El ciclista del Rujamar Bike Team, Nacho López-Caniego, se ha proclamado campeón del Open de España BTT XCO Cofidis 2021 en categoría Máster 40.
La última prueba del campeonato se disputaba el pasado domingo en Cala Ratjada (Mallorca). Acudió a la cita situado en segunda posición de la general, por lo que buscaba en tierras mallorquinas alzarse con el título nacional. No fue una prueba fácil para él, ya que un pinchazo de salida le impidió estar en la parte de cabeza como sí hizo en citas anteriores, pero su decimotercer puesto en línea de meta fue suficiente para lograr los puntos necesarios para proclamarse campeón de la categoría. Terminó el recorrido en un tiempo de 1:00:13 horas, a tan solo 30 segundos del décimo puesto y puso el broche de oro a una campaña fantástica, en la que el conquense ha sido muy regular durante todas las carreras.
Eldeporteconquense.es estuvo con él para conocer de primera mano sus sensaciones tras ser campeón y sus aspiraciones cara al futuro.
Lo primero Nacho darte la enhorabuena y preguntarte cuáles son tus sensaciones después de proclamarte campeón del Open de España XCO en Master 40. ¿Lo esperabas?
Para ser sincero, ser campeón del Open de España no era un objetivo que yo tuviera para este año. Al empezar la temporada sabía que podía estar bien pero tampoco llegas a pensar que puedes estar para disputar el Open de España. Y más el de rally porque en el de maratón hay bastante nivel pero siempre es más asequible que el Cross Country.
Fui a la primera prueba a Valladolid a probarme un poco y allí ya me sorprendí porque hice 3º y encima fue en la que más participación hubo con más de 100 inscritos. Había mucho nivel porque era la primera del año después de la pandemia y la gente venía con muchas ganas. Salí muy motivado y contento.
A la segunda fui a Sabiñánigo (Huesca) y allí no llegué a hacer pódium pero salí con buenas sensaciones y la tercera fui a Candeleda (Ávila) por probar y según se me diera ya me pensaba si ir a la última a Mallorca.
Allí gané y además bien por lo que me sorprendí. En la última vuelta marqué yo mi ritmo y gané casi con un minuto de ventaja así que muy bien.
También venía con muy buenas sensaciones de la Superprestigio que estoy haciendo también y de las tres que he corrido he ganado todas. Solo me queda la de Estella en Navarra el día 26.
Después de Candeleda me dije que no podría dejar la oportunidad de disputar el Open de España teniéndolo tan cerca, pero ha merecido la pena al final.
Decías que no era uno de tus objetivos, pero, ¿no te veías tú tan fuerte a principio de temporada como para poder hacer algo grande?
Al hacer bronce en el Campeonato de España en Valladolid en Master 30 tenía buenas sensaciones y, aunque no pensaba que podía ganar el Open de España, sabía que podía disputarlo entre los primeros. Pero es que ganarlo es muy difícil. En Candeleda hablé con un chico de Toledo que es muy buen corredor y me dijo que él lleva cuatro segundos puestos en el Open de España, por lo que está claro que no es nada fácil ganarlo.
Yo a principio de temporada no sabía muy bien cómo iba a estar y el nivel está muy alto.
Hablas de lo difícil que es esta competición. ¿Dónde están las principales dificultades y dónde hay que incidir más para poder estar en los primeros puestos?
Sobre todo los circuitos de Open de España son muy técnicos con las bajadas y mucho rock garden. Tienes que ser un corredor con capacidad técnica y ser muy explosivo. La salida es muy importante porque marca mucho la diferencia y luego a final de carrera también te la juegas. Son carreras de resistencia y con subidas cortas que priman la explosividad.
Venías acostumbrado a rodar siempre en cabeza y a que la carrera saliera bien y de repente en esta última cuando te lo estás jugando todo, tienes un problema mecánico nada más empezar que te obliga a ir a contracorriente. ¿Cómo lo viviste?
No soy yo de ponerme nervioso en las carreras y no me meto mucha presión, pero la verdad es que en esta última desde el viernes ya estaba pensando en que todo saliera bien, que no me pusiera mal, la mecánica… Estando ya donde estás, cualquier cosa que pase te deja fuera.
