Inicio Balonmano Liga ASOBAL La década prodigiosa del REBI Cuenca y Lidio Jiménez

La década prodigiosa del REBI Cuenca y Lidio Jiménez

El REBI Cuenca ya es historia viva del balonmano nacional. Inscribió su nombre como subcampeón en la temporada 22/23 y es el décimo club español -de ellos, cuatro ya desaparecidos- que ha logrado finalizar una campaña entre los dos primeros puestos desde la 90/91, temporada en la que se fundó la actual Asobal. Cierto es que los de Cuenca eran uno de los clubes con mayor solera, en cuanto al total de temporadas jugadas en la máxima división así como el número de campañas consecutivas, pero habitualmente luchaban por la salvación o, como mucho, zona media. Hasta que llegó Lidio Jiménez…

Primero como segundo entrenador de Goran Dzokic y Zupo Equisoaín, después llegó como un apagafuegos tras la marcha del técnico navarro a Pamplona. Era la 13/14, con el equipo salvado ampliamente, y el entrenador conquense asumió las riendas para las tres últimas jornadas (una victoria y dos derrotas). Confirmado en el cargo posteriormente, esa decisión cambió radicalmente el rumbo del club de balonmano. Así es como empezó la década prodigiosa del balonmano de Cuenca.

No fue sencillo. En su primera campaña al frente, el entonces Ciudad Encantada estuvo cerca de descender. Una victoria en Puente Genil (26-27) y, especialmente, ese triunfo ante Cangas en un sargal abarrotado (28-27) hizo posible la permanencia. Por aquel entonces, hubo voces críticas con la labor de Lidio Jiménez como entrenador, pero este siempre gozó de la confianza de la directiva, porque más allá de resultados siempre ha sido una persona de club, de esas que engrandecen todas las parcelas, involucrada, trabajadora y comprometida. Parece fácil decirlo ahora, pero no lo era tanto entonces.

Con la nave bajo su tutela, el equipo conquense fue convirtiéndose poco a poco de un equipo lanzadera -aquel en el que aterrizaban jugadores con intención de mostrarse en España y Europa- a ser un equipo de zona media y aspirante a la última plaza europea. Lo rozó en la 15/16, en la que se quedó a un solo gol de acabar en quinta posición y el Anaitasuna se llevó el premio tras empatar en Cuenca en la última jornada (27-27), pero un año después los conquenses se cobraron su particular venganza y en la última jornada -tras ganar a Huesca (32-24)- confirmaban el quinto puesto en detrimento del propio Anaitasuna que se quedó con la miel en los labios.

Desde entonces, los de Lidio Jiménez siempre han peleado por entrar en Europa, algunas veces consiguiéndolo y otras rozándolo, pero se han olvidado de ser un equipo que sufre por lograr la permanencia. Lo cual ya es de por sí un éxito tremendo y debería servir para poner en perspectiva todo lo que se ha logrado y también acordarse de dónde venimos.

Sin embargo, el gen competitivo que siempre enchufa a sus equipos, esas defensas inquebrantables y, con el paso de los años, la pizarra para dibujar mejores ataques, convirtió al ahora llamado REBI Cuenca en un fijo en las quinielas para luchar por Europa. Eso sí, puede que nunca fuera candidato para ser segundo, sobre todo con equipos como Granollers, Irún, Logroño o Ademar con un presupuesto muy superior y cuyo objetivo sí pasaba por serla alternativa al Barça.

En total, diez años como primer entrenador de Lidio Jiménez, con un balance de 266 partidos en Asobal -129 triunfos, 30 empates y 105 derrotas-, un subcampeonato de Copa del Rey y, desde este 3 de junio de 2023, un subcampeonato liguero.

Balance

13/14: 6º, 29 puntos
14/15: 14º, 21 puntos
15/16: 11º, 22 puntos
16/17: 6º, 30 puntos
17/18: 5º, 37 puntos (primera clasificación europea, pasaron en la Q3 a grupos)
18/19: 8º, 33 puntos (segunda clasificación europea gracias al subcampeonato de Copa, pasaron en la Q3 a grupos)
19/20: 5º, 23 puntos (liga parada en la 19ª jornada a causa de la pandemia)
20/21: 6º, 43 puntos (liga con 18 equipos)
21/22: 5º, 34 puntos (tercera clasificación europea, eliminados en la Q1)
22/23: 2º, con 42 puntos (cuarta clasificación europea, primera vez en la que acceden de manera directa sin tener que pasar eliminatorias previas)

Comentarios