Inicio Noticias Más Deporte La Facultad de Ciencias Sociales, cantera de deportistas conquenses

La Facultad de Ciencias Sociales, cantera de deportistas conquenses

Hace años, muchos, había una percepción en la sociedad en la que los deportistas profesionales (especialmente dentro del mundo del fútbol) no podían compaginar estudios y su disciplina, lo que hacía que se centraran en lo segundo y abandonaran lo segundo. Posteriormente, las exigencias deportivas prácticamente hacían inviable seguir el ritmo de los estudios, lo cual desde este medio de comunicación consideramos un asunto más de organización que de incompatibilidad, como bien reflejamos en este artículo que tanto se leyó por toda España. Ese ‘Hoy no voy a entrenar, mañana tengo examen’ más bien suena a excusa para abandonar una disciplina más que por no poder sacar tiempo para los estudios.

Sirva como ejemplo la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca, la que es con seguridad la facultad que más deportistas aporta a la sociedad conquense. Son muchos los ejemplos de practicantes de alguna disciplina que han sacado una carrera o un máster en la mencionada facultad, para lo cual su secreto puede ser que se permite a los deportistas que puedan amoldarse a las exigencias de su deporte y de los estudios. Ahora, con Ricardo Cañas como nuevo decano (gran aficionado al Conquense y Liberbank Cuenca, entre otros equipos), se espera que esta línea de actuación desde Ciencias Sociales siga, por lo menos, igual.

En el Liberbank Cuenca son varios los jugadores que han pisado la facultad. El hasta ahora capitán Sergio López se forjó en sus aulas tras estudiar Administración y Dirección de Empresas (fue alumno del actual decano), si bien su formación educativa ha tenido un nuevo colofón este año con el Master Universitario en Estrategia y Marketing (MUEME), donde ha coincidido con Belén Mazzitelli, jugadora de la sección femenina de balonmano (aunque este último año no ha salido el equipo). El argentino Martín Doldán también ha sido asiduo a la facultad, ya que ha terminado sus estudios en Administración y Dirección de Empresas.

Son algunos de los ejemplos de llevar una vida profesional y deportiva organizada, pero no los únicos. Sin ir más lejos, el orientador David Cotillas, alumno de Administración y Dirección de Empresas, ha sido capaz de compaginar ambas facetas con grandes resultados. Este curso ha rozado representar a España en el Mundial que se disputará en Eslovaquia, pero gracias a su tesón es uno de los mejores orientadores nacionales y, a pesar de no entrar en el quinteto final, sí pertenece al grupo de seguimiento de la Federación Española de Orientación.

Si nos vamos al mundo del fútbol son varios los nombres que tienen pasado, presente y futuro en la Facultad de Ciencias Sociales. A pesar de llevar varios años sin pertenecer al Conquense, sí ha seguido sus estudios en Cuenca. Hablamos del delantero Jairo Cárcaba, quien se matriculó en Administración y Dirección de Empresas y sigue realizando de manera telemática los exámenes para terminar esta titulación. Recientemente firmó la renovación con el CF Badalona, como también ha ‘firmado’ los exámenes de la carrera.

De la Unión Balompédica Conquense sí ha habido varios casos que compaginaban sus entrenamientos matinales con la carrera. Los jóvenes Alberto Mayordomo y Sergi Langreo están culminando sus estudios en Derecho, mientras que la jugadora del FS VivoCuenca Ana Mena está en una situación parecida en Administración y Dirección de Empresas.

Otra de las titulaciones que ofrece esta facultad es el doble grado ADE+Derecho, la cual ha llamado la atención a tres deportistas de la ciudad. La futbolista del Conquense Femenino, María Elena Ladrón de Guevara, así como los porteros Iván Aceñero (San José Obrero y Conquense) y Daniel Herraiz (Balona Conquense) están culminando sus estudios.

Por su parte, en el grado de Derecho se encuentra el jugador de pádel Luis Hernández. En su caso, toda una promesa de este deporte a nivel nacional, prefirió bajar el ritmo deportivo (en un deporte que exigía viajar cada semana, con partidos a diario, con todos los gastos que ello conlleva) pero sigue como profesor de pádel en las pistas de Nuevo Tenis Cuenca. En esas instalaciones coincide con el tenista Roberto Pardo, estudiante de ADE y que también renunció a su carrera deportiva con la raqueta por los mismos motivos económicos pero se dedica a forjar a las próximas promesas conquenses de este deporte. Roberto, que en su día llegó a ganar a todo un top ten actual como el ruso Andrei Rublev o españoles como Pedro Martínez o Jaime Munar, es el actual campeón del torneo de tenis de la UCLM, así como el campeón provincial absoluto de Cuenca, por lo que su vena competitiva se mantiene intacta cuando acude a cualquier torneo.

Si nos vamos a antiguos alumnos encontramos nombres ilustres. La piloto profesional Mónica Plaza, que ha hecho su debut en el Campeonato de España de Rallyes TodoTerreno, terminó sus estudios en Administración y Dirección de Empresas, lo cual no fue ningún problema para seguir creciendo como deportista. No obstante, llegó a ser campeona de España como copiloto mientras terminaba los estudios. Como también llegó a la élite mientras acababa la carrera de ADE en el mundo del arbitraje Raquel Díaz, actualmente linier en la Primera División femenina, al igual que también ha logrado terminar el Master Universitario en Estrategia y Marketing.

Y uno de los casos más llamativos es el de los hermanos Valero, ya que los tres han acabado la carrera de ADE mientras practicaban deporte, si bien cada uno tomó rumbos distintos. El más pequeño, Miguel Ángel, fue jugador clave en el ascenso a División de Honor del Conquense en la 08/09 y siguió su trayectoria en el mundo del fútbol 11. Ahora sigue dándole al balón en la AD Campillo, siendo una referencia en el conjunto blanquillo. Por su parte, el mayor, Carlos, fue importante en el San José Obrero hasta que tuvo que retirarse por un problema de salud; una vez recuperado cambió el fútbol 11 por el fútbol sala y su buen hacer le ha hecho ser clave en el FS VivoCuenca, del que forma parte desde su creación. Sin embargo, el mediano, José María, mantiene el deporte como una afición pero ha convertido los estudios en su profesión, ya que ahora mismo es parte del profesorado de la Facultad de Ciencias Sociales.

Toda una demostración de que esta facultad es una mina de deportista conquenses. El futuro está asegurado.

Comentarios