El balonmano español se rebautizó en la campaña 90/91 como Asobal. Hablamos de 33 cursos deportivos en los que se ha llamado así, con un claro dominio del Barça a la hora de campeonar (22 títulos), seguido de los extintos Ciudad Real (5), Portland San Antonio y Teka (2), así como Caja España Ademar (actual Ademar León), Elgorriaga Bidasoa (actual Bidasoa Irún).
Más repartida ha estado la segunda posición, la cual desde este pasado sábado suma un nuevo inquilino: el REBI Cuenca. Los conquenses se cuelan en el palmarés de Asobal con todas las de la ley, después de una temporada prácticamente inmaculada en la que han batido toda clase de récords personales (42 puntos, mejor clasificación histórica, mejor puntuación a domicilio…) y se han afianzado como el mejor de los mortales. Además, la derrota en Valladolid de Granollers les ha hecho saborear el subcampeonato en solitario.
Antes que los conquenses, en estas 33 campañas de Asobal estos han sido los otros subcampeones:
- FC Barcelona (7)
- Ademar León (5)
- Ciudad Real (4)
- BM Granollers (3)
- Bidasoa (3)
- Naturhouse La Rioja (3)
- Portland San Antonio (3)
- Teka Santander (2)
- BM Atlético de Madrid (2)
Un total de nueve equipos en toda la historia pueden presumir de haber acabado en segunda posición, todos ellos con vitola de históricos y de los cuales, cuatro de ellos ya han desaparecido. Estamos hablando de que, desde que existe la Asobal, tan solo nueve equipos habían saboreado lo que significaba terminar entre los dos primeros lugares de la competición, una hegemonía que se ha encargado de romper el REBI Cuenca para convertirse en el décimo equipo que se sube al olimpo del balonmano nacional.
Puede que el subcampeonato no sea un título oficial, pero para el balonmano conquense y la ciudad de Cuenca es todo un hito histórico. Disfruten de los tiempos que corren, porque nunca se sabe si volveremos a vivir algo similar.