Francisco Javier Semprún, más conocido por todos como ´Semprún´, es un hombre fiel a su equipo sin ningún tipo de duda. Son 13 temporadas, las que lleva el lateral vistiendo la elástica del CD San José Obrero. La próxima temporada será la décimo cuarta. Además, durante las dos últimas campañas, ha portado el brazalete de capitán, aunque anteriormente ya era 2º o 3er capitán. Cabe destacar, que esta la responsabilidad recayó sobre él cuando el equipo jugó en tercera, siendo la época dorada del club. Desde juvenil, hasta el día de hoy, Semprún solo ha jugado en el conjunto obrero, sin vestir ninguna otra camiseta, por lo tanto, podemos decir que es un ´One club man´ (hombre de un solo equipo). Realmente es complicado entender lo que es el CD San José Obrero, sin Javier Semprún.
Durante la temporada pasada disputó un total de 23 partidos. Participó en 22 partidos, siendo titular en 19 de ellos. El lateral izquierdo, aportó 1 gol y recibió 4 tarjetas amarillas y 1 roja.
Para conocer lo que ha sido su trayectoria durante estos años, pero también para ver cómo afronta el futuro más inminente, charlamos con el propio Semprún.
-Tras tantas temporadas en el mismo club, ¿qué hace que tengas esa ilusión temporada tras temporada para comenzar una nueva campaña?
Lo que es el San José Obrero en sí, la familia que es. Realmente es parte de tu vida al final. Yo tengo dos hijas, pues el San José Obrero es un familiar más. Cada temporada intento aportar lo poco que sé, seguir aprendiendo, pero principalmente la pasión por competir y seguir defendiendo este escudo y estos colores.
– ¿Sientes responsabilidad por llevar tanto tiempo vinculado al club y más ahora con llevar la capitanía y ser una imagen visible?
Sí, sobre todo en el aspecto de intentar mostrar a los chavales jóvenes el compromiso que tiene que haber. Aunque seamos un club modesto, en el que no se cobra, hay que demostrar que cuando tú te comprometes y estas metido en una familia, el salario es lo de menos. Mostrar el compromiso, el sentimiento por el equipo, las ganas de pelar, de competir…pero, sobre todo, intentar inculcar esos pequeños valores, que hacen que el San José Obrero, es lo que es. Un equipo familiar, de barrio…
-Teniendo familia y más con hijas, ¿cómo haces para compaginar la vida familiar con el fútbol?
Sobre todo, porque mi familia va unida al San José Obrero. Se sienten o se han querido sentir parte de la familia obrerista. Desde pequeñas vienen los domingos al fútbol, llevan 4 años saliendo en la foto con el primer equipo… Son una parte más del equipo mi familia. Gracias a que ellas son parte de la familia, se lleva mucho mejor todo. Una rama más de la familia. El San José Obrero para mis hijas es como su hermano mayor jajajaj.
En estas categorías llevar la vida familiar y futbolista por separado es muy difícil. Al final o lo compartes todo o no se puede. Gracias a que a mis hijas les gusta y a mi mujer, pues se lleva todo mejor. Aunque esta parte, también tiene que ser por voluntad de la familia.
– ¿A lo largo de todos estos años, te has planteado una salida a algún otro club?
No, nunca. Desde el momento en el que entre en el San José Obrero, me trataron, desde los que estaban en su día, hasta los que están a día de hoy, fenomenal. Nunca he contemplado el jugar en otro lado. Yo antes de jugar en otro lado, habría dejado el fútbol.
Muchas veces lo hablo con los amigos, sinceramente creo que, si no fuera por el San José, no jugaría a fútbol ni con mis amigos jajaja. Después de tantos años, es muy difícil de explicar realmente, pero es que es una parte de mí.
– ¿Qué valoración le das a esta temporada que ha sido tan atípica?
