Inicio Noticias Más Deporte La lucha de brazos: El tradicional pulso quiere hacerse un hueco en...

La lucha de brazos: El tradicional pulso quiere hacerse un hueco en el deporte regional

Lucha de brazos Cuenca es un grupo de amigos que empezaron en esto de los tradicionales pulsos hace ya casi treinta años. Una practica deportiva no muy extendida ni practicada por la geografía nacional pero que a través de esta iniciativa se espera que tenga arraigo en la provincia.

Desde 2017 se han creado 5 clubes de Lucha y 5 Asociaciones Deportivas de Lucha de Brazos en Cuenca. Desde hace pocas fechas están presentando la Federación de Asociaciones de lucha de brazos en la que se han englobado y al frente de las mismas se sitúa Iván Marco, un conquense de Tejadillos que pretende hacer visible este deporte, hasta el momento poco conocido.

En estos 2 últimos años han conseguido entrenar a unos cuantos jovenes de distintas localidades como Cardenete, Cañete, Tejadillos, Tragacete, Carboneras de Guadazaón, y de Cuenca capital , consiguiendo varios títulos nacionales , internacionales y europeos.

El palmarés de las diferentes asociaciones conquenses, ahora agrupadas en la Federación de Asociaciones, es amplio a pesar de su reciente creación. Cuentan con Vera marco (10 años, subcampeona de España en -14años, campeona internacional-14años, campeona imbatida en el Arnold Classic Europeo celebrado en Barcelona hace pocas fechas). Aroa Herráiz, subcampeona España en menos de 65kg 2 años seguidos y Loli Guerrero subcampeona ciudad de Madrid en -65kg. En modalidad adaptada (silla de ruedas y minusvalías) tenemos a Lino Marco, campeón de España modalidad adaptada derecha y campeón en la Arnold Classic Europa de modalidad adaptada. Como juveniles destacan Luis Miguel Alepúz campeón de España en mas de 80kg, campeón de Europa en mas de 80kg subcampeón internacional en -90kg y Fernando López subcampeón de España en menos de 80kg. Ya como Sub 21 están Cristian Huerta, subcampeón de España en +80kg y Jose María Villa, también subcampeón nacional en -80kg.

Miguel Herráiz y el propio Iván Marco completan este extenso palmarés habiendo alcanzado éxitos en campeonatos de España en categoría senior.

Este verano han dado un paso más y han realizado exhibiciones por toda la Serranía, teniendo una aceptación más que considerable. En las mismas realizan explicaciones con clases prácticas acerca de las las técnicas de la lucha de brazos a niños.

Entrenan todas las semanas en grupo y en mesa. A parte de estos entrenamientos, cada miembro ejercita en casa o en el gimnasio tendones, muñecas, dorsales, antebrazos, etc.

En este deporte no cuenta solo la fuerza. Según comenta Iván «el 75% es técnica y el resto fuerza. Es un deporte donde una persona pequeña y sin kg puede ganar a una persona grande y pesada».

Comentarios