El deporte es el entretenimiento número 1 en el mundo, de eso no hay ninguna duda, sin embargo, hay países en los que ha tenido más éxito que en otros. España es uno de esos países en los que el deporte ha calado bien hondo y ha dado lugar a que aparezcan grandes personalidades a nivel internacional. A lo largo de este artículo hablaremos de algunos de los deportistas que han logrado las hazañas más grandes de la historia de España y que es lo que les ha convertido en iconos del país.
Los deportistas más importantes de España
Si hablamos de deporte, tenemos que remontarnos a varios siglos atrás y es que a pesar de que las competiciones y el deporte se han profesionalizado mucho en los últimos años, este lleva existiendo desde hace mucho. Puedes leer muchos ejemplos de ensayos de historia del deporte, puesto que es imposible que hablemos de todo lo que ha ocurrido en España, en relación con el deporte, a lo largo de los años. En este artículo nos centraremos en hablar de las personalidades más importantes, a nivel internacional, del deporte español:
- Rafael Nadal: si hablamos de un deportista individual que haya destacado a nivel internacional no podemos no hablar de Rafa Nadal, el tenista mallorquín que ha dominado la tierra batida durante los últimos 20 años. Sus éxitos exceden los límites de la imaginación y es que ha ganado todo lo que ha disputado, desde el oro olímpico hasta Wimbledon, pasando por supuesto por su competición fetiche, Roland Garros. Rafael Nadal está muy cerca del retiro, puesto que lleva más de 20 años compitiendo y ya arrastra muchas lesiones, pero es sin duda una leyenda viva del deporte español.
- Pau Gasol: a pesar de que no se dedicaba a un deporte individual, Pau Gasol es un deportista de los pies a la cabeza y es que el catalán es considerado uno de los mejores pivots de la historia del baloncesto internacional. Uno de los mayores éxitos de Gasol es que ha conseguido ganar todo a nivel clubes, con los Ángeles Lakers y con el Barcelona, pero también a nivel nacional, cosa que muy pocos jugadores, salvo los de Estados Unidos, pueden decir. Hace ya unos años que Pau Gasol abandonó la NBA y según los rankings, está muy cerca de entrar en el Salón de la Fama de la NBA.
- Gervasio Deferr: al hablar de deporte no podemos dejar de lado las disciplinas olímpicas y es que en ellas Gervasio Deferr es nuestro mejor representante. El atleta español fue capaz de ganar 2 oros en las olimpiadas de Sydney y Atenas en la disciplina de salto de potro. A pesar de haber tenido una vida complicada, Gervasio Deferr tenía un don para el deporte, lo cual le permitió llegar a lo más alto, a pesar de que España nunca fue una gran escuela de atletas, en el mundo de la gimnasia deportiva. La vida de muchos deportistas, tras su retirada, suele alejarse de la competición y del deporte, sin embargo, Gervasio Deferr no puede alejarse de los gimnasios y es que a día de hoy trabaja como entrenador de una escuela de gimnasia para jóvenes.
Esta lista ha sido breve y es que no podemos hablar de todos los deportistas de renombre que ha habido en España porque el artículo se haría muy extenso. Otros nombres que podemos destacar de la historia del deporte en España son: Miguel Indurain, Mireia Belmonte, Ánngel Nineto, Carolina Marín o Javier Fernández López, entre muchos otros.
Conclusión
No es lo mismo hablar de deporte como hobby, como entretenimiento que como competición de élite. En España el deporte está a la orden del día y esta cultura y amor por el deporte es la que ha permitido que tengamos una historia tan rica en títulos y galardones. Los mencionados en este artículo son unos pocos nombres de todos los que han sido destacados a lo largo de la historia de España y no hay ninguna duda de que esta lista se irá haciendo más largo con los años, puesto que los títulos y medallas que ganan los deportistas españoles, hacen que la pasión por el deporte siga creciendo, haciendo que los jóvenes sigan practicando deporte, teniendo como referentes a estos maravillosos atletas.
BIO
Robert GrIffith siempre se ha sentido atraído por el deporte, a pesar de que nunca ha sido bueno a la hora de practicarlo. Considera que para llegar a la élite deportiva no basta con tener ganas y con entrenar, sino que hay que haber nacido para ello, hay que contar con un don. La vida de un deportista no es fácil y tienen que pasar por momentos muy duros antes de alcanzar la gloria.