Ha sido una cosa muy extraña. El virus al final nos ha machacado por todos lados, tanto en lo deportivo, como en lo laboral, en todos los sentidos. Hay que intentar sacar el lado positivo, que puede ser que por lo menos puedes cargar más las piernas de cara a este año, con mejor preparación. También hemos conocido una experiencia nueva, sobre todo a la hora de empezar la nueva temporada, en lo que respecta a la intensidad me refiero. Al final no te puedes relajar, porque te puedes encontrar tanto arriba como abajo. Entonces, esto para mí se resume, en que cada partido, cada semana es importante. El objetivo es sumar, porque pase lo que pase, estar bien colocado y las espaldas guardadas.
Con la mayor parte de la plantilla renovada, con el objetivo de afianzar el proyecto, ¿qué objetivos os marcáis para la próxima temporada?
El objetivo del San José Obrero, es estar lo más arriba posible. Sí que es verdad que estos últimos 2 años, al ser filial del Conquense, también está entre los objetivos formar jugadores jóvenes, para que puedan llegar lo más arriba posible. Pero bueno, nuestro objetivo siempre es estar lo más arriba posible y competir cada domingo. Sin hablar de objetivos, ni ascensos ni nada, pero siempre intentando estar lo más arriba posible, ya que a todos nos gusta ganar. Al final a todos nos gusta irnos contentos a casa, sabiendo que has hecho un buen partido, independientemente de si has ganado o no.
– ¿Qué opinas acerca de la situación actual del fútbol no profesional en relación a la Covid-19?
Sobre todo, la incertidumbre de lo que va a pasar, vamos a jugar, no vamos a jugar. Hay que tener en cuenta, que encima en estas categorías no profesionales, quién no trabaja, estudia, mucha relación con las familias…Es imposible tener el mismo nivel de seguridad que hay en primera división, con test cada semana…Es inviable hacer tests cada semana antes de jugar, no podría sostenerse a nivel de clubs. Se está mirando por la seguridad, para que todo sea lo más seguro posible. A partir de ahí, estamos a expensas de lo que diga la Federación, que ya está aprobado todo en principio. Poco a poco ir entrenando en grupo y pues a intentar empezar en octubre o a primeros de noviembre.
Va a ser un año atípico, mucho más corto. Esto te puede beneficiar o perjudicar. Con menos puedes estar arriba, pero también con muy poquito te pues ver abajo. Al estar tanto tiempo sin tocar balón va a ser complicado el volver y empezar. Ya que, a nivel físico, el que más o el que menos ha entrenado, pero el tema de volver a tocar balón es complicado. Realmente no sabemos cómo vamos a volver. Sí que es verdad que vamos a tener una pretemporada en otra época, dentro de la propia temporada. Aun así, vamos a tener de preparar la temporada, en busca del grupo con un entrenador que va a saber buscar lo que quiere del equipo y de cada uno de nosotros. Vamos a intentar hacer eso, acoplarnos todos de la mejor manera.
Y ya te digo, con la idea de competir y pelear cada partido, tanto por la posición como a nivel de equipo. Pero sobre todo con muchas ganas de competir y volver a sentirte futbolista.
-Tras todas estas temporadas, ¿para cuánto tiempo tenemos Javier Semprún?
Yo siempre digo lo mismo. Mientras el entrenador quiera y las piernas den de sí, ahí seguiremos. Si Buffon todavía no se ha jubilado con 40 años, pues bueno…jajajajaj ahí seguiremos. Yo espero por lo menos este año acabarlo bien. Como siempre año a año, viendo las sensaciones como termina uno y como se ve, afrontando el siguiente. Es algo que no me planteo nunca, como te he dicho, esta es mi casa. Pero sí, mientras no me echen y el cuerpo aguante, aquí seguiremos.
El capitán también señala la importancia de cumplir los protocolos para que vuelva el fútbol, pero también para intentar volver a llevar una vida normal en la medida de lo posible.