entre los candidatos al pódium y la victoria para esos equipos que también tienen ese objetivo; el que lo ignorase un error cometía. El equipo conquense partía de un cajón situado en el centro -algo más beneficioso en lo psicológico que en lo deportivo- y con un plan prioritario: mantenerse unido con sus principales bazas durante los dos primeros tercios de la carrera de 2.500 metros, aunque hubiera que prescindir de la posibilidad de buscar el triunfo individual.

La salida es una estampida con dos curvas peligrosas de 160º. Como de costumbre, Mesfin no sale bien, pero no tarda en tomar el control del grupo, donde también están Unai y Alonso. Sus rivales ya conocen que con él en carrera no se tienen que preocupar de llevar el peso y le dejan hacer guardando fuerzas para cuando llegue su ataque estar en las mejores condiciones de seguirle. Y cuando este llegó donde el perfil se empina, el conquense activó la lanzadera que lleva dentro para volar por el valle que preside el Monte Valonsadero para admiración de quien le estaba viendo y finalizar con 7:47. A siete segundos entro Achraf Hadi (Ciudad de Lugones) y tercero, a 14 su amigo del CA Murcia, Petros Sánchez.

Pero el triunfo de un equipo se sustenta en todos sus componentes y la carrera que se marcaron estuvo incluso por encima de las mejores expectativas. Monumental sexto puesto de Unai Naranjo (8:04) que, desde el Marca Puertollano como asociado al CA Cuenca, vive una ilusión que hace apenas unos meses no podía imaginar. Su aportación al triunfo es tan grande como el agradecimiento que merece, igual que lo merecen Aarón Gómez y Pablo Fuentes (Trischool), éste último ausente por un viaje establecido tiempo atrás. Tremendo el 25º puesto (8:27) de un Alonso Paños transformado y convencido que convirtió esta carrera en su particular 1.000 de pista sabiendo que tendría que sufrir hasta cruzar la meta. El cuarto corredor del equipo en puntuar fue el triatleta Aarón Gómez, que en esta carrera tan extraordinaria, difícil y desconocida para él logró un magnifico 72º puesto con 8:55. Y muy cerca estuvo Alejandro Vecino como quinto clasificado con 9:04 que le situó en una importante 92ª posición. Por último, Jorge Martínez, novel entre noveles, logró la 229º posición con 10.01 y disfrutó de una experiencia inimaginable que pocas veces se da en la vida.

El CA Cuenca logro el triunfo con 105 puntos; Zenit Twinner (Aragón) el subcampeonato con 131 puntos; tercero los también castellano-manchegos del Atletismo Novés, que con 165 puntos lograron un gran puesto de pódium. Pero en la clasificación existe un dato que magnifica el resultado deportivo de los 4 corredores del CA Cuenca que puntuaron en comparación con los de cada uno de los otros 52 equipos presentes. Naturalmente Mesfin quedó por delante del primer corredor de los demás equipos; Unai fue el mejor segundo clasificado de todos los equipos; alonso el mejor tercero y Aarón el mejor cuarto. Esto viene a decir que en una hipotética clasificación individual entre primeros, segundos, terceros y cuartos, los cuatro atletas del Clin Atletismo Cuenca habría sido los vencedores.

En categoría Sub-18 el CA Cuenca se alzó con una importantísima quinta plaza que también es un puesto histórico jamás logrado en esta categoría. A la cabeza el Cueva de Nerja, R.C. Celta y AD Maratón. Tras ellos Atlética Lucense con 162 puntos y muy cerca CA Cuenca con 179 y que por segundo año consecutivo se mete en puestos de top ten. Una posición que, aunque se vea encumbrada por el triunfo de sus compañeros pequeños, no puede hacer otra cosa que insuflar ilusión futura.

Extraordinario Guillermo Ballesteros logrando la 20ª posición echando en falta a su compañero Sergio Algarra que, por culpa de una caída nada más empezar y ser arrollado en su intento de levantarse, se vio obligado a remontar con desesperación más allá de la 200ª posición para llegar el 64º; grandísima carrera de Sergio Córdoba y 34º puesto, muy cerca de sus compañeros, afianzando en una competición tan importante la progresión con la que inició la temporada; importante y regular como siempre Juan Palomares, 65º, un gran resultado siendo de primer año, como Diego Loro (107º) y Álvaro Fernández (202º).

Por parte de los equipos femeninos, magníficas las chicas Sub 20 consiguiendo una excelente 13ª posición, un puesto que nunca antes se había logrado. Sin paliativos, extraordinarias todas, superando la adversidad cuando tocó. Ahí estuvieron Ángela Rodríguez, muy delante (36ª); Nerea Ortega (52ª) en su estreno en cross; Alba Barambio (62ª); Andrea Sancho, (64ª), Leyre Ballesteros (81ª) y Patricia Chico (102ª), llegando con problemas de tobillo a meta. Pamplona Atletismo, AD Maratón, y Bidezábal Durango ocuparon las tres primeras posiciones.

Las chicas Sub-18 conquistaron la 34ª posición, que también supone una clasificación relevante a la vista de cómo se pudo recomponer el equipo para optar a su clasificación que en sí ya suponía el principal objetivo. Buenas carreras de Carla Cabañas (117ª); Lucía Martínez (129ª); Gemma Martínez (168ª); Sofía Bonilla (171ª) abatida por los viejos problemas en el costado, pero echando coraje para cruzar la meta, como su compañera Laura Martínez (231ª), sufriendo en cada carrera para hacer equipo. Cueva de Nerja, Gijón Atletismo y JA Sabadell ocuparon el pódium.

Comentarios