El Triatlón Hoces de Cuenca cumple este 2023 su 35º aniversario, una cifra que le coloca como uno de los triatlones más longevos de España y toda una cita marcada en rojo para los deportistas de esta disciplina. Por sus ediciones han pasado multitud de triatletas que han terminado disputando los Juegos Olímpicos y es uno de los más queridos dentro del calendario deportivo de triatlón. También es toda una referencia en el imaginario conquense, puesto que habitualmente antecede a la Feria y Fiestas de San Julián, si bien en este 2023 han decidido adelantar la fecha para no soportar las altas temperaturas de agosto y se han decidido acoplar el 29 de julio.
Esta cita goza del apoyo de la federación regional que, nuevamente, ha elegido la carrera conquense conquense como el escenario ideal para el Campeonato Regional de Castilla-La Mancha, lo que lleva ocurriendo desde 2017. Asimismo, también formará parte del Circuito de la Federación.
Las anteriores ediciones del Triatlón Ciudad de Cuenca han gozado de una buena participación y de una enorme afluencia de público, lo que ayuda a darle más espectacularidad a una prueba que discurre por parajes de la Serranía y por la propia capital. Cuenta con la organización del Trischool Cuenca, que recogió en 2018 el testigo del Hoces de Cuenca.
Para este año traen otra clase de novedades, sobre todo en lo relativo al Circuito a Pie. El nuevo diseño del trazado dejará la meta frente al Teatro Auditorio de Cuenca, antes de las escaleras, olvidándose de su meta junto al Hotel Torremangana o de la Plaza de España en los últimos años. Así, el recorrido de las cuatro vueltas que deberán dar los triatletas para completar los 10 kilómetros de carrera será el siguiente: T2 en el parking de caravanas situado en frente del auditorio y desde ahí dirección hacia Calle Canónigos (subida y bajada), Paseo del Huécar hacia puerta Valencia, Puerta Valencia, Calle de los tintes (ida), Parque del Huécar (giro 180°), Calle de los Tintes (vuelta), Puerta Valencia, Calle las Torres (ida y vuelta y giro de 180° junto a la Delegación Provincial de la Junta), Paseo del Huécar y comienzo de vuelta o meta delante de las escaleras del Auditorio José Luis Perales. Un novedoso circuito rápido y llano (con apenas 60 metros de desnivel positivo acumulado)
En cuanto a la natación y ciclismo no habrá cambios. En la primera disciplina, la relativa al agua, se realiza en un enclave típico del río Júcar a su paso por la capital conquense: La Playa municipaa, con un circuito de 1.520 metros consistente en dos vueltas de 760 metros. Respecto a la bicicleta, son 41 kilómetros y casi 450 metros de desnivel positivo, subiendo a lo largo del segmento los puertos de Valdecabras y San Isidro, y cuenta además con zonas llanas y carreteras de toboganes con espectaculares vistas de la ciudad de Cuenca.