
Los dos conquenses que participaron en el Campeonato de España nos cuentan su experiencia
Tras la gran actuación de Marian Arteaga y Agustín Vera en el Campeonato de España de Arco Tradicional al aire libre, los conquenses nos visitaron y tuvimos con ellos una agradable charla en la que nos contaron su experiencia dentro del Campeonato y su trayectoria dentro de ArcoCuenca y el Tiro con Arco.
Llegaron contentos a la redacción y hablando maravillas de su participación en el Campeonato de España. «Para mi es la segunda ocasión en la que estoy, ya que participé en 2015 en el Campeonato de España. Vine también muy contento, allí pasé el primer corte que es siempre la meta. Siempre te gustaría pasar un poco más pero el nivel es altísimo. Allí no tenía la confianza que tengo ahora. Esto ha hecho que este año, al aire libre, viniera más contento. El puesto es similar pero había más arqueros. Los puntos han sido los mismos que en entrenamiento, que es lo que se persigue. Quedé en el puesto 24 y me quedé a tan solo tres puntos de pasar el corte. Una fecha se fue fuera de la diana y eso son cero puntos, lo que te deja fuera porque quedas eliminado por diferencias muy pequeñas. Con una flecha mal, estás fuera», dice Agustín.
Marian consiguió un excelso cuarto puesto, tras una flecha de desempate que no pudo ganar. «Para mí ésta era la primera participación y yo soy la primera sorprendida. Es verdad que hemos entrenado pero no quieres ir allí a hacer el ridículo. A mi me daba igual. El caso es ir participar y que se vea que el club está en competiciones. Estoy muy contenta por el resultado. No solo fue dura la flecha de desempate, también las condiciones meteorológicas debido a la lluvia y el viento. Pero fue duro para todos.», sentencia.
Y es que ambos arqueros reconocen que las condiciones meteorológicas influyen a la hora de tirar, «influyen muchísimo al ser cuatro distancias distintas. Además yo (Marian), llevo apenas un año tirando y tampoco puedo tirar con mucha potencia. Iba justita para las largas distancias. Con las flechas mojadas costaba mucho que entrasen».
Y es que el formato de competición cambió este año, según la normativa de la Federación Española. «Antes se tiraba una tanda a 30 y 18 metros y este hemos ido a 35, 25, 15 y 8. En el tiro instintivo no hay referencias. Solo el arco, la flecha y nosotros. Todo lo calculas mentalmente. Es como cuando eras pequeño y tirabas con un gomero, todo lo controlas tú. Pero fue una competición estupenda».
Lo que tienen claro es que repetirán en este tipo de torneos». Tenemos ganas de repetir pero también de entrenar y mejorar gracias a los monitores del Club ArcoCuenca, que son muy buenos. La experiencia en arquería tradicional, te dice que siempre hay algo que pulir, que no haces bien y te hace bajar esos puntos».
El comienzo de Agustín en la arquería no fue por casualidad, «llevo muchos años, no sé decirte el tiempo. Practiqué la caza con arco así que se remonta mucho tiempo atrás. En competición llevo mucho menos tiempo, quizá cuatro o cinco años. Uno de los fundadores del club me animó a competir y la verdad es que me gusta. Además de chiquitito jugaba siempre con arcos. Cogía una rama le ponía una cuerda y me fabricaba mis flechas. Es seguir el juego de mayor», sentencia.
En el Tiro con Arco, como en todos los deportes, el entrenamiento es básico, «El equipo que mejor juega es el que mejor entrena. La arquería nos gusta y entrenamos bastante pero también nos gustan otros deportes como la escalada. El arco tradicional requiere mucho entrenamiento. No tienes ayuda. La gente dice, «esto mola porque es como las películas, como Légolas»».
Lo que no hacen los arqueros es cambiar su modalidad, ni siquiera en los entrenamientos, «no cambiamos, si quieres competir no puedes cambiar. Siempre puedes probar. Pero tirar con arcos distintos requiere técnicas distintas y si estás cambiando al final te lías la cabeza. Siempre necesitas a un monitor que esté muy pendiente, porque piensas que estás haciendo las cosas bien pero él te ve desde fuera y corrige los fallos».
Para el tiro con arco hace falta una gran capacidad de contentración, la cual no se consigue ni siquiera con entrenamientos. «La concentración no se consigue. Eso está siempre. Yo no estaba nerviosa al ser mi primer campeonato. Iba diciendo si paso la eliminatoria bien, si no, no pasa nada», destaca Marian.
«Yo me estoy dando cuenta de que cada competición a la que voy estoy más sobrio tirando. Yo tiré con dos campeones de España y otro tirador que lo hace genial. Pero quizá eso también ayuda. Gestionar los nervios se consigue compitiendo. Tienes que saber sobreponerte a un nulo. Porque la flecha que se va fuera te afecta en las dos siguientes dos tandas. A este nivel tienes que estar en lo más alto porque en cuanto bajes un poco es como un videojuego, te quedas sin vidas» argumenta.
Y aunque pueda parecer un deporte que no agota, los dos arqueros desmienten ese mito y nos habla de su deporte: «es cierto que engancha. Nosotros hicimos siempre deportes de mucha adrenalina como la escalda o el Kayak de aguas bravas. Este es más tranquilo pero que engancha. Hay días que acabas muerto solo por decir, una flecha más, una más… Animo a todo el mundo a que tiren con Arco. En el club no siempre entrenas, también hacemos juegos. Hacemos el friki y le damos a globos, chapas, tarjetas, a un boli… ¡Y le damos a largas distancias!».
Muchas expectativas ponen en la progresión de Marian, ya que conseguir un cuarto puesto en el primer año es algo que pocos pueden hacer. «A Marian la estamos moldeando. Sé que ella en arquería tradicional va a hacer algo grande. Viendo los arqueros y su técnica va a ser grande. De momento lleva poquito tirando y el material que tiene aún es muy limitado, cuando lleve más tiempo será mucho mejor».
Su próxima cita será el próximo mes de junio dónde ambos esperan subir al cajón «tenemos el Campeonato de Castilla-La Mancha al aire libre e intentaremos estar lo más cerca del cajón posible. Yo quedé tercero el pasado año y primero en el anterior. Hay arqueros muy buenos en nuestra región pero tenemos la meta de dejar a ArcoCuenca lo más alto posible en el cajón».