Su juventud abruma y sus logros aún más. Natural de El Provencio, Marta Rosillo ha quedado dentro del top 10 en categoría sub23 del Campeonato de España de Ruta. Quiere repetir la gesta en la Vuelta de Portugal que se celebrará en septiembre y ya se prepara para ello. Con tan solo 20 años se postula como una de las grandes promesas del ciclismo nacional. Hablamos con Rosillo tras conseguir el sexto puesto de la competición nacional en ruta de este año:
¿Con qué objetivo llegabas al Campeonato de España de Ruta del pasado 24 de junio?
Quería hacer un buen papel y quedarme en las primeras posiciones. Durante la temporada me he ido encontrando bien y creía que tenía posibilidades de hacer podio porque el recorrido se adaptaba a mis características como corredora. Cumplí mis expectativas porque hacer un top 10 ya me habría valido, pero quedar la sexta fue una sorpresa para mí y más sabiendo que a pocos minutos estaba el tercer puesto.
A un minuto y 50 segundos te quedaste de conseguir medalla. ¿Cómo viviste el tramo final de la carrera antes de cruzar la meta?
Se vivió bastante tranquilo porque el grupo ya estaba bastante diseccionado. Había tensión, pero fue una buena llegada para mi.
Y en líneas generales, ¿cómo te encontraste con el recorrido de toda la carrera?
Al principio la carrera fue muy rápida y ahí ya se rompió el grupo. Yo me metí y el mismo grupo lo mantuvimos hasta la meta. Yo viví mucha tensión sobre todo en las bajadas por mis dificultades, pero las pude solventar lo mejor posible. Luego en el puerto tenía fuerzas e intenté atacar un poco y me fue muy bien.
Hablas de que has tenido dificultades. ¿A qué te refieres?
Por caídas que he tenido a lo largo de mi trayectoria me freno cuando voy bajando. Pero bueno, es algo que he ido superando poco, que me cuesta, pero lo voy solventando y cogiendo más confianza. Es algo más mental.
Hablando de esa fortaleza mental, en el ciclismo es muy necesario saber leer las carreras y hacer con psicología. ¿Te preparas de alguna forma?
Lo primero que hago es mirar el tipo de recorrido y el perfil de la carrera. Me apunto los puntos clave para saber cuándo van a llegar y así no tengo que estar pensando mientras voy en la bici, sino que estoy pendiente de las frenadas o las caídas. Luego ya según se acercan los puntos clave según planeamos con el equipo.
Si hicieras un repaso general de toda la temporada, ¿cómo la definirías?
He tenido momentos de todo, tanto de altibajos como de buenos resultados, pero al final me ha salido una temporada bastante buena y espero que siga así porque todavía nos quedan algunas carreras y a ver si podemos dar algún paso más hacia delante.
Hablando de tus próximas carreras, ¿dónde podremos verte en lo que queda de año?
La más importante que me queda es la Vuelta a Portugal. Luego como me gusta mucho la montaña correré algunas carreras de la Diputación Provincial de Cuenca. Son menos exigentes y así me iré poniendo a punto.
Además de en Portugal, ¿te planteas carreras en otros países? Otros años has ido a Francia e Italia, por ejemplo.
Correcto, he ido allí a correr, pero este año me quedo en Portugal. Mi objetivo en la Vuelta de Portugal sería estar en la clasificación general e intentar hacer un top10 o incluso podio.
¿Te estás ya preparando para ello?
Ahora mismo estamos en un momento de descanso en lo que viene siendo la primera etapa de la temporada. Dentro de una semana volveremos a la carga con la bici y también con trabajo de fuerza en el gimnasio para llegar bien a Portugal, que es en septiembre.