En una nota de prensa el portavoz del equipo de gobierno afirma que sin compromiso presupuestario y sin los informes técnicos, jurídicos y económicos, no pueden aprobarse los pliegos ni convocarse la Junta Rectora del Instituto Municipal de Deportes (IMD)
Los grupos municipales PSOE e Izquierda Unida han rechazado incluir en el Pleno Ordinario correspondiente al mes de julio la aprobación, si procede, del compromiso plenario de presupuestos para la contratación de la prestación del servicio de escuelas deportivas municipales, durante dos años más uno de prórroga por valor de 487.434,8 euros. Impidiendo el debate de una propuesta con la que los cuatro grupos con representación en el pleno están de acuerdo, según afirman los populares.
Se da la circunstancia de que sin el citado compromiso plenario no se puede iniciar el proceso de aprobación de los pliegos que regirán la contratación de la prestación de este servicio, por lo que el Grupo Popular denuncia que la actitud reincidente de PSOE e IU sigue poniendo en riesgo el normal inicio de las Escuelas Deportivas Municipales para el próximo curso.
La Alcaldía ha presentado su propuesta urgente para desbloquear la situación en la que se encuentran la tramitación de los nuevos pliegos de las Escuelas Deportivas. De ahí que lo primero sea aprobar un compromiso plenario y a continuación los pliegos. Tanto los ediles socialistas como los de Izquierda Unida mantienen que primero debe resolverse el baremo de adjudicación, en contra de la opinión de todos los técnicos, que han explicado la necesidad de que primero se cuente con el compromiso del pleno y con un presupuesto garantizado.
Además, desde el Grupo Popular se destaca que tratar con los licitadores y posibles beneficiarios de las adjudicaciones los términos del pliego podría, incurrir en una ilegalidad.
Sobre esto mismo, el portavoz del Ayuntamiento, José Ángel Gómez Buendía, ha afirmado que hacerlo como quieren PSOE e IU “no es correcto, puesto que sin compromiso presupuestario y sin los informes técnicos, jurídicos y económicos, no pueden aprobarse los pliegos ni convocarse la Junta Rectora del Instituto Municipal de Deportes”. Además, ha destacado, que “el concejal de Deportes no puede convocar el IMD sin tener el expediente completo y tener las propuestas, baremos concretos, los informes preceptivos y vinculantes junto al presupuesto suficiente”.
Por último Gómez Buendía ha insistido en que el Grupo Socialista incurre en contradicción negando el debate de un asunto que es competencia del pleno, como es el compromiso presupuestario, y presentado una moción sobre el baremo de adjudicación de las escuelas, que es competencia de la Junta Rectora del IMD. De persistir la izquierda en esta situación, el equipo de Gobierno estudiará vías alternativas para que las Escuelas comiencen con normalidad.
El grupo municipal de Ciudadanos vota a favor de la propuesta para desbloquear la adjudicación de las Escuelas Municipales
Tras mantener la negativa a aprobar los presupuestos para las Escuelas Municipales, Ciudadanos (C´s) Cuenca ha votado a favor de la propuesta de la alcaldía para desbloquear esta adjudicación, ya que, según ha manifestado su portavoz Mª Jesús Amores “hemos comprobado que el esbozo de pliegos de condiciones previsto para adjudicarlas, no va a perjudicar a clubs que están funcionando en Cuenca con buenos resultados”.
Ha aseverado Amores: “A partir de aquí debemos seguir los pasos que marca la Ley y esta obliga a aprobar la dotación presupuestaria. Después continuaremos con la negociación de las condiciones que deben figurar en los pliegos”.
Desde la formación naranja consideran que los clubs no se ponen de acuerdo con los puntos a negociar en los pliegos de condiciones: “el representante de los propios clubs debe ser el primero en defender el interés general y este no se manifiesta con rotundidad en un sentido u otro, lo que nos hacer pensar que no hay una postura común entre ellos”, en este sentido ha manifestado la portavoz de (C´s) Cuenca “Sea cual sea la razón de estas aparentes diferencias, se tome la decisión que se tome ,debemos cumplir la Ley buscando, dentro de los márgenes que ella nos permita, el máximo beneficio para los clubs de Cuenca”.
Ha finalizado Mª Jesús Amores “Negociar significa buscar los puntos en común, lo que necesariamente requiere ceder por parte de todos los implicados en la negociación, más allá de atrincherarse cada uno en su posición. No debe convertirse en una guerra de fuerzas, sino en una apuesta por lo que es de sentido común y respetando los límites de la legalidad”.