Inicio Noticias Ciclismo 11 de mayo de 1969: Un segundo puesto en la Vuelta a...

11 de mayo de 1969: Un segundo puesto en la Vuelta a España inolvidable para Luis Ocaña

Foto extraida de Medium, en el articulo escrito por Juanfran de la Cruz

La trayectoria de Luis Ocaña es envidiable. Es uno de los mejores deportistas castellano-manchegos de las ultimas décadas, siendo el segundo español en conseguir el Tour de Francia, entre otras cosas. Pero la carrera de Luis Ocaña tuvo un momento cumbre, en el que, a pesar de ser ya un gran ciclista reconocido, su carrera dio un salto para postrarse ante los mejores y estar convencido de querer ser uno de ellos.

Se trata de la Vuelta a España de 1969, de la que este lunes 11 de mayo se cumplen 51 años de su finalización, en la que Luis Ocaña terminó segundo en la clasificación, a tan solo un minuto y 54 segundos de Roger Pingeon, el francés que ganó aquel año la Vuelta a España. Esa edición, el conquense se postuló como uno de los principales candidatos a ganar cualquier gran Vuelta, Giro o Tour. Fue el nacimiento de una estrella.

El año anterior, Luis no pudo acabar la Vuelta y quedó en el puesto 32 en el Giro de Italia de 1968, aunque fue campeón de España en ruta, pero en el 69 comenzó su ascenso. No sólo finalizó segundo, sino que ganó tres etapas, las tres primeras de su carrera en una vuelta grande, entre ellas la primera etapa de todas, poniéndose el maillot nada más empezar. También ganó la etapa 16 y la última etapa, coronándose en Bilbao, aunque sin el premio gordo. Además, quedó campeón en la clasificación de montaña. El segundo español en la clasificación de aquel año fue José Manuel Lasa Urquia, que finalizó la Vuelta a España en cuarto lugar.

Tomaron la salida 100 corredores, de los cuales sólo 68 pudieron acabar. Las condiciones de los ciclistas eran totalmente de otra época y, por supuesto, no tenían las innovaciones que existen en la actualidad. Ser ciclista era un calvario que solo los mas fuertes eran capaces de aguantar. Las barritas energéticas que vemos en cada vuelta grande en la televisión que comen los ciclistas ahora, antes eran plátanos enteros, naranjas y demás alimentos energéticos que los ciclistas debían guardar como pudiesen en sus bolsillos.

Luis Ocaña no tardó mucho en dar un paso más, pues en 1970, tan solo un año después, se proclamó campeón de la Vuelta a España. Fue en el año 1969 donde el propio ciclista se dio cuenta de sus propias posibilidades, y de que era capaz de lograr algo más. Mas tarde, también ganó el Tour de Francia en 1973, siendo el segundo español en conseguirlo por detrás de Federico Martin Bahamontes. Tuvo el Tour al alcance de su mano dos años (1971), pero una caída en un descenso y con el maillot amarillo puesto le obligó a retirarse y perder esa oportunidad.

Aquella vuelta de 1969 comenzó en Badajoz y finalizó en Bilbao. 73 horas de competición separaban el inicio del final. Ese mismo año, Luis Ocaña ganó la Vuelta a La Rioja y la Vuelta a Andalucía. Se estaba formando una leyenda del ciclismo.

Palmarés
Luis Ocaña fue un ciclista único. Quizás ahora existe mas competencia pues el número de participantes que empiezan una vuelta grande es bastante mayor que antes, pero la exigencia, la dureza y las facilidades no son iguales. Ahora todo esta preparado al detalle, mientras que antes era fuerza física y pura resistencia.

A pesar de todo ello, Luis Ocaña consiguió multitud de pruebas, carreras y campeonatos. Además de la ya mencionada Vuelta a España de 1970 y el Tour de 1973, Luis obtuvo mucho mas crédito. Es cierto que el Giro de Italia no era su favorito, pues fue el que menos disputó, pero en cuanto a la Vuelta y al Tour consiguó grandes méritos. En el 71, a punto de conseguir el Tour si no llega a ser por aquella caída, también se quedo a las puertas de nuevo de la Vuelta a España, quedando tercero. No suficiente con eso, en el 73, el año que se proclamo campeón del Tour, obtuvo un segundo puesto en la Vuela y, además, obtuvo la medalla de bronce en el Mundial en Ruta, en el único año que lo disputó.

Mas tarde se quedó cuarto en la Vuelta a España en el 74 y en el 75, y en el 76 recuperó el segundo puesto. Uno de los mejores ciclistas españoles y el mejor en su época. En cuanto a las pruebas nacionales, Luis también consiguió muchos trofeos, como varias Vueltas a Cataluña, a Andalucía, a La Rioja e innumerables premios mas que Luis Ocaña ganó.

Apodado ‘El español de Mont-de-Marsan’ por la zona en la que vivía en Francia, Luis Ocaña tenia algo especial para el ciclismo. Hoy recordamos el 51 aniversario de aquella Vuelta a España en la que el corredor conquense comenzó a formarse para ser el mejor.

Comentarios