El jugador del Arcas Lax hizo historia este verano al participar con la Selección Española Absoluta de este deporte en el Europeo, donde el combinado nacional consiguió su mejor resultado en un torneo de estas características. El joven jugador, de 17 años, fue el más joven en esta cita, lo que le augura un futuro prometedor en este deporte. Aprovechamos su vuelta a España para que nos cuente cómo fue su paso por la selección española, así como el futuro del lacrosse en España.
Cuéntanos tu experiencia con la selección española
Genial. Ha sido fantástica. Primero fuimos a una concentración a Duruelos de la Sierra (Soria), tres días, donde entrenábamos seis horas diarias. Pase mi nivel, que era al mínimo, subí muchísimo porque aprendí continuamente. Era el más joven y el más novato, pero me fui adaptando poco a poco al equipo.
Llegué a una confianza con mis compañeros donde me ayudaban todos a progresar. He notado que he mejorado. El nivel que había en el Europeo no lo puedes encontrar en España. Sólo con ver los partidos del Europeo, te enseña muchísimo. Es alucinante.
¿Cómo te tomaste tu paso de la sub 19 a la absolu?
Estaba nervioso. En la Sub 19 era yo y el resto en igual de condiciones, porque era el primero que iba a jugar España, aunque al final no pudo ser. Conseguí pasar a la absoluta, y me sentí súper contento.
Pensaba que iba a aprender mucho con sólo ir, y así ha sido.
¿Por qué crees que te convocan para esta cita?
Imagino que por el futuro que tendría. No quieren que España sea sólo veteranos, y quieren trabajar con los jóvenes. Si queremos que tengan nivel necesitamos que los jóvenes adquieran nivel, para que tengan dentro de diez años más nivel del que tienen actualmente los absolutos.
¿Cómo fue tu papel a lo largo del campeonato? Fuiste poco a poco adquiriendo más protagonismo
Al principio lo suyo era observar. Jugaba unos minutillos y me iba otra vez al banquillo. Era lo justo, aunque en partidos fáciles contra Italia o Eslovenia sí que jugué más, porque eran más sencillos. Los más ajustados, contra equipos fuertes, no iba a jugar demasiado.
¿Podrías haber hecho algo más? ¿Te sientes contento con tu actuación?
Me siento bastante satisfecho. Siempre se puede hacer algo más, pero para el nivel con el que yo había empezado el campeonato y con el que yo acabé me siento muy contento. El Mundial es en dentro de dos años en Manchester, y ya estoy pensando en trabajar para poder ser seleccionado otra vez.
Con el cambio de seleccionador, la Copa de España que se jugará en Cuenca será una cita importante para ti, ya que estará presente el nuevo entrenador de España
Claro. En esta cita veré si he progresado o no, y mi deseo es que lo haga bien para convencerle y pueda estar entre los seleccionados.
¿Notas mucha diferencia entre los jugadores que están fuera de España con los que juegan aquí?
Tienen más nivel. Por ejemplo, en Inglaterra se practica más el lacrosse. Pero aquí en España realmente juegas tres partidos más la final.
Ahora se está consiguiendo que se quieran hacer muchos más partidos de liga. Con eso esperamos que el lacrosse progrese. Y en la selección, también cambiará, porque se ha creado un grupo de trabajo, mientras que antes sólo había una persona. Con todo esto se mejora, ya que habrá varias concentraciones a lo largo del año.
El hecho de que no haya una federación nacional, ¿os afecta?
No nos dejan crear una federación. Es algo complicado, porque al nop ser un deporte reconocido no podemos crear una federación. Se está luchando para que esto se consiga, y que podamos tener subvenciones.
¿Cómo te gustaría que estuviera en unos años el lacrosse?
Nos gustaría que crezca mucho. Por ejemplo, eso queremos conseguirlo con la bolsa de jugadores, ya que hay jugadores pero faltan equipos. Hay sitios donde hay jugadores, que se pueden integrar a esta bolsa, y luego se pueden incluir en diferentes equipos. Bilbao, que se ha disuelto, pues los jugadores que continúen se pueden poner en esta bolsa y seguir jugando en otros equipos. También para extranjeros que vengan a España.
Esta iniciativa al menos serviría para consolidar a los jugadores actuales
Exacto. Los que están empezando, como Salamanca, pueden contar con estos jugadores y ahí ya empiezan a ganar nivel. Eso es lo que queremos en España, que crezca nuestro nivel.
Al ser un deporte de origen universitario, ¿habéis valorado la opción de que el lacrosse pueda incluirse en la oferta deportiva?
Para tener un acuerdo con la UCLM, necesitamos estudiantes de la universidad que jueguen lacrosse. Con eso ya se les da ayuda, como puede ser ceder el campo.
Ahora vamos a hacer una campaña de promoción, para que la gente lo pruebe. Lo que mola de este deporte en España es que hay muchas amistades con el resto de equipos, ya que entre todos nos conocemos. Lo que se hace en lacrosse es que nos quedamos a dormir allí donde se juega, sólo para disfrutar del tercer tiempo, estilo rugby.