Inicio Raqueta Raqueta Otros Julián Niño: “Nuestra intención es involucrar a la sociedad de Cuenca con...

Julián Niño: “Nuestra intención es involucrar a la sociedad de Cuenca con el campeonato de Europa de Squash”

 

Desde 2015 lleva Julián Niño presidiendo el club de squash de Cuenca y vinculado a la Federación de Castilla-La Mancha. Tan solo un año después, entró a la Federación Española como miembro de la comisión delegada y desde entonces han sido diez los torneos de índole nacional que ha conseguido traer a Cuenca. Su siguiente objetivo es dar el salto a la competición internacional y traer a Cuenca el Campeonato de Europa de Squash que se celebrará en 2024.

En esta aventura no se embarca solo y capitanea a todo su equipo para conseguir que este evento llegue a la ciudad. Parece que está a punto de conseguirse a falta de la última brazada para llegar a la orilla. Y es que como le dice su fiel compañero en esta y otras hazañas en el squah, “qué suerte hemos tenido con que a Julián le guste el squash”.

 

Eres el responsable de que Cuenca opte a sede del campeonato de Europa de squah en 2024. ¿Cómo se ha forjado esta candidatura?

La candidatura empezó hace dos años y medio. Se lo comenté a la Federación Española de Squash y me dieron el visto bueno para hacer un proyecto común y llevarlo a la Federación Europea. Hemos empezado a trabajar el proyecto y hemos ido limando todo. Una vez que teníamos el sí de Europa nos tocaba solventar otro problema: el compromiso económico de las instituciones. Sin esto no sería posible sacarlo adelante.

Nos reunimos en marzo con ellas y nos dijeron que sí. Esta semana se ha aprobado en el pleno del ayuntamiento la moción para apoyar el campeonato. Ya solo nos falta un documento de compromiso que nos pide la Federación. Ahora están trabajando en ello para entregarlo lo más rápido posible y que ninguna otra sede se adelante. Lo tenemos prácticamente hecho.

 

Entonces, ¿hay opciones evidentes de que se celebre en Cuenca?

Sí. El proyecto deportivo lo tenemos ya con la Federación. El único problema es que este documento se demorara mucho. Por eso cuanto antes lo tengamos mejor. Tiene que venir todavía el inspector de la Federación Europea para ver las instalaciones, la ciudad y la conexión de Madrid porque la mayoría de los jugadores llegarán allí en aeropuerto. Viene para comprobar que el proyecto que hemos entregado es el correcto.

 

Al no haberse celebrado nunca este evento en España, ¿os enfrentáis a mayores dificultades?

No. Jugamos mucho con la ilusión de la Federación y de la nuestra. A nivel nacional, ya tenemos bastante experiencia organizando torneos. De hecho, este ha sido uno de los motivos por el que nos han respaldado. Además, contamos en el polideportiva San Fernando con unas instalaciones muy buenas, de las mejores a nivel nacional. Además, Cuenca es un enclave excepcional. Hay dificultades, pero la ilusión y la forma en la que nos hemos involucrado todos los agentes ha solventado todo.

 

¿Qué supondría para Cuenca albergar este campeonato?

A nivel nacional sería muy importante porque es la primera vez que se celebra en España un campeonato de squash absoluto. Cuenca se consolidaría como un referente del turismo deportivo. Intentaríamos incorporar al resto de agentes. Nuestra intención es involucrar a la sociedad de Cuenca con el campeonato de Europa de Squash para que todos sepan lo que es. Lo dotaríamos de esa importancia y lo relacionaríamos con el comercio y la hostelería.

También queremos celebrar diversos eventos deportivos además del propio campeonato durante esa semana. Queremos que tenga un impacto en el resto de las ciudades españolas y europeas. También queremos tener una buena difusión a través de los medios de comunicación, las redes sociales y la creación de una web específica.

 

¿Qué actividades accesorias se organizarían para completar el torneo?

Hablaríamos con otros equipos para que también den visibilidad a sus deportes. Lo haremos en lugares emblemáticos: la Plaza Mayor, en la Torre de Mangana… La idea es unir el deporte con espacios turísticos. También vamos a colocar una pista de cristal, que va a ser espectacular. La primera idea era ubicarla en la Plaza Mayor, pero por las altas temperaturas que habrá en agosto (mes en el que se celebra el evento) no podemos. Cuando venga el inspector decidirá el lugar. Quizás la pista estaría durante un mes y aprovecharíamos para hacer algún torneo nacional e internacional antes del gran evento.

 

Hablando de vuestra amplia experiencia, el fin de semana del 20 de noviembre acogisteis el Campeonato Nacional de Squah 57 absoluto. ¿Cómo ha ido la organización y el desarrollo de la competición?

Ha sido todo un éxito. La gente se ha ido muy contenta. Hemos realizado actividades extradeportivas para darle un valor añadido con la organización de una cena y un concierto. Así se hace piña entre los jugadores. Esta ciudad ayuda mucho a ello al ser más pequeña.

Comentarios