El estado de las instalaciones deportivas de Cuenca es preocupante, debido a los continuos problemas que se han generado en todas ellas, mayoritariamente por la falta de mantenimiento. Los usuarios, clubes y deportistas de la capital han puesto su foco en todos los desperfectos y desde el Ayuntamiento de Cuenca saben que tienen mucho trabajo que hacer en ellas. Este mismo lunes, la Junta de Gobierno Local aprobaba la solicitud de una subvención de la Diputación Provincial por importe de 500.000 euros para un proyecto de reparación en el Obispo Laplana y Joaquín Caparrós (que detallamos en esta noticia), pero no es la única actuación prevista próximamente en las instalaciones deportivas.
En este sentido, el mandato por parte del alcalde de Cuenca, Darío Dolz, a las concejalías de Obras y Deportes es claro: las instalaciones deportivas necesitan un lavado de cara. Y desde ambas carteras ya tienen un análisis de qué se necesita en cada una de ellas, si bien corre en contra dos factores: dinero y tiempo. Por eso, se irán acometiendo diferentes arreglos teniendo en cuenta estos dos aspectos.
Para ello, al margen de los mencionados 500.000 euros para la ayuda de Diputación, también se pidió una modificación presupuestaria de otros 500.000 euros que irán destinados a la reforma de instalaciones deportivas. Según ha podido saber este medio de comunicación, lo que falta por conocerse es hacia dónde se dirigirá esa partida.
Lo que está claro es que de ese dinero reservado, 200.000 irán destinados a la contratación, reparación y ejecución de las pistas exteriores, lo que supone arreglar las diferentes pistas 3×3 y multideporte que están ubicadas en Cuenca capital y pedanías. También supone el arreglo y acondicionamiento de la pista de fútbol sala situada en la zona del Pozo de las Nieves (junto al colegio Santa Teresa), mientras que también está previsto generar nuevos espacios. Y es que a través del Consejo de la Infancia, surgió la posibilidad de dotar de contenido en el parque de Los Moralejos y en el Parque de los Príncipes (en ambos casos se plantea construir una pista 3×3).
Lo que falta de esa modificación presupuestaria (300.000 euros) se dedicarán a otros espacios deportivos. Encima de la mesa hay diferentes proyectos, si bien se irán realizando según el presupuesto que suponga su arreglo/reforma.
Por ejemplo, en El Sargal sigue en ciernes el arreglo de accesos, vestuarios de la parte de abajo de la instalación y las instalaciones. Cierto es que esta obra ya se inició, pero ahora hay complicaciones administrativas en cuanto a cómo atacar las modificaciones previstas con el contrato actual (supone llegar a un acuerdo entre la dirección facultativa, contratista y Ayuntamiento). Se pretende, para cuando se inicien los trabajos, resolver el acceso al Sargal (relativo a la impermeabilización, algunos remates y el cambio de pavimento), tapar los agujeros en la cubierta (hay un proyecto para tapar los dos agujeros existentes en la cubierta, que va a salir próximamente a contratación) y dentro de este último proyecto, mejorar los canalones (los cuales, por cómo son, se obstruyen con facilidad). En esta instalación también hay otros puntos candentes que se están valorando, como la reparación del resto de vestuarios, arreglar zona de musculación, aseos públicos de la planta 0 o la renovación del suelo sintético de la Esperanza Calvo.
Cerca se encuentran las pistas de tenis, las cuales ya tienen una licitación con un contrato en vigor, pero de ese proyecto inicial al que se necesita acometer hay diferencia. Y es que la licitación se cerró con el firme en malas condiciones, pero antes del temporal, si bien después de Filomena el firme empeoró mucho más y se necesita un mayor arreglo.
Otro de los puntos de interés y en el, según señalan a este medio desde el Ayuntamiento, se está poniendo mucho empeño es en Los Tiradores, donde trabajan con un proyecto global que incluye varios puntos. El principal es el de la sustitución del césped, si bien una vez analizado han llegado a la conclusión de que su mal estado no es solo problema del césped, sino que el drenaje está en malas condiciones y se filtra agua. Por eso, se pretende instalar una rejilla perimetral al césped para que haya una buena recogida de aguas y así pueda aguantar en buenas condiciones el césped que se instale en un futuro. Además, también se quiere reparar y ampliar los vestuarios, así como hacerlos accesibles. En esta instalación necesita un cambio la piscina exterior de Los Tiradores, lo cual también se está analizando y valorando cuál podría ser la mejor solución.
En el Luis Ocaña hay sobre la mesa un estudio, con la posibilidad de la creación de un solarium en la piscina exterior y que se comunique a través del techo con la propia instalación y la pista de atletismo. Además, el acceso a la pista de atletismo variaría y se pretende que el acceso se haga a esta se haga a través de la propia piscina, por lo que resultaría más fácil para los trabajadores controlar el acceso. Asimismo, para este año en el que Cuenca volverá a ser sede de un campeonato de España de Atletismo (el sub 14 por clubes, para el 8 y 9 de octubre), por lo que se quiere crear un acceso frente al Bosque de Acero (por donde ya se entró en el pasado Campeonato de España o en los partidos que jugó de liga el Conquense)
Respecto a pabellones, el Consistorio quiere renovar la pista y rectificar la pendiente de esta en la Fuente del Oro; en el Samuel Ferrer pretenden reparar la cubierta; y en el San Fernando hay un proyecto de eficiencia energética (junto al Luis Ocaña) para instalar placas fotovoltaicas que permitan generar ahorros en el consumo energético (este proyecto tendrá próximamente la licitación, debido a lo avanzado de su estado).
Por último, la concejalía de Deportes y los clubes han hablado de generar nuevos espacios que pudieran convivir en los bajos de La Fuensanta. No es la primera vez, ni la primera corporación, a la que se le ha planteado esta posibilidad, en la que piden que se pudiera albergar espacios para los clubes deportivos (sean oficinas o espacios de almacenaje).