El pasado 15 de junio se celebró en la biblioteca del Seminario Conciliar (antigua Iglesia de la Merced) el pleno para la constitución de la nueva corporación municipal, resultando Darío Dolz alcalde de Cuenca. Entre los 25 concejales que ocuparán la Casa Consistorial los próximos cuatro años y que ratificaron su cargo en ese acto se encontraba Vicente Martínez Herráiz (Cuenca, 1975) que días más tarde recibió el encargo de ponerse al frente de la Concejalía de Deportes, Medio Ambiente y Sostenibilidad. Muchos son los asuntos que tiene sobre la mesa en su día a día y a los que dedicará su empeño para resolverlos pero nos interesamos en esta entrevista por su relación con el deporte esta vez como practicante desde su infancia.
De los primeros recuerdos relacionados con la práctica deportiva que se le vienen a la mente a Vicente son sus pasos por el fútbol sala a temprana edad en el equipo del Recreativo Valdeolivas donde, curiosamente, coincidió con Jesús Pontones y Jaime Romero, dos de sus “rivales” políticos en las últimas elecciones. A través de las Escuelas Municipales probó también el baloncesto hasta que terminó su periplo escolar en el Federico Muelas, deporte que compaginó con el balonmano. En esta disciplina se desenvolvió mejor ya que incluso llegó a jugar en la Selección de Castilla-La Mancha contando Vicente con catorce años y con Lidio Jiménez (padre del actual entrenador del Liberbank Cuenca) como seleccionador. Esta convocatoria regional la compartió, entre otros, con su compañero Darío Caparrós, hijo del conocido entrenador sevillano muy vinculado a tierras conquenses.
Siguió participando de deportes de equipo hasta su edad juvenil, ligado al fútbol y fútbol sala, hasta que un problema de rodilla le limitó para poder seguir realizándolo y tuvo que dejarlo. Equipos importantes de esa época como La Peña Madridista o el Calefacciones de los Santos con jugadores muy destacados contaron con Vicente entre sus filas. Este contratiempo físico cambiaría el rumbo deportivo del nuevo edil e hizo que se inclinara por el mundo del ciclismo. Le enganchó tanto la práctica por la montaña que formó parte del primer equipo conquense de mountain bike, el Leonor de Aquitania. Entre los mienbros de aquel equipo se encontraban ciclistas locales como Ángel Llorens, Mariano Vera, Ángel Bejarano o Fernando Villalba entre otros. No había un circuito de carreras como el actual y participaban en competiciones sueltas, recordando Vicente con mucho cariño la que se celebraba en Alcantud o también la del Cerro de los Ángeles. Aunque de pasada y no dándole demasiada importancia nos comenta que alguna “copeja” ganó en esos primeros años de contacto con la bicicleta de montaña. Aún a día de hoy sigue acudiendo a carreras del circuito (Beteta, Sendas de Cuenca, Valdeganga…) y perteneciendo al club Sendas de Cuenca pero ya no con un ánimo competitivo y sí con el de intentar disfrutar de los parajes y de la naturaleza que acompañan a las carreras, a pesar de la dureza de las mismas y de que no suele llegar de los últimos. También realiza salidas con los miembros del club En Ruta de los que destaca su filosofía a la hora de afrontar este deporte en el que prima el contacto con la naturaleza y la no competitividad, con los que congenia totalmente.
Este licenciado en Administración y Dirección de Empresas nos comenta que otra de las disciplinas deportivas que practicó en su juventud fue el piragüismo. Recuerda que los entrenamientos eran dirigidos por Juan y Simón en la zona de la Playa Artificial y que las primeras carreras en las que participó eran las que se disputaban desde el Puente de los Descalzos al Puente de San Antón.
De su etapa universitaria destaca el acercamiento a las carreras de orientación. Realizó varios cursos de preparación a las mismas. No se le dio nada mal a nuestro protagonista puesto que en una de las ediciones que participó se clasificó para el Campeonato de España universitario a través del clasificatorio regional realizado en Albacete.
En el transcurso de la conversación le viene al recuerdo la participación en un par de ediciones del triatlón de Cuenca ya que el nivel en bicicleta era bueno y la rodilla le respetaba para la parte de la carrera a pie. También ha probado las carreras a pie de montaña disputando las celebradas en Cuenca antes del formato Mamocu. El actual dueño de la Concejalía de Deportes es también técnico deportivo en espeleología y descenso de cañones, mientras que durante unos quince años formó parte de un grupo comandado por el profesor de Educación Física Luis Jiménez que mantuvieron vivo el hockey en Cuenca.
Vicente tiene tres hijos. Jorge de 13 años, Alejandro de diez y el pequeño Samuel que en breve cumplirá ocho. Estos han ido probando en sus primeros años distintos deportes como la natación o el ciclismo aunque nos cuenta su padre que han adquirido mayor gusto por el atletismo, estando en el Club de Atletismo Cuenca los dos mayores y el pequeño a través de las Escuelas Municipales.
Martínez Herráiz, que compaginará su labor en el Ayuntamiento de la capital con la de docente y delegado de la Junta de Personal del IES La Hontanilla en Tarancón, nos comenta para terminar que al entrar deporte tanto en su día a día, se ha convertido en una filosofía de vida. Le encanta que, gracias a practicar cualquier actividad deportiva, puedas rodearte de gente que comparte tu misma visión y pasión. Siempre ha vinculado el deporte a la naturaleza y le ha servido para desconectar, recargar pilas y realizar ese reset para afrontar el día a día con más fuerza. Pretende mantener una cierta forma física para seguir haciendo pruebas deportivas a nivel popular o simplemente para salir a hacer deporte con los amigos o la familia con la única motivación de pasarlo bien. Así ve el deporte el que en los próximos años velará por la gestión del mismo en nuestra capital. Mucha suerte y muchas gracias, Vicente.