Inicio Noticias Atletismo José Carlos Cano: “Para mí tener allí a mis entrenadores cuando compito...

José Carlos Cano: “Para mí tener allí a mis entrenadores cuando compito es como un seguro de vida”

Fotografía: Héctor Montero @atletasmodelos

El atleta conquense, José Carlos Cano, logró un gran 5º puesto en 400 metros vallas en el Campeonato Nacional sub-23 celebrado en Nerja.

Hace unas semanas no tenía marca cercana al ranking para poder competir en en Nerja y fue capaz de lograr la mínima, llegar a la final y ser quinto. Además, siendo de los más jóvenes al ser de primer año y debutando en la categoría Promesa.

El atleta del Club Atletismo Cuenca consiguió meterse en la final como tercero de su serie con un tiempo de 55.1 segundos para conseguir su mejor marca personal en la disciplina compitiendo el domingo entre los ocho mejores.

Eldeporteconquense.es ha hablado con él para conocer sus sensaciones tras su gran actuación en el Nacional.

5º de España en 400 metros vallas y eso que entraste en el Campeonato in extremis ¿Cuáles fueron tus sensaciones?

Pues es cierto lo que dices. La semana de antes ni siquiera sabía que iba a ir a Nerja al Campeonato de España. Hice muy buena marca el sábado por la tarde en Valencia con muy buenas sensaciones y llegué a Nerja con buenas expectativas.

El objetivo ya estaba hecho con ir al Nacional y una vez allí la idea era pasarlo bien, disfrutar y obviamente hacer buena marca intentando mejorar la marca personal.

En la semifinal salió muy buena carrera y eso que me tocó salir desde la calle 1 que no era muy favorable. Conseguí pasar a la final y una vez allí, competí con los mejores de España. Eso ya sí que es un premio muy gordo.

Salí, di lo máximo de mí e hice marca personal que era lo que estábamos buscando y un 5º de España muy merecido.

¿Quizás te ayudó el hecho de acudir sin presión e ir simplemente a disfrutar?

Depende de cada uno. Cuando llegas a un Nacional, ves el ambiente y te impresiona. Están ahí los mejores de tu categoría de toda España y tienes un poco de nerviosismo.

Puede ser que el ir con poca presión te haga que las cosas salgan muy bien. Igualmente fui súper motivado y con muchas ganas porque yo siempre que voy a competir doy el máximo de mí y me marco mis objetivos para cumplirlos.

Marcas tus objetivos dices. ¿Cuáles son a futuro inmediato y a largo plazo?

A corto plazo, el 10 de julio es el Campeonato de España por Selecciones y voy el segundo ahora mismo. El día 29 de junio iré a Castellón a ver si mejoro mi marca y si la mejoro dos décimas, que es a lo que está el primero de Castilla-La Mancha, podría ir seleccionado con la selección regional.

El año que viene hay que seguir entrenando muy bien. Un 5º de España ya está bien, pero es algo que se puede mejorar. Y siendo además un año más mayor que en este, el objetivo es estar en otro Campeonato de España y quién sabe si en otra final.

Eras de los más jóvenes en este Campeonato de España, por lo tanto, ¿es más amplio el margen de mejora para ti?

Veo mucho margen de mejora. Llevo poco tiempo yendo a Nacionales y haciendo buenos puestos y me considero muy nuevo en estos ámbitos. Puedo mejorar mucho y un 5º puesto no se consigue solo por fortuna sino también por el trabajo. El año que viene quiero currármelo más todavía y sobre todo mejorar mi marca porque lo más importante es superarse a uno mismo.

Aunque yo me quede el 12 o el 28 o el 46, ganarme a mí mismo es lo más importante. Partiendo de esa base ya veremos.

¿Cómo se lucha contra uno mismo tanto física como mentalmente?

Nosotros entrenamos 5, 6, 7 días a la semana pero siempre se pueden limar pequeñas cositas trabajando todos los días. Los días que tienes menos ganas son los clave porque es verdad que está muy bien el típico vídeo de motivación, pero para mí los días que más ganas son ese que llueve y no te apetece mucho o ese que están un poco tocado y no te ves con fuerzas.

Gracias sobre todo a mis entrenadores Alberto Fernández, Miguel Ángel Castillo y a mi fisio Ramón Fernández que me hacen crecer como persona y ese es el factor psicológico clave. Me han hecho mejor persona y gracias a eso mejoro en la pista.

Siempre mencionas a tus entrenadores como una pieza muy importante y está claro que durante la preparación lo son. ¿Y en la propia pista? ¿Cuánto te ayuda que ellos estén contigo?

Para mí tener allí a mis entrenadores es como tener un seguro de vida. Emocionalmente supone tener un colchón ya que yo sé que haga lo que haga, ellos me van a apoyar en todo y siempre van a estar conmigo.

En esta carrera que estuvo Alberto ahí conmigo en Nerja, los ánimos que me hizo en el último 100-150 fueron para mí un apoyo emocional que supone el complemento a la parte física que tenemos todos los atletas.

¿Qué dificultades te supone el atletismo a tu vida personal y cómo marca tu rutina personal y familiar?

Lo primero y que últimamente lo estoy cuidando mucho es la alimentación. Me pasa mucho que quedo con mis amigos y no voy a cenar porque me trastoca mi dieta. Pero no es algo que me prohíba ni que sea negativo. Lo llevo bien y obviamente no salgo tanto de fiesta como antes o muchas veces no puedo quedar. Pero ellos lo entienden y cambiamos los planes.

Lo llevo muy bien y no es algo que me cueste. Nunca pienso que esté dejando perder mi juventud por el atletismo y lo compagino muy bien. Soy un chaval normal como cualquier otro.

¿Qué nota le pondrías a tu temporada con lo conseguido hasta ahora?

Muy difícil (suspira). Me gusta hacer las cosas muy bien, pero viendo la temporada un 9 me parece una nota que está bastante bien en cuanto a cumplimiento de objetivo. Pero siempre me gusta afinar un poquito más y espero que en este final de temporada podamos rematar esa nota.

Comentarios