Yo estaba con el runrún desde el sábado con el tema de la mecánica porque al ver el circuito vi que era muy fácil pinchar. De hecho hubo gente que pinchó el sábado viéndolo. Dos de los que fueron liderando la prueba pincharon y uno hizo 3º y otro 8º.
Salí a gestionar la carrera y no me dio ni tiempo porque en la primera subida se quedó la rueda en el suelo y me quedé bloqueado pensando que no me podía pasar eso nada más salir. Paré, metí la mecha en el neumático para meter aire a presión y parece que aguantó. De ahí fui de menos a más remontando hasta hacer el 12º. Sabía que haciendo ese puesto lo tenía asegurado pero fui toda la carrera mirando que aguantara la rueda o si pincharía otra vez. La verdad es que lo pasé muy mal en la carrera.
En ese momento en que entras en meta… ¿tú ya sabes que eres campeón o hay unos minutos de incertidumbre hasta que sale la puntuación?
Más o menos lo sabía pero hasta que me acerqué al rato al juez y me sacó los puntos no me quedé tranquilo. Parece que hasta que no te lo dicen no te quedas tranquilo.
Háblanos un poco de la trastienda. Siempre vemos la carrera en sí y no conocemos tanto de la organización con todo lo que conlleva: viaje, equipo, material… ¿Cómo te preparas todo esto?
Yo tengo mucha suerte porque Alfredo, que es el que lleva el equipo, me dijo que me ayudarían con el viaje y que me pagarían el barco y el hotel. Llamé a una agencia de viajes que estaba anunciada en el Open de España y no tuve ningún problema. Luego una prueba de pcr para poder ir y revisar toda la bici y el material y los repuestos que hay que llevar para la carrera.
¿Cómo es tu preparación? No solo la meramente deportiva sino también lo que conlleva en cuanto a tiempo de tu vida, alimentación, rutinas…
Yo trabajo con un nutricionista de Valencia y la verdad es que es una dieta muy estricta y puedo comer de todo quitándome un poco los dulces y las bebidas alcohólicas. Pero los fines de semana tengo mis días libres en los que puedo beberme mis cervezas como todo el mundo.
No lo llevo tampoco a rajatabla pero intento cuidar la alimentación, descansar y recuperar después de los entrenamientos. Todo eso sí que lo llevo bastante controlado.
¿Qué cosas tienes en mente para el futuro? Para el inmediato me hablabas de la que te queda de la Superprestigio en Navarra. ¿Y a largo plazo esperas revalidar este título?
Ahora iré a Navarra donde voy primero y tengo que hacer un puesto muy malo para no ganarlo.
Dentro de un mes tengo el Campeonato de España para el que espero que me seleccionen ya que gané el Campeonato de Castilla-La Mancha en Belmonte hace un mes.
Luego haré un pequeño parón en julio y de cara a agosto quiero preparar el Campeonato de España de Maratón, de larga distancia en Galicia.
El año que viene de momento no me planteo nada pero sí que me gustaría volver a correr el Open de España porque lo he disfrutado un montón y tengo ganas de intentarlo otra vez.
¿Te ha cambiado algo el conseguirlo a la hora de aumentar tus aspiraciones?
Sigo igual y no se me ha subido nada a la cabeza. Sé que lo que he logrado no es una cosa cualquiera pero pienso igual que antes y disfruto de la bicicleta sobre todo.
Cuando vas con el nombre de Cuenca detrás de ti en las competiciones, ¿vas simplemente con el nombre de Nacho López Caniego o llevas también esa marca conquense allá donde vas?
Como nos conocemos siempre todos, yo ya soy Nacho el de Cuenca. Yo siempre que puedo voy promocionando Cuenca y mi club allá por donde vaya.
¿Dónde crees tú que está tu techo?
Por ponernos a soñar, me gustaría ir al Campeonato del Mundo que por ejemplo este año es en Francia. Ganar un Mundial ya sería increíble pero eso es muy difícil. Algún año me gustaría por lo menos ir a correrlo y se diera bien pues mejor.