El Cuenca Lacrosse gana adeptos en nuestra ciudad. La última muestra de su crecimiento fue el 11 y 12 de mayo, con la organización de la última jornada de la Liga Española de Lacrosse en Tragacete.
Un nuevo club comenzó con fuerza esta temporada. Se trata del Cuenca Lacrosse, cuyo deporte no es muy común en nuestro país. El lacrosse, muy practicado en Estados Unidos, especialmente en el ámbito universitario, apenas contaba con practicantes en nuestro país, pero el buen hacer de los clubes existentes, entre ellos el de nuestra capital, está haciendo que cada vez haya más personas que se aficionen a este deporte.
En Cuenca, la culpa de que exista el lacrosse la tiene Marcos Berges. Practicó este deporte en Burgos y a su llegada a la capital conquense quiso probar fortuna, aunque jamás imaginó que en un período de tiempo tan breve hubiera conseguido tantos resultados, tanto deportivos como estructurales. «La verdad es que me ha superado totalmente. Las expectativas que tenía para el primer año han sido superadas. Tenía la esperanza de hacer un club y poco a poco a ir creciendo. Que el primer año tenga 26 personas comprometidas, que van todos los días a entrenar salvo contratiempos» afirma orgulloso Berges. De su boca, solo salen buenas palabras para los miembros del Cuenca Lacrosse. «Hay una jornada y son los primeros en ir, ayudan en todo».
La esperanza de Marcos al formar este equipo eran pequeñas. Esperaba contar con dos o tres personas desde el comienzo, y a partir de ahí ir creciendo, pero la ilusión que generó el lacrosse fue más amplia desde el principio. Tanto, que hasta se pudo formar un equipo masculino y femenino. «Empezamos con 17 personas. A los entrenamientos ahora van 26-27 personas mínimo. El equipo de chicas, al comienzo, eran 6 y ahora son 13» cuenta Berges, que se siente satisfecho con la acogida que ha tenido el lacrosse. «Quiero consolidar los dos equipos que tenemos y aumentar el número de personas. El de chicas está prácticamente hecho, en chicos faltarían dos. Con 30 personas estaría muy contento, 15 chicos y 15 chicas», unas pretensiones que tiene casi cumplidas. Si alargamos la vista, la intención de Marcos es más ambiciosa. «Si nos juntamos con 50 personas perfecto. Quiero hacer un club para que todo el mundo que no quiera ir a otros deportes más tradicionales tenga cabida en el lacrosse. No hace falta una forma física espectacular ni haber hecho algo parecido».

Por eso, quizás su mente pasa por mirar nuevas alternativas de captación de gente. «Queremos mover el lacrosse por colegios, institutos, y demás. Si podemos hacer algún equipo de niños sería genial, para tener algo de cantera. Si no coges desde edades muy pequeñas y les enseñas, al final no crece el lacrosse» recalca Marcos, que su intención es la de que el lacrosse se haga fijo en nuestra ciudad. Para este verano, ya tienen actividades programadas, como por ejemplo un taller en una semana cultural en Arcas.
No es la única opción de crecimiento que se plantean desde el Cuenca Lacrosse. «Estamos mirando en meternos en algún programa de las Escuelas Municipales o parecido. Dimos un taller en la Universidad, aunque no salía muy rentable. De donde podamos sacar gente o llevar un proyecto a algún A.M.P.A y que lo acepten, tenemos claro que lo haremos». Una alternativa que están barajando actualmente es la de juntar el deporte con la educación, concretamente con el aprendizaje del inglés. «Hemos pensado en conjuntar el idioma del inglés y el lacrosse. En Madrid está teniendo mucho éxito. Este año en Bilbao, patrocinado por la Asociación Española de Lacrosse (AEL), van a hacer un campamento totalmente en inglés, para jóvenes, con entrenadores de Estados Unidos a enseñarles, que vienen de otros países y está totalmente lleno».
El mayor hándicap que está teniendo el lacrosse para crecer a nivel nacional es la necesidad de juntar un mínimo de diez personas por equipo. Cuenca ha tenido suerte en este aspecto, pero en otras provincias hay más dificultades, amén de que la mayoría de los equipos están en formación todavía. Pero ya se ha buscado una solución para ello. Se trata del boxlacrosse. «El boxlacrosse lo hemos pensado los de la AEL, porque hay muchos equipos a medio formar. Si un equipo tiene 6 personas no puede participar en el lacrosse, pero en el boxlacrosse juegan 6 contra 6. Es un campo de fútbol sala con paredes y sin fueras. Las porterías son como las de hockey. Las reglas son más o menos iguales a las del lacrosse» cuenta Marcos, que nos confirma que habrá un equipo de esta modalidad la siguiente temporada. Y es que lo que más necesita hoy día el Cuenca Lacrosse es competir. «Si juegas un partido puedes orientar los entrenamientos a lo que se ha fallado» – dice Berges- «Si entrenas todo el año y solo juegas una vez, no puedes. No es lo mismo un entrenamiento que un partido, en un partido ves las mejoras».

Las jornadas que ha organizado Cuenca (una en noviembre, otra en mayo) han venido genial para que los miembros del Cuenca Lacrosse compitan y mejoren. De una a otra han realizado grandes progresos, como relata Marcos. «Las chicas de Madrid se quedaron alucinadas con nuestro nivel en Tragacete. Algunos chicos también hicieron partidazos, como Pablo Navarro, el portero, o Víctor García, que si se quita el miedo es muy bueno… En chicas, Camino González y la portera Laura Aguilar, Aure Manrique, Marina Palomo, han entrado hace muy poco y le han dado un nuevo aire al club, han cogido muy rápido los conceptos. Si siguen a este ritmo irán a la selección española, y la mayoría jugando de titulares» cuenta Marcos. No le falta razón, ya que en las últimas jornadas, una de las chicas, Camino González, fue elegida mejor rookie de la competición.
Además de crecer en personas y actividades, también quieren aumentar los apoyos que disponen en estos momentos, pero no es tan sencillo, ya que a la crisis económica se suma el desconocimiento que se tiene sobre el lacrosse. «De momento, nos ha ayudado La Caixa y Carpe Diem. Nos tenemos que mover muchísimo por la crisis. La mayoría de la gente no conoce el deporte, cuando pedimos apoyos primero tenemos que explicar lo que es el lacrosse, lo segundo por dónde nos vamos a mover, y lo tercero, si no nos han rechazado, pues ya lo que necesitamos» resalta Marcos.
Ahora, al Cuenca Lacrosse le toca descansar, pero no por ello dejará de buscar apoyos. La vista del club está en el próximo Campeonato de España, que se disputará en septiembre en Gijón, casi con toda seguridad.

Hola, muy buen artículo.
PD: la foto que poneis Marcos Berges equipado en un partido no es él. Es Laura la portera de chicas.
Muchas gracias por la corrección. Ya está cambiado.