El Cuenca Squash Club fue elegido organizador de dos nuevos campeonatos de España para este 2021. Para este nuevo año, la Comisión Delegada de la RFES ha dado la responsabilidad al Cuenca Squash Club de organizar el Campeonato de España de Veteranos de Squash 57 que será del 16 al 18 de julio.
Una modalidad que ha venido llamándose siempre racquetball y que se denomina squash 57 por el diámetro de la bola. Tiene las reglas del squash pero es mucho menos exigente. Se diferencien en algunos matices. La bola es más ancha y se parece a una de frontenis pero no tan rígida. La raqueta es parecida a una de pádel, pero con cuerdas. Por otro lado la superficie es mayor. Viene a ser lo que el pádel es al tenis. Más sencillo y menos exigente físicamente.
Justo Fernández “Tito”, del Cuenca Squash Club sitúa la principal diferencia en que “en el squash tienes que agacharte mucho e ir a la bola porque esta no bota prácticamente nada y hay que calentarla. Si no tienes un nivel el juego no se hace continuo. En squash 57 sí porque la bola te viene al botar más alta y despedir más de la pared te permite que juegues”.
El material es el mismo y tampoco hay que cambiar la pista. Únicamente cambia la herramienta y la pelota. “En squash cuando entramos a la pista inmediatamente nos ponemos a calentar la bola porque tiene que tener una temperatura para que bote. Si no bota no se hace divertido porque estás más tiempo cogiendo la pelota del suelo que golpeándola” nos cuenta Tito.
Según el jugador del Cuenca Squash Club “el que juega a squash puede jugar al 57 sin problema. Te acostumbras en 5 segundos a la diferencia de bote y ya está. En el squash sufres mucho porque para jugar bien tienes que agacharte y la parte baja de la espalda se te carga. En squash 57 juegas erguido porque la bola bota y sube. Puedes sin necesidad de tener mucha forma física ni técnica conseguir hacer ejercicio”.
Hablando con él, se advierte que incluso una persona a la que le gustase el squash 57 y adquiriese cierta forma puede cambiarse sin problemas al squash: “En squash lo que hace la bola es que a medida que menos nivel tienes más bota, el en 57 directamente bota” comenta. “Es todavía más sencillo que el pádel y encima en este solo necesitas a dos personas en lugar de a cuatro”.
Se pueden alternar sin ningún tipo de problema y de hecho es el objetivo del Cuenca Squash Club: introducir pruebas de squash y de squash 57 alternativamente.
Potenciar el squash a través del squash 57 y recuperar este deporte en El Sargal
En el squash en Cuenca han llegado a ser 100-150 personas que lo practicaban. Hasta la pandemia se estaba recuperando y había una escuela con 60 alumnos, pero a partir de esta se vino un poco abajo. “Se restringieron los usos en las instalaciones deportivas y la gente tiene miedo con el tema del virus a encerrarse aquí” lamenta Tito. “Hemos tardado un poquito en recuperar. Ha vuelto la escuela hace un par de meses y estaremos jugando habitualmente unas 60 personas”.
Ahora, desde el Cuenca Squash Club pretenden recuperar el squash en El Sargal y que se ocupen las pistas de allí. “Una buena forma sería potenciar precisamente el squash 57 y llenar El Sargal con la escuela de esta modalidad. Y alternarlos, es decir, que no solo sea El Sargal para 57 y el San Fernando para squash”.
El problema de las pistas de El Sargal es que la superficie en la que se juega es muy oscura y, al ser la bola negra, la gente está muy incómoda. Además, la pista está pegada a los servicios y la madera coge mucha humedad y se levanta. “Antes de la pandemia había un proyecto de reforma y una de las mejoras que se iba a pedir a la empresa que se quedara con las obras era la mejora de las pistas de squash”.
Experiencia en la organización de Campeonatos de España
En el Cuenca Squash Club están muy ilusionados y tranquilos por la organización del Campeonato de España de Veteranos de Squash 57: “Para bien o para mal tenemos muchísima experiencia en organización de campeonatos de España. La instalación es muy buena con cinco pistas y un espacio de pista con gradas no hay en todos los sitios. El requisito de la instalación siempre lo cubrimos” reconoce Tito.
Además, cuentan con Julián Niño que es el presidente del Club Squash Cuenca y a la vez es el delgado de la Delegación de Squash de Castilla-La Mancha. “Él está metido en la Comisión Delegada de la Federación Española, que es el órgano que decide donde se hacen las cosas. Siempre nos presenta como candidatos y cada año intentamos traernos alguna prueba”.
Según relata Tito “la fase de preparación no es complicada cuando tienes mucha experiencia. Lo difícil es que al ser un deporte que no está profesionalizado, se condensa el torneo en muy poquitos días y hay que meter todos los partidos con sus descansos necesarios en un fin de semana y eso es muy difícil”.
Lo que le falta al squash es visibilidad y, al organizar un Campeonato de España “se aparece en prensa y viene gente de fuera. Es trabajo pero nos gusta así que compensa”.
El problema es que “si el squash es minoritario el squash 57 es más” dice Tito. Pero aun así tienen muchas esperanzas de que este evento consiga atraer y acercar a personas a este deporte: “Si somos capaces de promocionar el campeonato y de que la gente se acerque le va a encantar y va a ser un éxito en cuanto a la práctica”.
Engancharse al squash
Tito asevera que “todo el mundo que ha probado squash se acaba enganchando” y que sin embargo “tiene mala fama de deporte exigente y de lesiones que es injustísima porque no es verdad”.
La parte buena del squash es según el jugador del Cuenca Squash Club es que es sencillo empezar a jugarlo: “El squash tiene una ventaja fundamental que es que a poquito que empiezas a jugar consigues devolver la bola y al hacerlo, realizas ejercicio”.
Por el contrario, adquirir nivel es muy complicado: “Para hacer punto tienes que tener ya un nivel. Es un deporte que cuando la gente lo prueba se engancha, pero progresar es complicado. El 80% de este deporte es físico con la rapidez y la elasticidad”.
El equipo presidido por Julián Niño se ha ganado, por derecho propio, ser considerado como uno de los responsables más fiables para acoger eventos deportivos, y Cuenca será escenario de la élite de este deporte a nivel nacional. Desde el Cuenca Squash Club se muestran muy ilusionados y con mucha fuerza por esta oportunidad y ya esperan poder mostrar a la gente el atractivo de este deporte y el buen hacer de su gente en Cuenca.